Está en la página 1de 9

4.

1. Armónicos y interarmonicos

El uso de cargas y equipos con características no lineales en los sistemas eléctricos de potencia
produce distorsiones en la forma de onda de corriente debido a su consumo de potencia no lineal.

Como se menciono anteriormente, los armónicos se producen debido a cargas no lineales


conectadas a la red, las cuales absorben corriente de forma no sinusoidal. Como ejemplo de estas
cargas podemos citar: rectificadores, convertidores AC/DC

Del lado de las distorsiones armónicas en la corriente se define el THDi (calculado de forma
homóloga a la tensión siguiendo la ecuación (1)) y la tasa de distorsión de la corriente demandada
(TDD), el cual es calculado a partir de la siguiente expresión:

Se puede medir con analizador de redes el cual sirve para:

Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes


eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la reflexión y la transmisión de
señales eléctricas, conocidas como parámetros de dispersión

La armónica correspondiente a 50 Hz, que es nuestra fundamental en el examen de un


periodo de 20 ms, es la armónica 8 del análisis de la muestra de 0.16 segundos, para no
confundirnos deseamos seguir considerándola fundamental (convencional), armónica 1
(de 50 Hz), y entonces las inferiores serán armónicas (referidas a la fundamental
convencional) fraccionarias menores de 1, que convencionalmente se las reconoce como
subarmónicas.

t periodo frecuencia frec / frec0 narm

S Hz 6.25 50 <<referencias

1 1 0.16 0.02 Subarmónicas

0.16 6.25 1 0.125

0.08 12.5 2 0.25

0.04 25 4 0.5

0.02 50 8 1 fundamental

0.01 100 16 2 armónicas

0.006667 150 24 3

0.0064 156.25 25 3.125 interarmónicas

0.006154 162.5 26 3.25

0.005926 168.75 27 3.375

0.005714 175 28 3.5

0.005517 181.25 29 3.625

0.005333 187.5 30 3.75

0.005 200 32 4 armónicas

0.004 250 40 5

https://www.esolutions.co/esnotes/como-medir-los-armonicos-en-un-sistema-de-potencia

https://www.redalyc.org/pdf/4988/498850179008.pdf

https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/sispot/Libros%202007/libros/pr/filtros/intsub.htm

4.5 Fluctuaciones
¿Qué son las fluctuaciones eléctricas?

El problema de las fluctuaciones de tensión es un problema de calidad de energía. Este término se


refiere a un conjunto de disturbios o condiciones que producen resultados indeseables para el
equipo eléctrico instalado en la industria, y en el sistema eléctrico de potencia que suministra la
energía.

La creciente demanda de energía eléctrica provocó que las redes eléctricas existentes se
sobrecarguen. La sobrecarga es una causa común de las fluctuaciones de las tensiones
de una línea. Los sistemas de distribución y de generación de energía inadecuados
también podrían generar problemas en el voltaje de la línea. Los dispositivos de
regulación de la alimentación mal ajustados o mal diseñados pueden generar
fluctuaciones de voltaje.

Instalación y cableado

Si el tipo de cableado o la instalación es de un tamaño incorrecto, a menudo provocan voltajes


fluctuantes. Los tramos de cable demasiado largos pueden causar también tensiones fluctuantes.
Demasiados aparatos eléctricos conectados a un solo circuito pueden provocar bajadas de tensión,
haciendo que esta aumente o disminuya. Interruptores automáticos incorrectos y
transformadores sobrecargados pueden crear variaciones en la tensión de línea.

Se puede medir con analizador de redes el cual sirve para:

Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes


eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la reflexión y la transmisión de
señales eléctricas, conocidas como parámetros de dispersión
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/X/1/X1021201.pdf

https://blogespanol.se.com/gestion-de-la-energiaeficiencia-energetica/2018/07/23/que-
parametros-monitorizar-para-lograr-una-mayor-eficiencia-energetica/

https://techlandia.com/conector-energia-atx-12v-4-pines-hechos_88466/

https://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/cemetro/imagenes/Acondicionamiento%20ambiental
%20de%20un%20laboratorio%20de%20metrologia.pdf

https://impic.files.wordpress.com/2008/05/311-armonicos-interarmonicos.pdf
4.6 Interrupciones

Una Interrupción eléctrica es una situación en la que la tensión de alimentación en el punto de


entrega es inferior al 1% de la tensión declarada en cualquiera de las fases de alimentación.

