Está en la página 1de 1

Características de las cuentas por cobrar

Estas cuentas actúan como una especie de crédito o préstamo para el cliente. La factura describe los diversos
elementos y características de la cuenta por cobrar:
• Fecha de Vencimiento
• Importe de la cuenta
• Método de pago
• Datos del cliente
Tipos de cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar deben ser parte de la contabilidad comercial desde una perspectiva comercial y
contable. Un factor importante entre ellos es el período de cobro, ya que determina el tipo de crédito. En
consecuencia, las cuentas se pueden dividir en dos categorías:
Corto plazo
Son aquellas cuentas que requieren disponibilidad inmediata en menos de un año. Estos tipos de cuentas
deben presentarse en el balance general como activos circulantes.
Largo plazo
Su disponibilidad es de más de un año. Este tipo de cuentas deben presentarse como activos fijos.
Clasificación
Estas cuentas se clasifican en los estados financieros por origen:
● Comerciales: aquellos productos que pertenecen a los ingresos de bienes y servicios que se alinean con
las operaciones del negocio principal.
● Afiliadas: producto de transacciones con familiares y empresas afiliadas.
● A empleados: proveniente de préstamos, anticipos u otros documentos proporcionados a los empleados,
que serán reembolsados por éstos en un plazo determinado.
● Otras cuentas por cobrar: las derivadas de las actividades normales de la empresa.

Caso Práctico
Las inversiones en cuentas por cobrar están determinadas por el monto de la venta del préstamo y el promedio
de días entre la venta y la fecha de liquidación

El resultado es el porcentaje de ventas anuales pendientes que debe ser facturado por el cliente. Para una
medición adecuada, se deben tener en cuenta las ventas netas a crédito relacionadas con los montos adeudados
por los clientes; sin embargo, los ingresos netos pueden cobrarse siempre que no se vean afectados
materialmente por las ventas en efectivo.
En algunos casos, el numerador usa la cuenta por cobrar promedio, aunque es mejor usar el saldo de cierre o
el saldo final del año.

Esta medida se aplica a las empresas cuyos ciclos financieros no están asociados con cambios significativos
en las ventas promedio mensuales.
En cualquier caso, el número de días de la cartera puede estar vinculado a las condiciones establecidas por la
empresa y así calificar la inversión como una cuenta por cobrar. Pueden notarse cambios en el índice de la
política crediticia, como también en la solvencia o una combinación de ambos. El número promedio de días
entre las fechas de venta y recepción depende en parte de las condiciones económicas y de un factor controlado
conocido como variables de política crediticia. La buena o mala gestión de las deudas afecta directamente la
liquidez de una empresa debido a que el cobro de deudas es la etapa final del ciclo de negociación en el que se
genera una utilidad de venta y el flujo de caja generado por todas las operaciones, además de ser la principal
fuente de ingresos de la empresa con base en la determinación de pasivos futuros.

También podría gustarte