Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

Carrera: Ingeniería Electromecánica

Asignatura: Maquinas eléctricas

Alumno: Julio Eduardo Ramírez Martínez

Grupo: L61

No de control: 19251716

Profesor: Hernández Medina Omar Miguel

Fecha: 16 de Marzo del 2022


Índice

Motor síncrono...............................................................................................................................3
Partes constitutivas de un motor síncrono ............................................................................3
Funcionamiento de cada una de las partes que constituyen los motores síncronos .3
Tipos de arranque en motores síncronos. ..............................................................................4
Arranque mediante un variador de frecuencias ................................................................4
Arranque mediante un motor auxiliar ..................................................................................4
Arranque como asíncrono ......................................................................................................5
Conclusiones: ................................................................................................................................6
Bibliografía: ....................................................................................................................................6
Motor síncrono

Partes constitutivas de un motor síncrono


el estator, el rotor la carcasa y la excitatriz

Imagen 1

Funcionamiento de cada una de las partes que constituyen los


motores síncronos

Estator
El estator aloja un devanado o bobinado trifásico, el estator este recorrido por un
sistema equilibrado de corrientes estas corrientes dan lugar a un campo magnético
giratorio que al interactuar con el campo magnético inductor hace girar al rotor a
su misma velocidad
Anillos Rozantes
Son unos anillos metálicos que sirven para la alimentación de corriente continua al
rotor
Rotor
El rotor tiene unos imanes o unas bobinas de excitación recorridas por una corriente
continua que crea unos polos norte y sur intercalados
Excitatriz
Es la máquina encargada de suministrar la corriente de excitación a las bobinas del
estátor, parte donde se genera el campo magnético.
Caja de conexiones
Es un elemento que protege a los conductores que alimentan el motor,
resguardándolos de la operación mecánica, y contra cualquier elemento que pueda
dañarlos.
Base
La base es el elemento donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del
motor, puede ser de dos tipos. Base frontal y Base lateral
Tapas
Son elementos que van a sostener a los cojinetes o rodamientos que soportan la
acción del rotor
Cojinetes
Conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes
giratorias del motor. Son utilizadas para sostener y fijar ejes mecánicos y para
reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia
Clases de los cojinetes
• Cojinetes de deslizamiento
• Cojinetes de rodamiento
Carcasa
Es la parte que protege y cubre al estator y al rotor
Tipos de cascaras
• Totalmente cerrada
• Abierta
• A prueba de goteo
• A prueba de explosiones
• Sumergible

Tipos de arranque en motores síncronos.

Arranque mediante un variador de frecuencias


El arrancador por variador de frecuencia (velocidad) permite obtener un arranque
suave y controlado, evitando impactos en el motor y la máquina asociada. Durante
la operación es capaz de variar la frecuencia de salida hacia el motor para modificar
la velocidad de giro del rotor.
Arranque mediante un motor auxiliar

Se pueden usar dos tipos de máquinas de c.c. como motor de arranque:


Motor independiente de corriente continua
Usar la excitatriz de c.c como motor durante el arranque
Arranque mediante un motor auxiliar asíncrono Se pueden usar dos tipos de
máquinas asíncronas:
Motor de arranque del mismo número de polos que el motor síncrono Los motores
síncronos y de arranque tienen la misma velocidad síncrona. El motor de arranque
no alcanza la velocidad de sincronismo, pero sí una lo suficientemente cercana a
ella como para que se produzca la auto sincronización del motor síncrono.
Motor de arranque con un par de polos menos que el motor síncrono
El motor de arranque tiene una velocidad de sincronismo superior a la del motor
síncrono. Se puede regular su velocidad para que iguale a la síncrona del motor
síncrono o llevarle a una velocidad superior, desconectarle con lo que la velocidad
empieza a bajar y conectar el motor síncrono en el momento en el que la velocidad
iguale a su velocidad síncrona.
Arranque como asíncrono
El motor síncrono arranca como motor asíncrono gracias a las corrientes que se
inducen en el devanado amortiguador y en las masas macizas del rotor cuando la
velocidad de la máquina todavía no es igual a la síncrona.
Mediante este método la máquina alcanza una velocidad algo inferior a la síncrona,
pero muy cercana a ella. En este momento se alimenta el inductor con corriente
continua y se produce la auto sincronización de la máquina.
Para reducir la corriente de arranque se usan los mismos métodos que en las
máquinas asíncronas: estrella-triángulo, autotransformador
Mientras la máquina está girando a una velocidad diferente a la de sincronismo su
rotor se ve sometido a la acción de un campo magnético variable con el tiempo que
induce una f.e.m. elevada en el devanado inductor. No conviene que este devanado
permanezca en circuito abierto, porque esta
f.e.m. podría dañar sus aislamientos o los del colector. Tampoco conviene ponerlo
en cortocircuito porque circularía una corriente alterna elevada.
Por esta razón, durante el arranque el devanado inductor se conecta a la resistencia
de extinción del campo, cuyo valor óhmico es igual a unas 10 veces la resistencia
del devanado inductor.

Imagen 2
Conclusiones:

En este trabajo se aprendieron las partes constitutivas del motor síncrono, el


funcionamiento de cada una de las partes que constituyen los motores síncronos y
las distintas formas de arranque de los motores síncronos las cuales están
constituidas por tres tipos diferentes

Bibliografía:
https://maquinaselectricasblog.wordpress.com/metodos-de-arranque/
https://www.sew-eurodrive.es/produkte/motoren/drehstrommotoren-asynchronmotoren.html

Máquinas Eléctricas. Universidad de Cantabría, ingeniería eléctrica y enérgetica

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448173104.pdf

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28690/maquinas_electricas_
cap06.pdf?sequence=19&isAllowed=y#:~:text=Estas%20son%3A%20el%20estator%2C%20el,la%20
carcasa%20y%20la%20excitatriz.

También podría gustarte