Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje de Ciencia y Tecnología.

¡Una dieta alimenticia sana es parte de una buena nutrición!


I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 30 / 09 /2022.


GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” DOCENTE: Alexander Bustamante Montenegro.
DURACIÓN: 120 minutos. CICLO: V

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:

COMPETENCIA Y INSTRU.
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES. EVALUACION.

Explica el mundo físico Describe las diferencias Explica que los


basándose en conocimientos entre la célula animal y seres vivos Elabora una dieta Registro auxiliar
vegetal, y explica que cumplen diferentes saludable para su de evaluación.
sobre los seres vivos, materia y
ambas cumplen funciones funciones, como la familia.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo. básicas. Ejemplo: El nutrición que es
Desarrollan una
estudiante describe por qué muy importante
Comprende y usa ficha de trabajo.
el cuerpo de un animal es para mantenerse
conocimientos sobre los suave en comparación con saludables.
seres vivos, materia y una planta, en función del
energía, biodiversidad, Tierra tipo de células que poseen.
y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.

Enfoque Transversal Valores Acciones observables


Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
Enfoque Intercultural identidad excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
cultural vestir, sus costumbres o sus creencias.

III. PROCESOS DE LA SESIÓN:


SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO.
 Se dialoga sobre la clase anterior que abordamos información de los alimentos.
 Los niños y niñas responden a preguntas: ¿Qué son los alimentos y que nutrientes tienen? – ¿Cómo se
clasifican los alimentos según los nutricionistas? – ¿Cómo podemos saber qué tipo y qué cantidad de alimentos
debemos consumir? ¿Qué alimentos necesitamos más en nuestra edad?, ¿y un recién nacido que alimentos
debe comer? ¿y Cómo se debe alimentar un anciano? ¿En todas las etapas de nuestra vida se podrá comer
los mismos alimentos? ¿Cuántas etapas hay en nuestra vida? ¿Cómo llamamos a todas las etapas de nuestra
vida? Y ¿Cómo nos ayuda la alimentación en cada una de ellas?
 Se debate por un momento para extraer sus saberes previos.
 Se presenta el propósito de clase: En esta sesión conoceremos los diferentes tipos de alimentos que
debemos consumir según la etapa de vida que nos encontramos.
Recordamos los acuerdos de clases para un buen desarrollo de la sesión.
DESARROLLO:
Planteamiento del problema
 Se formulan preguntas como: ¿Todas las personas (de cualquier edad) pueden comer lo mismo para estar bien
alimentados? ¿Sabes qué alimentos necesita tu cuerpo según tu edad?, ¿Qué alimentos debes evitar consumir
en exceso? ¿Por qué es importante la pirámide alimenticia en la vida diaria? ¿Qué alimentos debes consumir
durante los primeros meses de vida? ¿Por qué?
Planteamiento de hipótesis:
 Los estudiantes dan posibles respuestas a las preguntas antes formuladas; se espera estas respuestas sean:
Debemos evitar consumir en exceso alimentos que contengan mucha grasa o azúcares (chocolate,
mantequilla, golosinas). – Es importante en nuestra vida diaria porque nos muestra los grupos de alimentos y
las cantidades que debemos consumir diariamente para tener una alimentación balanceada. – Debemos
consumir la leche materna, porque contiene todos los nutrientes para que se desarrolle sano el bebé .
Elaboración del plan de indagación:
 Plantéales la siguiente pregunta: ¿Cómo haremos para responder a nuestras preguntas?, ¿Qué necesitaremos
para este trabajo? Los estudiantes responden que necesitarán buscar información en libros o en Internet (si
hay conectividad), en enciclopedias o en otras fuentes.
 Seguidamente, plantéales la siguiente pregunta: ¿qué haremos con la información que encontremos?, ¿Cómo
la organizaremos? Probablemente te digan que harán un resumen,
Registro y análisis de datos o información:
¿Para dar respuesta a las preguntas que podemos hacer?, ¿Dónde podemos encontrar información sobre el tema?
 Se facilita una ficha de información a cada estudiante, también se recomienda usar la información de las otras
sesiones de clase; luego analizamos y explicamos el tema.
 Explicar que los alimentos contienen nutrientes en diferentes proporciones, por tal motivo nuestra dieta debe
ser variada y balanceada, es decir, debemos comer todos los tipos de alimentos.
 Explicar en una lámina (se sugiere “la pirámide alimenticia”) los grupos de alimentos y la cantidad que se debe
consumir diariamente para obtener una alimentación balanceada.
Organizamos la información:
 Solicitamos a los estudiantes que en forma conjunta elaboren un recetario en el que propongan los grupos de
alimentos y las cantidades que se deben consumir a diario durante una semana, teniendo en cuenta la
pirámide alimenticia.
 Enfatizar en que una buena alimentación depende de las necesidades de cada persona y de la etapa de
desarrollo de vida en la que se encuentre.
 Por ejemplo, un recién nacido necesita de la leche materna, que contiene todos los nutrientes para que el bebé
se desarrolle sano; en cambio, las niñas y niños necesitan alimentos que proporcionen nutrientes que
desarrollen su cuerpo en tamaño, como el calcio que encontramos en la leche y huevos.
 Invitar a los estudiantes a realizar el siguiente: Pedir a los estudiantes que elaboren un cuadro con la cantidad
de kilocalorías (Kcal) que debemos consumir diariamente para realizar nuestras actividades.
 Se les solicita que elaboren un cuadro donde se evidencie los alimentos que debemos consumir según la etapa
de desarrollo de vida.
ETAPA DE VIDA ALIMENTOS QUE NECESITA
RECIEN NACIDO
NIÑO / NIÑA
JOVEN
ADULTO
ANCIANO
Evaluación y comunicación.
 Cada grupo se prepara para que pueda exponer su trabajo.
 Exponen en forma clara con seguridad y confianza.
 Escriben en su cuaderno el resumen del texto.
Cierre:
 Propicia la reflexión sobre sus aprendizajes preguntando:
¿Qué aprendieron en esta sesión? ¿Qué actividad te ayudo más a conocer la respuesta al problema? ¿Qué
actividad te costó más trabajo?

