Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:SALDARRIAGA MEDINA Jose Miguel FAU 20477550429 soft
Fecha: 13/05/2022 14:44:27,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

4to JUZGADO LABORAL


EXPEDIENTE : 00625-2022-0-1601-JR-LA-04
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de
MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
Notificaciones Electronicas SINOE JUEZ : JOSE MIGUEL SALDARRIAGA MEDINA
SEDE COVICORTI SECTOR
NATASHA ALTA,
ESPECIALISTA : MAYBI YOHANA SANCHEZ ALVARADO
Secretario:SANCHEZ ALVARADO
Maybi Yohana FAU 20477550429
DEMANDADO : MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. ,
soft
Fecha: 17/05/2022 04:12:30,Razón:
COMILUZ S.A.C ,
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LA CONSTRUCTORES MINEROS LOS ANDES S.A.C. ,
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA
DEMANDANTE : CHINO MAMANI, ISIDRO

RESOLUCIÓN NRO. DOS


Trujillo, trece de mayo
Del año dos mil veintidós.-

AUTOS y VISTOS, dado cuenta con el escrito de subsanación de


demanda signado con N° 35237-2022: AGRÉGUESE a los autos; Y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- La demanda para su admisibilidad debe reunir los requisitos
previstos en los artículos 13° y 16° de la Ley N° 29497, Ley Procesal del
Trabajo, concordante con los artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal
Civil.
SEGUNDO.- Que, mediante resolución número uno, se declaró inadmisible la
demanda, concediéndole a la parte demandante el plazo de cinco días para
subsanar las omisiones advertidas; lo cual es cumplido mediante el escrito
que se da cuenta, por lo que corresponde admitir a trámite la demanda
incoada, la misma que cumple con los requisitos de admisibilidad y
procedencia, de acuerdo a lo señalado en el considerando primero y para cuya
pretensión este Juzgado resulta ser competente, en la vía del Proceso
Ordinario Laboral, tal como lo prescriben los artículos 2°, numeral 1,
parágrafo a) y 17° de la Ley Procesal del Trabajo; por lo que corresponde
convocar a la realización de la audiencia de conciliación, conforme lo dispone
el artículo 42 de la ley antes mencionada.
TERCERO.- En este sentido, corresponde convocar a las partes para la
realización de una Audiencia Conciliación, conforme lo dispone el artículo 42°
de la referida ley, la misma que prescribe: “Verificados los requisitos de la
demanda, el juez emite resolución disponiendo: …b) citación a las
partes a audiencia de conciliación, la cual debe ser fijada en día y hora
entre los veinte (20) y treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de
calificación de la demanda; y c)el emplazamiento al demandado para
que concurra a la audiencia de conciliación con el escrito de
contestación y sus anexos.”
CUARTO.- Asimismo, atendiendo a la coyuntura nacional, en aras de evitar
la propagación del COVID -19 y preservar la salud tanto de los justiciables
como de los Magistrados y personal jurisdiccional, en atención a las normas
expedidas por el Gobierno Central, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
expidió las Resoluciones Administrativas 000129-2020-CE-PJ, 000146-2020-
CE-PJ y 179-2020-CE-PJ, por la cual dispuso protocolos y medidas
destinadas a la reactivación de este Poder del Estado, luego del levantamiento
del aislamiento social obligatorio. Posteriormente, el Consejo Ejecutivo
autorizó la realización de audiencias a través de la solución empresarial
colaborativa google hangouts meet, en la modalidad de videoconferencia, ello
con la expedición de la Resolución Administrativa 000123-2020-CE-PJ y
Resolución Administrativa 173-2020-CE-PJ estableciendo el “Protocolo
Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de
Emergencia Sanitaria”, instaurando reglas de conducta, de obligatorio
cumplimiento para las partes procesales.
QUINTO.- En el caso del proceso ordinario y abreviado laboral, las partes y/o
sus abogados que no cuenten con los recursos tecnológicos necesarios
para llevar a cabo la audiencia virtual programada, deberán comunicar al
juzgado dicha deficiencia, mediante escrito, en el plazo de TRES (03) días
hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución. En tal
escenario, la judicatura dispondrá las medidas necesarias y adecuadas para
efectivizar dicha audiencia virtual; disponiendo, en todo caso, que la parte o
partes del proceso se acerquen el día y hora de la audiencia a la sede del MCL
o Juzgado, a fin de que el Administrador (a) del MCL habilite e implemente el
espacio de la sala de audiencia o la que se utilice para este fin, con los equipos
de cómputo y asistencia técnica necesarios que posibiliten llevar con éxito la
audiencia virtual programada.
SEXTO.- Sobre la presentación del escrito de contestación de demanda, a fin
de poder viabilizar su tramitación, la demandada debe presentarlo con todo
y sus recaudos, incluyendo la información requerida por su contraparte,
vía exhibicional, debidamente digitalizados en formato “PDF”, rotulados y
en una carpeta comprimida, de manera previa a la audiencia de conciliación,
con una anticipación de cinco (5) días hábiles antes de la diligencia, bajo
apercibimiento de multa en caso de incumplimiento1. Respecto de los medios
de prueba relacionados con el pago de remuneraciones y/o de beneficios
sociales reclamados en el proceso, en virtud al deber de colaboración
procesal, deberán ser presentados en forma ordenada, sistematizada y
detallada, tal es el caso de las planillas, boletas de pago, registros de control
asistencia, documentos contables, entre otros. En caso, los documentos que
hayan ofrecido, ofrezcan y/o exhiban ambas partes procesales que,
razonablemente, requieran de un vaciado de información en cuadros resumen
deberán efectuarlo en archivo Excel, en columnas que faciliten los cálculos.
Dicha información deberá ser ingresada, tanto por mesa de partes
electrónica, como por el correo electrónico del Juzgado respectivo.
SÉPTIMO.- Respecto a otro tipo de información aportada al proceso, las
partes deberán presentar previo a la realización de la audiencia de

1
Si entre los anexos existiera un archivo en formato de video o similar, que no se pueda digitalizar en formato “PDF”, la
parte procesal deberá subir el contenido de dicho archivo al “Google Drive”, siendo que el link o enlace web que se
genere deberá ser consignado en el escrito respectivo para que el servidor judicial pueda descargar el archivo, y lo
subirá al repositorio informático en el SIJ (Sistema Integrado Judicial) o a cualquier otro autorizado por el Poder
Judicial, en concordancia con lo señalado en el Protocolo aprobado mediante R.A. Nº 133-2020-CE-PJ. Por otro lado,
la parte procesal que presente el escrito será responsable de asegurar que el archivo del “Google Drive” sea subido
correctamente y compartido con el servidor judicial encargado del trámite del expediente (al correo electrónico del
juzgado), a fin de que lo pueda visualizar y descargar. En el escrito respectivo deberá precisar además el link o enlace
web de ubicación cuando existan anexos como resoluciones o documentos de cualquier entidad pública o privada, al
que se pueda tener acceso por web o internet; ello con la finalidad de no estar adjuntando mayor cantidad de hojas.
Siendo obligación de dicho servidor judicial compartir el nuevo enlace de ubicación del “Google Drive” con la otra parte
procesal.
juzgamiento, una ayuda memoria (para ellas y para el Juzgador) de los
principales medios de prueba (indicando el anexo en el que obran), en los que
sustentan las pretensiones reclamadas; ello, con la finalidad de favorecer su
actuación y sobretodo su debate probatorio; en caso, de incumplimiento, se
impondrá la sanción de multa respectiva por faltar al deber de colaboración en
la impartición de justicia, en atención a lo previsto en el artículo 11, literal b
de la Ley N° 29497.
OCTAVO.- La demandada deberá presentar los anexos completos y los
aranceles judiciales que correspondan en el monto respectivo, teniendo en
cuenta el monto del petitorio y el cuadro de valores de aranceles judiciales que
rige para el presente año, aprobado por Resolución Administrativa N° 048-
2020-CE-PJ; todo ello, bajo apercibimiento de multa.
NOVENO.- En el caso que, las partes procesales hayan ofrecido como prueba
la declaración de testigos o peritos de parte, deberán informar al correo del
Juzgado, los datos de dichos órganos de prueba para la acreditación
correspondiente (nombre, número de D.N.I., número telefónico y correo
electrónico; además, de la copia escaneada del documento nacional de
identidad -en el caso de que esta no haya sido incorporada previamente al
proceso-); otorgándole a la parte demandante el plazo de tres días hábiles,
mientras que la demandada deberá cumplir dicho mandato en el plazo
conferido para contestar la demanda, ambos, bajo apercibimiento de multa en
caso de incumplimiento2.
DÉCIMO.- Para concluir, es necesario recordar a los justiciables y a sus
abogados que su actuación en primera instancia, debe circunscribirse a lo
estrictamente previsto en la parte pertinente del artículo 42°; por tanto, deben
abstenerse de presentar escritos innecesarios y dilatorios que distorsionan la
razón de ser de este célere proceso, salvo las contempladas por el artículo 21°
de la ley N° 29497, bajo apercibimiento de ser rechazado y aplicarse las
sanciones por inconducta que esta nueva ley procesal del trabajo prevé.
Por estas consideraciones y de conformidad con lo previsto en los Artículos 42º
y 43º de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, SE RESUELVE:

