Está en la página 1de 7

DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA UBICADOS EN EL

MUNICIPIO DE TUQUERRES, CORREGIMIENTOS Y VEREDAS ALEDAÑAS

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de los espacios deportivos en el municipio de Tuquerres corregimientos


y veredas aledañas presentan un deficiente estado en las infraestructuras deportivas.
Niños, jóvenes y adultos se ven en la necesidad de realizar sus actividades físicas
deportivas en estos espacios en malas condiciones, como son las losas de
polideportivos en estados deplorables, mala iluminaciones alrededor de la zona,
patologías de humedad en coliseos, además de no tener disponibilidad de servicios
sanitarios o que estos se encuentren en malas condiciones y lugares de parqueo para
sus vehículos.
La UNESCO en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte en su
articulo 2, inciso 2.2 dice lo siguiente: “en el plano del individuo, la educación
física y el deporte contribuyen a preservar y mejorar la salud, a proporcionar una
sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida
moderna. En el plano de la comunidad, enriquecen las relaciones sociales y
desarrollan el espíritu deportivo que, más allá del propio deporte, es indispensable
para la vida en sociedad”
Como consecuencia de no disponer en un municipio de zonas deportivas con
condiciones adecuadas, los habitantes se inclinan por una vida sedentaria,
perjudicando de manera directa su salud y generando un problema social.
Es por ello que, la finalidad del proyecto es beneficiar al Municipio de Tuquerres,
Corregimientos y veredas aledañas, se propone un mejoramiento en la
infraestructura deportiva, y a su vez incentivar la interrelación social e intercambio
hacia la práctica de algún deporte, mejorando así las condiciones de vida de la
ciudadanía.
2. ALCANCE
En el Municipio de Túquerres, se pretende llevar a cabo un estudio sobre las
condiciones de servicio que se encuentren los distintos escenarios deportivos y a su
vez plantear el mejoramiento de estos mismos, como son la adecuación de la
iluminación, buenas condiciones de la cancha, implementación de servicios
sanitarios y mejoramiento estructural del coliseo o estadio. Visionando hacia un
futuro, un mejoramiento en las condiciones de vida de la población ofreciendo
escenarios deportivos en buenas condiciones motivando a los habitantes del
Municipio a realizar diferentes actividades deportivas
3. JUSTIFICACION

La razón principal para el mejoramiento de las infraestructuras deportivas en el


municipio de Tuquerres, Corregimientos y veredas aledañas, surge como
consecuencia del mal estado en el que estas se encuentran, en la cual se desarrollan
prácticas deportivas.
Al no tener un buen adecuamiento de la zona las personas; en especial niños y
jóvenes, se ven en la obligación de utilizar estos lugares en malas condiciones,
exponiéndose así a peligros como lo son fracturas por el mal estado de las canchas,
peligros en horas de la noche debido a la escasa iluminación en la zona.
Siendo en este sentido pretender con el mejoramiento de las infraestructuras
deportivas beneficiar a la población urbana del municipio de Tuquerres, así como
comunidades aledañas.
Cabe resaltar que este proyecto tendrá beneficios económicos para el Municipio de
Tuquerres ya que beneficiará la calidad de vida de los habitantes, lo cual estaría
reduciendo directamente las enfermedades generadas por una vida sedentaria
Disminución en gastos de traslado, generados al tener que concurrir a otros lugares
los cuales cuentan con infraestructuras deportivas adecuadas y en optimas
condiciones. Por último, al tener zonas con mejores condiciones, atractiva a la vista
de las demás personas generaran un desarrollo comercial de esta misma como son la
instalación de supermercados, tiendas y presencia de vendedores ambulantes.

3.1 Características y ubicación


3.1.1 Características
El municipio de Tuquerres está situado al sur del departamento de
Nariño a 72 km de la ciudad de San Juan de Pasto, su capital.
Tiene una extensión de 22.140 ha. En el centro del poblado su
topografía es la altiplanicie más alta de Colombia con promedio de
alturas superiores a 2.900 metros sobre el nivel del mar.
Ubicado a una altura de 3.010 msnm y una latitud de 1º 5’ 32.424"
y a 77º 37’ 14.88" de longitud al oeste de Greenwich. Tiene
accidentes geográficos como los ríos Sapuyes y Guáitara, el volcán
Azufral. Su temperatura media es de 10°C. Es el cuarto municipio
más importante en el departamento de Nariño y constituye el
epicentro comercial, financiero y económico para municipios más
pequeños como Guaitarilla, Ospina, Imués, Samaniego, Sapuyes,
entre otros.