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA:
D. C. N de la E.B.R ministerio de educación.
PCA. 2022.
Ciencia y Ambiente 5°

Profesor de aula
5° “B”
Los tipos de alimentos según sus nutrientes.
Los alimentos según sus nutrientes se clasifican:
a) Los carbohidratos. Su función es proporcionar energía para realizar nuestras
actividades cotidianas. Los principales son:
 Los azúcares. Se reconocen por su sabor dulce.
Brindan poca cantidad de energía, la que es utilizada rápidamente por el
cuerpo.
 Los almidones. Comúnmente llamados harinas. Estos aportan mayor cantidad
de energía que los azúcares.
b) Los lípidos. Su función es aportar energía de reserva para mantener la
temperatura del cuerpo cuando se agota la energía de los carbohidratos.
Forman los aceites y las grasas.
c) Las proteínas. Su principal función es formar las células del cuerpo que te
permiten crecer y reparar tejidos y órganos, como la piel, los dientes, los
huesos y los músculos. Se encuentran en las carnes y menestras.
d) Las vitaminas. Se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, como
las frutas
y verduras, pero resultan imprescindibles para regular las funciones vitales.
e) Las sales minerales. Regulan las funciones que realiza el organismo. El
calcio, por ejemplo, forma parte de los dientes y huesos sanos.
Una buena alimentación para una buena salud.
La pirámide nutricional
Los alimentos contienen nutrientes
en diferentes proporciones, pero solo
algunos de ellos. Por eso, nuestra
dieta deber ser variada, es decir,
debemos comer todos los tipos de
alimentos.
Los nutricionistas han elaborado una
pirámide que muestra los grupos de
alimentos y la cantidad que se debe
consumir diariamente para obtener
una alimentación balanceada.

La dieta alimenticia según el


desarrollo vital.
La alimentación es muy importante para
el desarrollo del ser humano. Cada
persona tiene necesidades especiales
según su etapa de vida.

Las cantidades y equivalencias


La cantidad adecuada de alimentos que debe consumir una persona
depende de su edad. La energía liberada por los alimentos en el
interior del cuerpo es conocida como caloría o kilocaloría (Kcal). Esta
unidad permite conocer la cantidad de energía que necesitarías para
que te muevas, juegues, estudies y mantengas tus funciones vitales.

¿Qué alimentos debes evitar consumir en exceso?


2 ¿Por qué es importante la pirámide alimenticia en la vida diaria?
3 ¿Qué alimentos debes consumir durante los primeros meses de vida? ¿Por qué?
Elaborando dietas alimenticias
RUBRICA DE EVALUACIÓN

Tema: ¡Una dieta alimenticia sana es parte de una buena nutrición!

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


COMPETENCIA
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS DE Explica que los seres vivos Elabora una dieta alimenticia
EVALUACIÓN. cumplen diferentes funciones, basada en alimentos nutritivos
N° APELLIDOS Y NOMBRES como la nutrición que es muy según su función y lo que su
importante para mantenerse cuerpo necesita, para toda la
saludables semana.
Escala de
valoración.
c B A AD C B A AD
1 Acuña Amasifuén, Pablo Ulises
2 Andoa Tuanama, Itzel
3 Aspajo Saldaña, Nancy Magnith
4 Bueno Quintana, Jhim Octavio
5 Chavarri Flores, Clarisa
6 Chilon Guerra Diego José A.
7 Díaz Anderson Diego Y. Omar
8 Cobos Vásquez, Fred Edgardo
9 Mucushua Saboya Wendy Haivir
10 Dávila Panduro, Alejandro
11 Dávila Saurin, Xiomy Yidda
12 Fachin Vásquez, Ángel Eliel
13 Fatama Silva Víctor Samir
14 Guerra fatama, Helen Maricielo
15 Hidalgo Murayari, Luz Cristal
16 Huaicama Huancho, Alex Javier.
17 López Caritimari, Freys Joiser.
18 Magipo Ugkuch, Shanay.
19 Mendoza Meléndez, Dulce Valentina.
20 Napuchi Murayari Jhon Kelvin.
21 Ramírez Saboya, Keyser Caleb.
22 Ramirez Tong, Marilyn.
23 Rengifo Mendoza, Bethany Anabel.
24 Rojas Camara, Linda Rosicela.
25 Saavedra Armas, Lourdes Anita.
26 Saravia Tuanama Danna Nicole.
27 Tapayuri Tuanama Astri Karlita.
28 Tapullima Cahuaza Juan Daniel.
29 Tenazoa Campos, Jharedxy Leliz.
30 Vásquez Pinedo, Brenda Kaori.
31 Yumbato Ninaquispe, Lea Raquel.
32 Yuyarima Arirama, Olga Kina Paola.

También podría gustarte