Los amperímetros son aparatos para medir la intensidad de corriente que circula por las líneas,
cables, bancos de transformadores, alimentadores, etc. Pueden ser de tipo electromagnético,
electrodinámico o digital. Los dos primeros se basan en el principio de repulsión de dos imanes de
igual polaridad, el tercero utiliza un circuito electrónico y en lugar de escala utilizan números
luminosos formados por diodos emisores de luz.

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/655/A7.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Interrupci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica
4.7. Desequilibrios en la tensión de alimentación

El desequilibrio es un problema de calidad de la energía que afecta gravemente a los sistemas de


distribución de baja tensión. Sin embargo, es posible cuantificarlo de manera relativamente
sencilla con la generación de parámetros que pueden compararse con valores normalizados.

Se dice que un sistema de energía trifásico está equilibrado o es simétrico si las


tensiones y corrientes trifásicas tienen la misma amplitud y presentan un
desplazamiento de fase de 120° entre ellas. Si no se cumple una o ninguna de estas
condiciones, el sistema se denomina desequilibrado o asimétrico.

Para medir los desequilibrios de tensión es recomendable:


Un analizador como el Fluke 438-II le mostrará el desequilibrio de corriente o tensión en
tiempo real, incluida cualquier variación de dicho desequilibrio.

https://e-management.mx/desequilibrio-de-tension/
4.8. Transmisión de señales a través de la alimentación

Transmisión de señales digitales

Transmisión analógica:

La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de


ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de
una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos
modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase).

Transmisión digital:

Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de


datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos
canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios
de almacenamiento.

VATIMETRO DIRECCIONAL

Un vatímetro direccional de RF es un dispositivo de inserción (pasante) capaz de medir una tensión


o una corriente de DC proporcional a la potencia que se propaga a lo largo

de una línea de transmisión en forma direccional, es decir, en un sentido u otro.

Básicamente, consta de un sistema acoplador que toma una muestra de la onda que se propaga
en un sentido u otro, un circuito rectificador y un indicador calibrado en watts.

La directividad del acoplamiento será la cualidad que tenga el vatímetro en poder discriminar
entre la onda que se propaga en el mismo sentido del acoplamiento de aquella onda que se
propaga en sentido opuesto.
https://robertocallos2.wordpress.com/2018/09/12/9-4-equipos-de-medida-de-sistemas-de-
transmision-por-radiofrecuencia/

https://sites.google.com/site/redessociales602/transmision-de-senal
4.9. Cambios rápidos de tensión

Es la transición rápida en tensión eficaz (tensión raíz cuadrática media) que ocurre entre dos
condiciones de estado estable y durante las cuales la tensión raíz cuadrática media no excede los
puntos de disparo de abatimiento o incremento.

Los reguladores de tensión son equipos utilizados desde la aparición de los primeros sistemas de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Su función consiste en mantener una
tensión de salida dentro de un margen estrecho ante variaciones en la tensión de entrada. Su
aplicación puede dividirse en dos grupos: para media y alta tensión, los cuales se colocan en las
líneas de transmisión y distribución, y para baja tensión, que sea constante. Este tipo de equipos
sólo puede corregir las variaciones de tensión de larga duración y, dependiendo del tipo, algunas
de corta duración. Su tiempo de respuesta típico va desde varios milisegundos hasta decenas de
segundos. Dentro de los reguladores de baja tensión se encuentran el ferrorresonante, el
controlable mediante escobillas y el electrónico con taps

Para llevar acabo la medición de cambios rápidos de tencion se utiliza

Analizadores de motor

https://www.itson.mx/publicaciones/rieeyc/Documents/v6/art2_junio09.pdf

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5498552&fecha=26/09/2017&print=true#:~:text=3.4%20Cambios%20r%C3%A1pidos
%20de%20tensi%C3%B3n,disparo%20de%20abatimiento%20o%20incremento.

También podría gustarte