Está en la página 1de 4

SEGURIDAD INTERNACIONAL, LA GUERRA DE RUSIA-UCRANIA

El Reino Unido y sus socios internacionales están unidos en apoyo a Ucrania. El


gobierno del Reino Unido está brindando una variedad de asistencia económica,
humanitaria y militar defensiva a Ucrania, y está imponiendo sanciones adicionales a
Rusia y Bielorrusia.

El Gobierno británico asegura que la ayuda a Ucrania en su guerra contra Rusia supone
el mayor gasto militar del Reino Unido en un conflicto desde el pico de las campañas en
Irak y Afganistán.

El Reino Unido destinará fondos por valor de 1.300 millones de libras (1.500 millones de
euros) para operaciones y ayuda militar para Ucrania, según anunció el ministerio
británico de Economía.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anuncia en la cumbre virtual de líderes del
G7 el nuevo paquete financiero, que se suma a los 1.500 millones de libras (1.750
millones de euros).

El ministro de Economía, Rishi Sunak, confirmó en un comunicado difundido por su


departamento que los fondos se dirigirán a cubrir los "costes del apoyo militar a Ucrania
durante este año fiscal".

"Apoyo inquebrantable"

Johnson ya anunció 300 millones de libras (350 millones de euros) para equipos de
guerra electrónica y miles de gafas de visión nocturna, que forma parte de este paquete
confirmado hoy por Economía.

Los 1.300 millones desvelados llegan de la llamada Reserva, que son los fondos que el
Gobierno separa para las emergencias más urgentes.

"Reino Unido fue el primer país en reconocer la escala de la amenaza y en enviar


armas para que los ucranianos se defiendan. Mantendremos ese esfuerzo, trabajando
con nuestros aliados para garantizar que Ucrania puede seguir repeliendo la invasión
rusa y sobrevive como país libre y democrático", señaló Johnson en la nota.

Por su lado, el ministerio de Economía subrayó que el Reino Unido prosigue su "apoyo
inquebrantable" a Ucrania y por eso destina nuevos fondos contra "la brutalidad de
Vladimir Putin".

En su visita a Kiev, el mandatario británico Boris Johnson se comprometió a


proporcionar a Ucrania vehículos blindados y misiles anti buque en un discurso en el
que homenajeó al presidente, al Ejército y a los ciudadanos ucranianos por su
resistencia a la ofensiva rusa. 
1
"Es gracias al liderazgo inquebrantable del presidente Zelenski y al heroísmo y coraje
invencibles del pueblo ucraniano que se frustran los monstruosos designios de (el
presidente ruso Vladimir) Putin", dijo Johnson tras la reunión con el mandatario del país
en guerra. 

Zelenski, por su parte, pidió a los países occidentales que "sigan el ejemplo" del Reino
Unido en materia de apoyar militarmente a Ucrania y reiteró nuevamente su pedido a la
comunidad internacional por aplicar "un embargo total a los hidrocarburos rusos".

Una visita sorpresa con un regalo bajo el brazo. El primer ministro británico, Boris
Johnson acudió el sábado a Kiev sin previo aviso para reunirse con el presidente de
Ucrania, Volodímir Zelensky.

Reino Unido entregará a las fuerzas armadas ucranianas 120 vehículos blindados y


sistemas de misiles antibuque para ayudar al país a afrontar la nueva fase de la
ofensiva militar rusa.

Un apoyo militar y económico que, dijo Johnson, pretende "convocar una alianza
mundial para poner fin a esta tragedia". 

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el viernes (08.04.2022) el envío de


más misiles antitanques y antiaéreos a Ucrania, tras el ataque a una estación de tren
que su homólogo alemán Olaf Scholz, de visita en Londres, calificó de "atroz". "El Reino
Unido y Alemania comparten exactamente el mismo sentimiento de horror y repulsión
ante la brutalidad que se está desatando, incluido el inconcebible bombardeo de
refugiados que huían de sus hogares esta mañana", agregó el primer ministro británico
calificando lo ocurrido de "crimen de guerra".
Afirmando que "los crímenes de Rusia en Ucrania no quedarán impunes", Johnson
anunció la entrega de material militar por valor de 100 millones de libras (130 millones
de dólares, 120 millones de euros), incluidos misiles antiaéreos Starstreak y otros 800
misiles antitanques. El ataque a la estación de Kramatorsk "muestra la oscuridad en
que está sumido el otrora reputado ejército de (Vladimir) Putin", afirmó Johnson en
rueda de prensa conjunta con Scholz.

Londres ya ha anunciado que quiere poner fin a todas las compras de petróleo y carbón
rusos este año, y eventualmente de gas ruso, y pide a los europeos que hagan más en
ese sentido. "Hacemos todo los que podemos", aseguró Scholz. "Somos bastante
optimistas de que nos libraremos muy pronto de la necesidad de importar gas de Rusia
y, como ha dicho el primer ministro, estamos trabajando duro para conseguirlo", agregó.

