Está en la página 1de 3

SEMANA 11: Preparación de los datos • Datos ilógicos: un encuestado puede indicar que hace llamadas de

larga distancia por celular, pero no cuenta con este. A veces los
El libro de códigos:
encuestados indican que utilizan un producto, pero no lo conocen.
Definición: contiene las instrucciones para la codificación y la información • Datos extremos: un individuo pudo haber marcado únicamente la
necesaria sobre las variables y el conjunto de datos. opción 1 para todos los atributos de una marca en una escala del 1
al 7, lo cual dará lugar a una calificación promedio baja.
Objetivo: orienta al trabajo de los codificadores y ayuda al investigador a
TRATAMIENTO DE LAS RESPUESTAS FALTANTES
identificar y localizar adecuadamente las variables.
Las respuestas faltantes representan valores de una variable que se
El libro de los códigos contiene la siguiente información: desconocen ya sea porque los entrevistados dieron respuestas ambiguas o
porque no fueron bien anotadas.
✓ Número de columna
✓ Número de registro ✓ Etapa de elección de una estrategia de análisis de base de datos:
✓ Número de la variable abordaremos esta etapa teniendo en cuenta los siguientes puntos:
✓ Número de la pregunta • Análisis de datos: el análisis de datos no es un fin en sí mismo su
✓ Instrucciones para la codificación objetivo es brindar información que sirva para abordar el problema
El término variable puede ser empleado en lugar del término pregunta. y responder a este. La selección de una estrategia de análisis de
datos debe comenzar con una consideración de las primeras
El proceso de preparación de datos: etapas del proceso:
✓ Etapa de transcripción: transcribir los datos consiste en transferir los de ▪ PRIMERA ETAPA: definición del problema.
los cuestionarios u hojas de codificación a discos duros, cintas magnéticas ▪ SEGUNDA ETAPA: elaboración del método.
o capturarlos directamente en las computadoras. Si los datos se reunieron ▪ TERCERA ETAPA: diseño de la investigación.
en entrevistas asistidas por computadoras este paso es innecesario, ya que • Consideraciones: Las escalas de medición utilizadas ejercen gran
se capturan al momento de recibirlos. influencia en la elección de las técnicas estadísticas. El diseño de
investigación puede favorecer ciertas técnicas, por ejemplo, un
✓ Etapa de depuración de los datos: comprende la verificación de la análisis de varianza es propicio para el análisis de experimentos
congruencia y el tratamiento de las respuestas faltantes. La verificación en que arrojan los diseños causales. También es importante
esta fase es realizada en la computadora mediante los programas considerar las propiedades de las técnicas estadísticas algunas son
estadísticos SPSS, SAS, EXCEL, MINITAB, entre otros. En la comprobación apropiadas para explorar diferencias entre variables otras para
de la congruencia se identifican los datos impropios ilógicos o extremos, es evaluar las magnitudes de las relaciones entre variables y otras
decir los datos con valores no definidos en el esquema de codificación para hacer pronósticos. Por último, los antecedentes y la filosofía
admisibles. del investigador afectan en la elección de la estrategia de análisis
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS DATOS PARA SER DEPURADOS de datos.
• Datos impropios: en una escala del uno al 5 los encuestados • Proceso o ruta: Cumplimiento de las etapas 1, 2 y 3 de la
calificaron con 6, 7, 8 o 9. investigación de mercados. Características conocidas de los datos.
Propiedades de las técnicas estadísticas. Antecedentes y filosofía ENRIQUECIMIENTO: (De < a >) Convertir una escala de menor a
del investigador. Estrategia de análisis de datos. mayor nivel en términos estadísticos.
EJEMPLO:
✓ Etapa de ajuste estadístico de los datos los procedimientos: para ajustar ▪ Empobrecimiento: ¿cuánto dinero gasta cada vez que
estadísticamente los datos son los siguientes: la ponderación, la nueva sale de compras? Posteriormente, el investigador codifica
especificación de variables, las transformaciones de escalas. Los ajustes no las respuestas en rangos (escala nominal).
siempre son necesarios, pero mejoran la calidad del análisis de datos. ▪ Enriquecimiento: ¿cuánto es el precio que estaría
• Ponderación: consiste en un ajuste estadístico en el que a cada dispuesto a pagar por el producto?
caso o entrevistado de la base de datos se le asigna un peso de ( ) 5 a 10
acuerdo a su importancia en relación con otros casos o ( )11 a 15
entrevistados. El valor 1 representa el caso sin ponderar la ( )20 a 25
ponderación tiene el efecto de aumentar o disminuir el número de ( )26 a 30
casos de la muestra. La ponderación se usa sobre todo para que Posteriormente, el investigador codifica las respuestas en
los datos de la muestra sean más representativos de ciertas escala de razón.
características de la población objetivo.
Distribución de frecuencia:
EJEMPLO: Si se realiza un estudio para determinar qué
modificaciones debe hacerse a un producto es posible que el Definición: la distribución de frecuencias es una de las primeras formas de
investigador asigne mayor peso a las opiniones de quienes más presentar la información para analizarla. Su objetivo es obtener el conteo de un
consumen el producto. Esto se lograría mediante la asignación de número de respuestas asociadas con diferentes valores de una variable que se
un peso de tres a estos usuarios, dos a los usuarios moderados y expresa en números o porcentajes. Una distribución de frecuencias para una
uno de los usuarios esporádicos o no usuarios. variable produce una tabla de frecuencias.
• Nueva especificación de variables: consiste en transformar los
datos para generar variables nuevas o modificar las actuales. La
intención es crear variables que sean congruentes con el objetivo Las tabulaciones cruzadas:
del estudio.
EJEMPLO: Suponiendo que la variable original era el uso del Definición: las tabulaciones cruzadas y los diagramas de dispersión se emplean
producto y tenía 10 categorías de respuesta, estas podrían para resumir datos que revelan la relación entre 2 variables. Una de las variables
reducirse a cuatro como ser usuarios intensos, moderados, es cualitativa y la otra cuantitativa. La forma como se interpretan los resultados de
esporádicos y no usuarios. esta tabulación es leyendo de manera vertical o por columnas y de manera
• Transformación de escalas: con frecuencia se usan escalas horizontal o por filas/renglones.
diferentes para medir diversas variables. Este procedimiento se CONCLUSIONES:
desarrolla cuando es necesario que las variables estén alineadas
para ello, se pueden aplicar las técnicas de empobrecimiento y ✓ Toda investigación de mercados pasa por una etapa de preparación de
enriquecimiento de variables. datos, la cual busca realizar una revisión exhaustiva de los datos obtenidos
EMPOBRECIMIENTO: (De > a <) Convertir una escala de mayor a de la información recabada de las fuentes primarias para luego, continuar
menor nivel en términos estadísticos. con el proceso de investigación y estrategias para aplicar.
✓ La distribución de la frecuencia provee al investigador información para
cada nivel de una variable
Pregunta 4 (4/4)
✓ La tabulación cruzada nos permite entender la relación entre múltiples
variables, esta técnica nos muestra resultados para todas las La verificación de la depuración de datos se puede realizar a través del SPSS.
combinaciones de niveles de ambas variables.
✓ Verdadero
✓ Falso
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO:

Pregunta 1 (4/4)
Pregunta 5 (4/4)
Etapa del proceso de preparación de datos en la cual se transfieren los datos a hojas
de codificación. Es un paso para identificar los datos impropios, ilógicos y extremos.

✓ Depuración de datos ✓ Comprobación de la congruencia


✓ Experimental ✓ Fase de poscodificación
✓ Edición ✓ Fase de depuración
✓ Transcripción ✓ Fase de decodificación

Pregunta 2 (4/4)

Las tabulaciones cruzadas son estudios exploratorios e interpretativos.

✓ Verdadero
✓ Falso

Pregunta 3 (4/4)

Es parte de la información que contiene el libro de códigos.

✓ Estadísticas
✓ Datos
✓ Nombre de la variable
✓ Variables

También podría gustarte

  • Week 3 - Topic 2
    Week 3 - Topic 2
    Documento29 páginas
    Week 3 - Topic 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 12
    Resumen Semana 12
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 12
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 12
    Resumen Semana 12
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 12
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 10
    Resumen Semana 10
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 10
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 13
    Resumen Semana 13
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 13
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 1
    Resumen Semana 1
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 1
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 9
    Resumen Semana 9
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 9
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 2
    Resumen Semana 2
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 3
    Resumen Semana 3
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 3
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 8
    Resumen Semana 8
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 8
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 9
    Resumen Semana 9
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 9
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 5
    Resumen Semana 5
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 5
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 2
    Resumen Semana 2
    Documento1 página
    Resumen Semana 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 3
    Resumen Semana 3
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 3
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones