Está en la página 1de 1

Escuela de Comercio BRS – 4º 2º Historia - 2022 Escuela de Comercio BRS – 4º 2º Historia - 2022

EL GOBIERNO DE LA ALIANZA – PRESIDENCIA DE FERNANDO DE LA RUA “99- 01” EL GOBIERNO DE LA ALIANZA – PRESIDENCIA DE FERNANDO DE LA RUA “99- 01”
La Alianza llegó al poder con la promesa de terminar con la corrupción y el desempleo, pero sin modificar lo La Alianza llegó al poder con la promesa de terminar con la corrupción y el desempleo, pero sin modificar lo
esencial de la política económica (la Convertibilidad). Fernando De la Rúa asumió con alto déficit fiscal, fuerte esencial de la política económica (la Convertibilidad). Fernando De la Rúa asumió con alto déficit fiscal, fuerte
endeudamiento público, recesión y desocupación. La fuerte depresión, iniciada en 1998, se convirtió en una endeudamiento público, recesión y desocupación. La fuerte depresión, iniciada en 1998, se convirtió en una
fuerte recesión, que el gobierno no pudo revertir. fuerte recesión, que el gobierno no pudo revertir.
El 6 de octubre de 2000, el vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez presentó su renuncia a su cargo, por serios El 6 de octubre de 2000, el vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez presentó su renuncia a su cargo, por serios
desacuerdos con el presidente De la Rúa, su renuncia debilitó más al gobierno. desacuerdos con el presidente De la Rúa, su renuncia debilitó más al gobierno.
El presidente De la Rúa, ante la grave situación económica, y la crisis financiera, decide nombrar a Domingo El presidente De la Rúa, ante la grave situación económica, y la crisis financiera, decide nombrar a Domingo
Cavallo como ministro de economía; quien congeló los depósitos financieros, o sea, impuso el “corralito”, que Cavallo como ministro de economía; quien congeló los depósitos financieros, o sea, impuso el “corralito”, que
impedía a los clientes de los bancos retirar sus depósitos bancarios. Esta triste medida terminó en terribles impedía a los clientes de los bancos retirar sus depósitos bancarios. Esta triste medida terminó en terribles
protestas sociales y represión policial, entre el 20 y 22 de diciembre mueren en represiones en Buenos Aires, en protestas sociales y represión policial, entre el 20 y 22 de diciembre mueren en represiones en Buenos Aires, en
zonas céntricas de la capital. Estas muertes (39 personas en todo el país) llevan a la renuncia del Presidente De la zonas céntricas de la capital. Estas muertes (39 personas en todo el país) llevan a la renuncia del Presidente De la
Rúa. Rúa.

LA CRISIS POLITICA LA CRISIS POLITICA


La crisis no se detuvo y las protestas La crisis no se detuvo y las protestas
continuaron. A los ahorristas continuaron. A los ahorristas
victimas del corralito, se sumaron victimas del corralito, se sumaron
los movimientos de desocupados y los movimientos de desocupados y
los “piqueteros”, que ocuparon las los “piqueteros”, que ocuparon las
calles. Todos los dirigentes y calles. Todos los dirigentes y
representantes políticos resultaron representantes políticos resultaron
cuestionados, y se generó una cuestionados, y se generó una
profunda crisis de profunda crisis de
representatividad, o sea, crisis de la representatividad, o sea, crisis de la
imagen y función del presidente. Sin imagen y función del presidente. Sin
presidente, y sin Vice, se reúne el presidente, y sin Vice, se reúne el
Congreso y decide nombrar Congreso y decide nombrar
presidentes provisionales; Ramón presidentes provisionales; Ramón
Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. En 11 días argentina tuvo 5 presidentes. Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. En 11 días argentina tuvo 5 presidentes.
El presidente que más tiempo duró en el cargo fue Eduardo Duhalde: Por la crisis económica decide ofrecer El presidente que más tiempo duró en el cargo fue Eduardo Duhalde: Por la crisis económica decide ofrecer
planes sociales para poder soportar la crisis, y así se reducen las protestas sociales. planes sociales para poder soportar la crisis, y así se reducen las protestas sociales.
LAS ELECCIONES DEL 2003 – Resultados Electorales LAS ELECCIONES DEL 2003 – Resultados Electorales
Formula Partido Votos Formula Partido Votos
C. Menem – Juan C. Romero PJ – Frente de la Lealtad 24, 45 % C. Menem – Juan C. Romero PJ – Frente de la Lealtad 24, 45 %
N. Kirchner – D. Scioli PJ – Frente por la Victoria 22,24 % N. Kirchner – D. Scioli PJ – Frente por la Victoria 22,24 %
R. López Murphy – Ricardo Gómez Diez Recrear 16, 37 % R. López Murphy – Ricardo Gómez Diez Recrear 16, 37 %
A-Rodríguez Saa – Melchor Posse PJ – Frente Movimiento Popular 14, 11% A-Rodríguez Saa – Melchor Posse PJ – Frente Movimiento Popular 14, 11%
Elisa Carrió – Gustavo Gutiérrez Argentinos Por una República de 14, 05 % Elisa Carrió – Gustavo Gutiérrez Argentinos Por una República de 14, 05 %
Iguales Iguales
L. Moreau – E. Losada Unión Cívica Radical 2, 34 % L. Moreau – E. Losada Unión Cívica Radical 2, 34 %

También podría gustarte