Scholz dijo que Alemania podría prescindir del petróleo ruso para finales de año, pero
que a la mayor economía de Europa le tomaría algo más desligarse del gas ruso. Ya
antes de la cumbre, el primer ministro británico dijo en Twitter: "Saludo su
determinación basada en el principio de poner fin a la dependencia de la energía rusa.
La forma en que respondamos a la invasión de Rusia definirá el orden internacional en
los próximos años".
2
Londres suministra armas y entrenamiento militar a Ucrania en su guerra contra
Rusia

Desde el inicio de la guerra, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha querido


mostrar su apoyo a Ucrania. Y las acciones de su Gobierno han hablado casi tan fuerte
como sus palabras. 

Ben Wallace, ministro de Defensa de Reino Unido: "El 9 de marzo anuncié que el Reino
Unido suministraría misiles antiaéreos de alta y baja velocidad Starstreak. Ahora puedo
informar a la Cámara de que éstos han estado en el teatro de operaciones durante más
de tres semanas y han sido desplegados y utilizados por las fuerzas ucranianas para
defenderse y defender su territorio." 

Ahora docenas de soldados ucranianos se entrenan en Gran Bretaña para manejar los
vehículos del ejército Wolfhound antes de volver al campo de batalla.

"Probablemente sea más fácil diplomática y políticamente traer a los soldados


ucranianos aquí¨, nos dice el teniente coronel Stuart Crawford, un oficial del Ejército
retirado y analista militar.  Cree que las fuerzas especiales de Reino Unido también
podrían estar ya entrenando a las tropas ucranianas en suelo ucraniano.

"Me sorprendería que no estuvieran, pero no se van a pasear con insignias del Reino
Unido en sus uniformes, estarán entrenando más que luchando, creo... hasta hace
poco hemos suministrado a Ucrania suficientes armas y entrenamiento para
asegurarnos de que no pierdan, y no veo que vaya a haber un cambio en proporcionar
armas y entrenamiento a las fuerzas armadas ucranianas para darles una oportunidad
de ganar."

El centro cultural ucraniano de Londres recauda fondos por Internet para alimentos,
medicinas y provisiones para el ejército ucraniano. Estas botas de segunda mano serán
suministradas a la Guardia Nacional de Ucrania, nos dice Natalya Ravyluk que cree que
los países europeos podrían ayudar más.

Natalya Ravyluk, Centro Cultural de Ucrania en Londres: "Ucrania no se merece ser un


país de segunda mano y utilizar este material, por lo que estamos intentando que sea lo
más bonito posible. Estamos pagando camiones, estamos recaudando fondos en todos
los lugares posibles, así que si el Gobierno del Reino Unido puede enviar más cosas
puede ayudar mucho".

Ante los avances rusos en la región de Donbás, Ucrania sigue luchando y consumiendo
su arsenal militar

Reino Unido advierte a toda Europa


El país británico pide por primera vez que Rusia abandone las zonas ocupadas hace
ocho años y avisa al resto del continente si Putin tiene éxito en la guerra.

El país británico ha advertido a todo el mundo de lo que puede pasar si Putin tiene éxito
en su operación militar en Ucrania y ha demandado a Rusia que abandone todos los
3
territorios ocupados, incluidas las áreas invadidas hace ocho años, como Crimea y
parte de las regiones de Donetsk y Lugansk en el Donbás.

Ha sido la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, quien ha pedido


que las fuerzas rusas sean expulsadas de "todo el territorio de Ucrania", incluido las
zonas del Donbás y Crimea invadidas hace ocho años. Es la declaración más firme y
clara que ha hecho hasta el momento el Reino Unido en lo que va de guerra.

Respuesta de Rusia ante las medidas tomadas de Reino Unido

Rusia prohibió al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y a otros altos
funcionarios de su gobierno, ingresar a Rusia debido a la postura "hostil" de Reino
Unido ante la guerra en Ucrania.

La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, el secretario de Defensa,


Ben Wallace, y otros 10 políticos de alto rango, en su mayoría miembros del gabinete
de Johnson, también fueron vetados por el Kremlin. La lista también incluye al vice
primer ministro, Dominic Raab; la ministra del Interior, Priti Patel; el ministro de
Economía, Rishi Sunak; el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, James
Heappey; la parlamentaria y ex primera ministra Theresa May; y Nicola Sturgeon,
ministra principal de Escocia.

Moscú dijo que la decisión se tomó en represalia por las sanciones de Reino Unido en
su contra desde que comenzó la invasión a Ucrania, que el gobierno ruso denomina
"operación militar especial".

"Estrangular la economía nacional"

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo en un comunicado que el veto se debe


a "la información desenfrenada y la campaña política de Londres destinadas a aislar a
Rusia internacionalmente". Moscú, además, acusó a Reino Unido de crear condiciones
para "contener" al país y "estrangular la economía" rusa. "En esencia, el liderazgo
británico está agravando deliberadamente la situación en torno a Ucrania, alimentando
al régimen de Kiev con armas letales y coordinando esfuerzos similares por parte de la
OTAN", agregó.

El gobierno británico respondió en un comunicado que Reino Unido sigue "resuelto" en


su apoyo a Ucrania a pesar de la medida, y agregó que condenaba las "acciones
reprensibles" de Rusia en ese país.

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, también reaccionó a las sanciones y


describió a Putin como "un criminal de guerra".

También podría gustarte