Está en la página 1de 2

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: INVESTIGACIÓN tipo descriptiva o causal en cuanto a la investigación descriptiva puede ser

transversal o longitudinal.
EXPLORATORIA:
Técnicas de recojo de información: existen diferentes técnicas de recojo de
El diseño de la investigación es un esquema que permitirá realizar el proyecto de
información según el tipo de investigación estas pueden ser:
investigación de mercados, especifica los detalles de los procedimientos que son
necesarios para obtener la información requerida y así estructurar o resolver los ✓ Cualitativa: utilizamos las siguientes técnicas: entrevistas en
problemas de investigación. Además, señala los puntos a considerar en la profundidad, Focus Group y técnicas proyectivas.
realización de un proyecto desde la temática a desarrollar hasta el análisis e ✓ Cuantitativa: las técnicas a utilizarse son: la observación, la
integración de resultados. encuesta (panel, ómnibus y Ad hoc) y la experimentación.

Los componentes (elementos) considerados en el diseño de la investigación son: Cabe mencionar que el instrumento de recojo de información para las técnicas
cualitativas es la guía de pautas mientras que para las técnicas cuantitativas es la
✓ la técnica
encuesta o cuestionario.
✓ la definición del universo
✓ la definición de la muestra Tipos de investigación según su finalidad: por su finalidad una investigación de
✓ la conformación de la muestra mercados puede ser exploratoria o concluyente.
✓ las definiciones operacionales
✓ la cobertura del estudio Investigación exploratoria, que se caracteriza de la siguiente manera:
✓ los factores de ponderación ✓ la información se define vagamente
✓ el instrumento ✓ el proceso de investigación es flexible y no estructurado
✓ el procedimiento ✓ la muestra es pequeña y no representativa
✓ la supervisión ✓ el análisis de los datos primarios es cualitativo
✓ el personal involucrado ✓ es tentativa
✓ los plazos y costos estimados ✓ es interpretativa
Las técnicas de investigación de mercados son un conjunto de procedimientos y DEFINICIÓN: La investigación exploratoria es un tipo de investigación utilizada en
herramientas para recoger, generar, analizar y presentar información. la primera fase de un estudio. Permite recoger la información en general del
Tipos de investigación según las etapas del proceso: una investigación de mercado como características, comportamientos, aspectos, ubicación, gustos y
mercados presenta 2 etapas: preferencias, entre otros.

✓ el inicio de la investigación: es la fase exploratoria donde se realiza el PROPÓSITO: Su objetivo es explorar un entorno, un problema, un servicio y/o la
análisis del mercado respecto a la posibilidad de negocio que se quiere viabilidad del lanzamiento de un producto. Es una primera aproximación al
emprender. mercado y no arroja resultados concluyentes.
✓ la confirmación y el análisis de resultados de la investigación: es la fase EJEMPLO: Los podemos identificar en causas sociales como cuidado infantil,
concluyente aquí se confirma la investigación y se analizan e integran los drogadicción, educación pública, hambre, delincuencia, investigación médica,
resultados obtenidos. Asimismo, la investigación concluyente puede ser de pobreza, entre otros. La investigación exploratoria seguida por la investigación
concluyente ayudó a Starbucks a reconocer que el ambiente es una causa
importante que influye en la percepción de los consumidores sobre las empresas y nuestra investigación. Dichos datos se dividen en las fuentes internas y las fuentes
las marcas. externas.

PROPÓSITOS: Entre ellos tenemos los siguientes: ✓ Fuentes internas: es toda información disponible dentro de la compañía
que se recopila con propósitos de temas administrativos, contables y la
✓ formular un problema o definirlo con mayor precisión
aplicación de estrategias de marketing.
✓ identificar cursos alternativos de acción
✓ Fuentes externas: son los datos que están fuera de la compañía recopilados
✓ desarrollar hipótesis
por otros organismos o empresas: vídeos, revistas, publicaciones y datos
✓ aislar variables y relaciones clave para un examen más minucioso
de mercado que son difundidos como, por ejemplo, en el INE, CPI e Ipsos
✓ obtener ideas para desarrollar un enfoque del problema
Apoyo, entre otros.
✓ establecer prioridades para la investigación
Conclusiones:
PROCEDIMIENTO: esto comprende las siguientes actividades:
✓ Todo proyecto de investigación se soporta en un esquema de trabajo el
✓ conocer el tema a profundidad
cual tiene los lineamientos para el recojo de información y la aplicación de
✓ diseñar/desarrollar preguntas
las técnicas a ejecutar, que permitan el logro de los objetivos del estudio.
✓ hacer un estudio piloto
✓ la metodología exploratoria es utilizada en la primera fase de un estudio
✓ someter a validez el contenido
de investigación, y permite explorar el mercado, así como recoger
✓ analizar la fiabilidad y validez empírica
información de índole exploratoria sin resultados concluyentes.
HERRAMIENTAS: tenemos las siguientes: ✓ los datos secundarios son información complementaria y de utilidad para
el desarrollo de un proyecto de investigación, puesto que ya existen. Si han
✓ encuestas
sido elaborados por parte de la empresa se trata de fuentes internas; pero
✓ entrevistas con los expertos
si lo elaboraron empresas u organismos externos, son fuentes externas.
✓ datos secundarios

Investigación concluyente: se caracteriza de la siguiente manera:


✓ probar hipótesis específicas y examinar relaciones
✓ define la información con claridad
✓ el proceso de investigación es formal y estructurado
✓ la muestra es grande y representativa
✓ el análisis de datos es cuantitativo
✓ es concluyente
✓ es descriptiva
✓ asimismo, los hallazgos se usan como información para la toma de
decisiones.

Datos secundarios: están conformados por información que ya existe, y que ha sido
utilizada para otras investigaciones, por lo cual su uso puede reducir los gastos de

También podría gustarte

  • Week 3 - Topic 2
    Week 3 - Topic 2
    Documento29 páginas
    Week 3 - Topic 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 12
    Resumen Semana 12
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 12
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 12
    Resumen Semana 12
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 12
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 10
    Resumen Semana 10
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 10
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 13
    Resumen Semana 13
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 13
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 2
    Resumen Semana 2
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 11
    Resumen Semana 11
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 11
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 9
    Resumen Semana 9
    Documento3 páginas
    Resumen Semana 9
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 1
    Resumen Semana 1
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 1
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 8
    Resumen Semana 8
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 8
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 9
    Resumen Semana 9
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 9
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 5
    Resumen Semana 5
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 5
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 2
    Resumen Semana 2
    Documento1 página
    Resumen Semana 2
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Semana 3
    Resumen Semana 3
    Documento2 páginas
    Resumen Semana 3
    Ernesto Alessandro
    Aún no hay calificaciones