1. ADMITIR A TRÁMITE la demanda incoada por CHINO MAMANI, ISIDRO


contra MINERA AURIFERA RETAMAS S.A., COMILUZ S.A.C,
CONSTRUCTORES MINEROS LOS ANDES S.A.C sobre BENEFICIOS
SOCIALES Y OTROS, en la vía del proceso ordinario laboral en los
términos que se expone. TÉNGASE por ofrecido los medios probatorios del
postulatorio. CONFIERASE traslado a la demandada conforme a lo
señalado en el considerando QUINTO A NOVENO de la presente
resolución.
2. CITÉSE a las partes para la realización de la audiencia de conciliación,
la que deberá llevarse a cabo el día CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO
2022, a horas 08:30 de la mañana, mediante Video Conferencia a través
de la solución empresarial colaborativa google hangouts meet, con la

2
Es responsabilidad de la parte oferente garantizar la participación de dichos órganos de prueba en la posterior
audiencia de juzgamiento; por lo que, corresponde al abogado de la parte oferente proporcionar el link correspondiente
a la referida audiencia e informar sobre el día y hora de su realización.
participación obligatoria de las partes procesales, desde el lugar donde se
encuentren, a través del link de acceso a la video conferencia:
meet.google.com/nxb-eynh-gkb, bajo apercibimiento de aplicarse el
artículo 30 o 43 de la LPT, según corresponda.
3. COMUNÍQUESE a los abogados de ambas partes que, en el supuesto de
no arribarse a acuerdo conciliatorio, se procederá a fijar día y hora para la
realización de la audiencia de juzgamiento, notificándoseles en dicho acto
-a través del chat del google hangouts meet- el link correspondiente con el
cual las partes podrán conectarse a la referida diligencia, sin perjuicio de
consignarlo además en el acta que se expida con motivo de la audiencia.
4. REQUERIR a las partes y/o sus abogados que no cuenten con los
recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la audiencia virtual
programada, comuniquen al juzgado dicha deficiencia, mediante escrito,
en el plazo de TRES (03) días hábiles posteriores a la notificación de la
presente resolución, a fin de proceder, en atención a lo señalado en el
considerando tercero de la presente resolución.
5. ORDÉNESE a ambos justiciables que: tratándose de documentos que
hayan ofrecido, ofrezcan y/o exhiban, que razonablemente requieran de
un vaciado de información en cuadros resumen deberá efectuarlo en
archivo excel en columnas que faciliten los cálculos, debiendo remitirlo al
correo electrónico del juzgado así como a la Mesa de Partes Virtual, como
por ejemplo planillas de pago, duplicados de boletas de pago, registros de
control asistencia, documentos contables, entre otros ejemplos; bajo
apercibimiento, de tenerse en cuenta, la conducta procesal del abogado
de la parte demandante al momento de fijar los honorarios
profesionales (costos); y, de multa a la parte demandada, en caso de
incumplimiento.
6. REQUERIR a los abogados de ambas partes procesales, proporcionen en
el plazo de tres días hábiles de notificados con la presente resolución, al
correo: cuartojuzgadolaboraltrujillo@gmail.com, bajo apercibimiento de
multa en caso de incumplimiento; la siguiente información (en el orden
que se precisa):
 Nombre completo y Nº de DNI del demandante (o su representante, de
ser el caso); Nombre completo, Registro CALL, casilla electrónica,
correo electrónico -de preferencia Gmail- y número de celular del
abogado (a) - con Whatsapp habilitado-, con el objeto de realizar las
coordinaciones necesarias del caso;
 En el caso de que las partes actúen a través de apoderado judicial (en el
supuesto de que dicho poder no obre en el expediente), el abogado
defensor deberá hacerlo llegar, debidamente escaneado.
7. COMUNICAR a las partes procesales que, para los efectos de las
coordinaciones preliminares a la realización de las audiencias virtuales,
comunicarse únicamente dentro del horario de atención (7:15 a.m. – 1:00
p.m. y 2:00 p.m. – 4:15 p.m.) al correo del Juzgado designado para tal
efecto al correo antes indicado y/o al celular Nº 948230060
correspondiente al asistente de audiencias del juzgado.
8. COMUNICAR a las partes procesales, sus abogados y apoderados
judiciales, que si van a utilizar para el contacto virtual una laptop,
computadora personal o equipo similar, que el portal de internet de google
hangouts meet es: https://meet.google.com. Si van a utilizar un celular,
dispositivo móvil o equipo similar, deberán descargar la aplicación
correspondiente al google meet, el cual se puede obtener gratuitamente en
el Google Play Store.
9. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por delegadas las facultades generales de
representación a favor del letrado que autoriza el postulatorio de
demanda.
10. NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte