Está en la página 1de 5

Titulo

“Gestión de miembros”
Dirigido a Personal docente, directivo, administrativo y de apoyo.

Justificación Esta primera acción se realizará para recabar información sobre los distintos grupos en funcionamiento en
nuestro centro escolar, ya que es importante identificar el contexto en el cual vamos a implementar las
diferentes acciones preventivas a desarrollar.

Objetivo Identificar si los diferentes miembros de la comunidad educativa son de planta o si son interinos, los
horarios en que se encuentran en el centro así como poder ubicar a aquéllos que cuenten con alguna
especialidad en el área de atención socioemocional.

Materiales Se realizará de forma digital mediante un formulario en Google Forms

Tiempo Este censo se levantará dentro del CTE, es decir, durante la primera semana de actividades docentes del
ciclo escolar 2022-2023

Descripción Se realizará la siguiente serie de preguntas:

 Indique nombre completo y edad.


 ¿Es usted personal de tiempo completo en nuestra institución?
 De ser catedrático HSM (hora semana mes) o administrativo de tempo parcial ¿en qué horario
asiste por semana?
 ¿Cuenta con algún conocimiento de atención en el área socioemocional?
 ¿Conoce los diferentes agentes que participan en el acoso escolar?
 ¿Se considera competente para gestionar el reporte de bullying por parte de un estudiante?
 ¿Aceptaría el reto de pertenecer a un comité de atención y apoyo para alumnos que sufren algún
tipo de acoso escolar?
Titulo
“Yo participo en el receso”
Dirigido a Personal docente, directivo, administrativo y de apoyo.

Justificación Por ser los tiempos de receso los momentos en los que se presenta el mayor índice de frecuencia de actos de
acosos escolar, se deberá prestar mayor atención a las relaciones de convivencia entre los alumnos(as). Se
pretende también que, por medio de un distintivo los alumnos puedan identificar al personal en turno que
puede atender el reporte de un acoso escolar, ya sea por parte de la parte afectada o por algún testigo de ello.

Objetivo Conformar un equipo de monitores entre los diferentes miembros del centro escolar para mantener las zonas
de recreo como espacios de relación positiva, con una vigilancia adecuada y juegos cooperativos, así como
atender de forma inmediata la denuncia de esto.

Materiales Chaleco o brazalete de identificación para el equipo.


Crear un grupo de WhatsApp entre el personal que se encontrará adscrito a esta equipo.
Radios de comunicación.

Tiempo Se realizará de forma permanente durante el ciclo escolar y durante los treinta minutos de recreo que se
tienen durante la jornada escolar.

Descripción Se tendrá que realizar lo siguiente:

 De acuerdo con el censo obtenido en la primer actividad, elaborar un rol de participantes según
disponibilidad dentro de su jornada,
 Elaborar un croquis de zonas de juego en el receso.
 Identificar las zonas en la que pudiera existir un mayor riesgo de vulnerabilidad de alumnos(as),
 Comunicar a los estudiantes de este equipo así como la finalidad preventiva que este tiene.
 Fomentar la cultura de la denuncia ante posibles actos de acoso escolar.
 Elaborar un reporte de incidencias de la jornada de receso y llevar un registro de las mismas de
forma consecutiva para un análisis posterior.
Titulo
“Cartel: Cuidando la Convivencia en el Aula”
Dirigido a Personal docente.

Justificación La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que
forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la
aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad.

Se deberá empezar desde lo micro: el aula para poder permear a lo macro: el centro escolar.

Objetivo Recordar al equipo docente frente a grupo las diferentes acciones de promoción de convivencia escolar
dentro del tiempo de hora clase.

Materiales  En plataforma Canva se diseñará un cartel publicitario tipo B1 (70 cm x 100 cm).
 Se imprimirá a color y en papel couché o estucado.
 Cantidad: 17 (para cada uno de los salones con los que cuenta el centro escolar).
 Un rollo de cinta doble cara para fijar en la pared del salón.

Tiempo La elaboración e impresión del cartel se estima en 24 horas como máximo, el cartel permanecerá durante el
primer semestre del ciclo escolar.

Descripción Para su elaboración, se solicitará el apoyo de los alumnos(as) para que también sientan propia la actividad.
Se sugiere realizar los siguientes pasos para ello:

 Solicitar al profesor de la materia de Tutoría que en coordinación con la asesoría indique a los
alumnos(as) del grupo trabajo de investigación sobre “Acciones Preventivas ante el Acoso
Escolar”
 Llevar a cabo una actividad de tormenta de ideas para identificar las acciones en común.
 Seleccionar por lo menos diez de estas y anotarlas en el pizarrón.
 Se leerán ante el grupo para confirmar que las acciones son del conocimiento de todos los
miembros.
 De ser el caso, el docente de la materia así como el asesor de grupo, podrán llevar a cabo
sugerencias de corrección o gramática en las mismas, así como sugerir medidas adicionales para
fortalecer el contenido.
 Se procederá al concentrado final y elaboración en Canva,
 Finalmente se llevará a su impresión y colocación dentro del aula.
Titulo
“Capacitación: ¿Y ahora que debo hacer?”
Dirigido a Personal docente, directivo, administrativo y de apoyo.

Justificación Cuando los adultos responden rápidamente y de forma constante a situaciones de acoso, transmiten el
mensaje de que no es un comportamiento aceptable. Las investigaciones demuestran que, con el tiempo, esta
actitud puede detener el acoso.

El personal educativo y otros adultos en la comunidad pueden ayudar a los niños a prevenir el acoso al
hablar de ello, crear un entorno escolar seguro y crear una estrategia de prevención contra el acoso a nivel de
toda la comunidad.

Objetivo Que todos los miembros a los que está dirigido este manual, reciban una adecuada capacitación sobre las
políticas y normas de la escuela cuando se tenga la sospecha o la evidencia de que se esté llevando a cabo
una situación que atente contra la estabilidad emocional de algún estudiante a causa de un acoso.

Materiales Solicitud de aula de usos múltiples de la institución, proyector y laptop, equipo de sonido para expositor,
hojas blancas de trabajo, marcadores, seis mesas de trabajo, sillas para la totalidad de asistentes a la
capacitación.

Tiempo Se llevará a cabo durante la segunda sesión del CTE (mes de Octubre) con una duración estimada de 2
horas.

Descripción Se tendrá que realizar lo siguiente:

 Invitación de personal especializado de la red de apoyo que en el Estado de San Luis Potosí,
pudiera ser cualquiera de las siguientes:

A. Procuraduría de Protección de la Familia de las niñas y niños, adolescentes y de la mujer


B. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
C. Centros de Integración Juvenil A.C.
D. Comisión Estatal de Derechos Humanos
E. Facultad de Psicología UASLP
F. Centro Educativo País de las Maravillas
Titulo
“Jornada de Sana Convivencia”
Dirigido a Personal docente, directivo, administrativo y de apoyo.

Justificación La educación y promoción de las habilidades sociales y emocionales son formas de lograr el desarrollo
integral del alumnado y la prevención de conductas poco saludables en las escuelas.

Objetivo Favorecer la convivencia escolar e incidir en las habilidades sociales de los(as) estudiantes.

Materiales Convocatoria de la Jornada. Lona promocional del evento. Hojas de registro de equipos participantes (un
equipo representante por cada uno de los salones). Equipo de audio. Elaboración de invitaciones para padres
de familia. Buzón de comentarios de padres de familia asistentes.

Tiempo La actividad tendrá una duración de 3 horas.

Descripción Se tendrá que realizar lo siguiente:

Se asignará a un docente, directivo, administrativo o personal de apoyo un equipo para que coordine las
actividades a realizar según uno de los siguientes temas:

A. Me respeto para respetar a los demás.


B. Normas de convivencia entre estudiantes.
C. Comunicación asertiva
D. Problemas de comunicación.
E. Cuidado de la salud emocional.
F. Respeto y atención a los demás.
G. Documentación de casos de bullying (video testimonio)
H. Los mejores juegos para convivir con los demás.
I. Collage “Una forma divertida de convivir”
J. Peligro de los medios digitales: ciber bullying

Se designarán espacios para cada una de las exposiciones dentro de las canchas que se encuentran bajo el
domo, los padres de familia invitados podrán acercarse a cada uno de los diferentes módulos en donde se
encontrarán los diferentes equipos exponiendo, al finalizar el recorrido, podrán colocar sus opiniones y
comentarios respecto a la actividad dentro del buzón que se colocará en la puerta de acceso a nuestra
escuela.

Los comentarios se revisarán de forma posterior y se harán del conocimiento de los alumnos y a los
miembros de la comunidad escolar.

También podría gustarte