3.1.2 Ubicación
El municipio de Túquerres, localizada sobre una colina inclinada
geográficamente se encuentra localizado al sur – oriente del
Departamento de Nariño, limita al norte, con los municipios de
Ospina, Sapuyes; al Oriente con los municipios de Guaitarilla e
Imués y al Occidente con los Municipios de Mallama y Santacruz-
Guachaves.
Es un municipio de gran belleza natural, ubicado a las faldas del
Volcán Azufral y con su admirable laguna verde de color esmeralda;
Por su brillo y transparencia, y porque en sus orillas presenta una
blancura marmórea que se complementa con el tono amarillento claro
de los terrenos próximos a la solfatara (André, 1884).

3.1.3 Estudio y localización


Se procede a realzar un estudio de localización, de los espacios
deportivos para el mejoramiento de su infraestructura actual, ya sea
polideportivos abiertos, coliseos, canchas de tierra, estadio y otros,
determinando las zonas las cuales se encuentren en un estado con
mayor deterioro.
Ilustración 1. Ubicación del Municipio de Túquerres

3.2 El Problema
3.2.1 Identificación del problema central.
En el presente análisis refiere a la situación actual con el fin de
determinar si existe la necesidad de intervenir en el mejoramiento de
los distintos escenarios deportivos en la región, considerando las
necesidades y requerimientos actuales, esenciales para la seguridad y
comodidad al momento de realizar la práctica deportiva, partiendo de
la proyección al crecimiento socioeconómico que convierta a
Túquerres en un centro de grandes deportistas, además de conformar
escenarios deportivos con optimas condiciones, que sea llamativo
para la comunidad, solventando las necesidades requeridas en el
municipio.
Túquerres cuenta con gran potencial deportivo; sin embargo, en su
gran mayoría las diferentes actividades deportivas surgen teniendo las
características de ser iniciativas que surgen con esfuerzos propios y
alto grado de sacrificio, donde institucionalmente el apoyo llega a ser
limitado e intermitente, por lo cual se considera la necesidad de
plantear un mejoramiento y mantenimiento óptimo de los escenarios
deportivos para incentivar a niños, niñas y jóvenes a la realización de
actividades deportivas y lograr buenos resultados, en escenarios
competitivos a nivel regional y nacional.
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general.
Analizar condiciones estructurales de los escenarios deportivos en el
Municipio de Túquerres con énfasis hacia el mejoramiento del deporte y
recreación para un buen vivir por medio del mejoramiento actual de los
distintos escenarios deportivos que así lo requieran alrededor del
Municipio, Veredas y Corregimientos aledaños.

4.2 Objetivos específicos


 Inspeccionar condiciones estructurales y de servicio de los diferentes
escenarios deportivos.
 Proyectar estrategias que permitan realizar un mejoramiento paulatino
en la infraestructura, considerando la calidad y confianza que traerá para
las zonas deportivas.
 Definir viabilidad y factibilidad de la construcción de coliseo cubierto
para la integración cultural y deportiva en el resguardo indígena de
Túquerres pueblo pasto y quillacingas en el departamento de Nariño.

5. CARACTERIZACIÓN DIAGNOSTICA.
6. ESTRATEGIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
Asignar un grupo integrado por profesionales. encargados de llevar el proceso de
identificación en campo el cual dará información mas detallada de las condiciones
en las que se encuentran los escenarios deportivos y con ello poder plantear de una
mejor manera las actividades a realizar del proyecto para concordar con lo antes
planeado.
Las malas condiciones de las canchas deportivas, iluminación, e infraestructura no
cumplen con la necesidad evidente, de satisfacer la realización de actividades
deportivas, condicionando el mejoramiento y mantenimiento de los escenarios
deportivos, asegurando buenas condiciones que brinden comodidad y seguridad los
usuarios.
6.1 Planificación de gestión de riesgo.

Partiendo de una muestra planificada y con condiciones base se


considera la gestión de riesgos con el fin de establecer la probabilidad e
impacto y la respuesta planeada para cada uno de los ítems analizados,
así como la matriz de impacto y que se recomienda integrar dentro del
plan de manejo ambiental, como dato informativo ya que, quien ejecuta
el proceso constructivo asumirá los riesgos de este proceso.

7. CARRACTERISTICAS DE LA VIABILIDAD.
De acuerdo al estudio fotográfico realizado en los diferentes escenarios deportivos,
se puede concluir que la necesidad de realizar un mejoramiento y mantenimiento de
estos mismos para el municipio de Túquerres es pertinente debido al gran potencial
deportivo que existe en la región. Las pésimas condiciones que se encuentras en la
mayoría de estos escenarios como a su vez, de las malas adecuaciones del terreno;
como falta de zonas de servicios sanitarios, inestabilidad en la cancha, falta de
iluminación, generan inseguridad e incomodidad para los usuarios al momento de
realizar actividades deportivas en la región.

También podría gustarte