Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL

División De Administración De Empresas

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROF. CARLOS MANUEL VENCES LOPEZ

INICIO Y PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DE AUDITORIA

HUERTA VILLEDA SHARON

SANTILLÁN DÍAZ ALBERTO ÁNGEL

LICH 906 M
Establecimiento del contacto inicial con el auditado

El contacto inicial del auditado para llevar a cabo


la auditoría tiene que ser informal y se debe realizar por
parte del equipo auditor. Los propósitos del contacto
inicial son los siguientes:

 Establecer comunicaciones con los representantes de los auditados.


 Confirmar la autoridad para realizar la auditoría.
 Facilitar información sobre los objetivos de la auditoría, el alcance, los
métodos y la composición del equipo auditor, se deben incluir a los expertos
técnicos.
 Contar con acceso a los documentos y registros necesarios para cumplir
con propósitos de la planificación.
 Determinar todos los requisitos legales, y otros requisitos pertinentes para
llevar a cabo las actividades y los productos del auditado.
 Confirmar lo que se consensuado con el auditado respecto al grado de
difusión y al tratamiento de la información confidencial;
 Llevar a cabo los preparativos para la auditoría, en la que se incluye la
programación de las fechas.
 Determinar todos los requisitos específicos de la ubicación en cuanto al
acceso seguridad, salud y protección.
 Permitir o no la asistencia de observadores y la necesidad de guías para el
equipo auditor.
 Determinar todas las áreas de interés o preocupación para el auditado
según la auditoría que se quiera realizar.
Determinación de la viabilidad de la auditoria

Se tiene que determinar la viabilidad de la auditoría para mejorar la confianza que


se pone en los objetivos de la auditoría que se quieren alcanzar.

La determinación de la viabilidad debe tener en cuenta diferentes factores como


puede ser la disponibilidad de lo siguiente:

 La información suficiente y apropiada para planificar y realizar la auditoría.


 Cooperar de forma adecuada con el auditado.
 Proporcionar el tiempo y los recursos adecuados para realizar la auditoría.

Cuando una auditoría no es viable, debe proponerse al cliente de la auditoría una


alternativa, según los acuerdos a los que se llegan con los auditados.

Realización de la revisión de la documentación en la preparación de la


auditoria-preparación del plan de auditoria

Según establece la norma ISO 19011 se tiene que realizar una revisión de toda la
documentación pertinente al Sistema de Gestión del auditado para:

 Reunir toda la información para preparar las actividades de auditoría y los


documentos de trabajo aplicables.
 Establecer una visión global del grado de la documentación del sistema
para detectar posibles carencias.

En la documentación se tienen que incluir, documentos y registros del Sistema de


Gestión, además de informes de auditoría previas. La revisión de la
documentación tiene que contar con el tamaño, la naturaleza y la complejidad del
sistema de gestión y de la organización del
auditado, además de los objetivos y el
alcance de la auditoría.
Preparación del plan de auditoría

El líder del equipo auditor debe preparar un plan de auditoría basado en la


información contenida en el programa de auditoría y en la documentación
proporcionada por le auditado. El pan de auditoría debe considerarse según el
efecto que tengan las actividades de la organización en las auditorías, además
debe proporcionar una base para el acuerdo que se utiliza entre el cliente, el
equipo auditor y el auditado en lo relativo a la realización de la auditoría.

El plan debe facilitar la programación en el tiempo y en la coordinación de forma


eficiente de todas las actividades de auditoría a fin de conseguir los objetivos.

El nivel de detalle proporcionado en el plan de auditoría debe reflejar el alcance y


la complejidad de ésta, además del efecto de la incertidumbre en conseguir los
objetivos de la auditoría. Al preparar un plan de auditoría, el líder del equipo
auditor debe ser consciente de los siguientes:

 Las técnicas de muestreo apropiadas.


 La composición del equipo auditor y su competencia colectiva.
 Los riesgos para la organización creados por la auditoría.

 Se pueden originar ciertos riesgos para la empresa por la presencia de miembros
del equipo auditor que influyen en los sistemas de gestión, se pueden presentar
amenazas para los productos, servicios, personal, infraestructura de la
organización, etc. Para las auditorías combinadas, se deben prestar especial
atención en las interacciones entre los procesos operativos y los objetivos y
prioridades que concurren en los diferentes sistemas de gestión. El nivel de detalle
y el contenido del plan de auditoría pueden diferir, por ejemplo, entre la auditoría
inicial y las posteriores, además de las auditorías internas y externas. El plan de
auditoría debe ser lo suficientemente flexible para permitir los cambios que pueden
hacerse necesarios a medida que las actividades de las auditorías se han llevado
a cabo.
El plan de auditoría según la norma ISO 19011 debe cubrir o hacer referencia a lo
siguiente:

 Los objetivos de la auditoría.
 El alcance de la auditoría.
 Los criterios de auditoría y cualquier documento de referencia.
 Las ubicaciones, las fechas, el horario y la duración previstos para las
auditorías.
 Los métodos de auditoría que se van a utilizar.
 Las funciones y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.
 La asignación de los recursos apropiados para las áreas críticas de la
auditoría.

Asignación de las tareas al equipo auditor

El líder del equipo auditor, consultando con el equipo auditor, debería asignar a
cada miembro del equipo la responsabilidad para auditar procesos, funciones,
lugares, áreas o actividades específicos. Tales asignaciones deberían considerar
la necesidad de independencia y competencia de los auditores, y el uso eficaz de
los recursos, así como las diferentes funciones y responsabilidades de los
auditores, auditores en formación y expertos técnicos. Se pueden realizar cambios
en la asignación de tareas a medida que la auditoría se va llevando a cabo para
asegurarse de que se cumplen los objetivos de la auditoría.

Preparación de los documentos de trabajo

Los miembros del equipo auditor deberían revisar la información pertinente a las
tareas asignadas y preparar los documentos de trabajo que sean necesarios como
referencia y registro del desarrollo de la auditoría. Tales documentos de trabajo
pueden incluir:
⎯ listas de verificación y planes de muestreo de auditoría, y
⎯ formularios para registrar información, tal como evidencias de apoyo, hallazgos
de auditoría y registros de las reuniones. 
El uso de listas de verificación y formularios no debería restringir la extensión de
las actividades de auditoría, que pueden cambiarse como resultado de la
información recopilada durante la auditoría. Los documentos de trabajo,
incluyendo los registros que
resultan de su uso, deberían
retenerse al menos hasta
que finalice la auditoría.
 

También podría gustarte