Está en la página 1de 2

Casuística Forense – Pregunta #12

1. El policía de vigilancia Pepito Pérez debe diligenciar el formato FPJ-4 (Actuación


del primer responsable) para dar certeza de que no hubo alteración del lugar de los
hechos o si la hubo dejar constancia, asimismo, dar certeza de si aseguro o no el
lugar de los hechos e información adicional que se solicite anexar en el formato, por
último, realizar la entrega del formato a policía judicial.
2. El policía de vigilancia Pepito Pérez debe acordonar el lugar de los hechos
asegurando las entradas y salidas de la vivienda, en el caso de ser un inmueble con
única vía de entrada y salida debe realizar los siguientes actos en orden:
2.1.Confirmar la noticia criminal
2.2.Si hubo heridos solicitar asistencia inmediata o apoyo para el traslado del
mismo
2.3.Si hubo capturado retirarlo lo más pronto posible; aunque, dejar policía de
apoyo en espera de la llegada de policía judicial.
2.4.Alejar a curiosos o familiares del lugar de los hechos.
2.5.No tocar EMP o EF
2.6.Crear rutas de vigilancia o anillos de seguridad alrededor del lugar de los hechos
asegurando el mismo.
2.7.Separar los testigos.
2.8.Diligenciar el FPJ-4
3. El método de búsqueda por zonas y en cada una de las zonas emplear el método de
búsqueda en espiral; primero, hay gran cantidad de EMP desperdigados en las
diversas habitaciones del inmueble (El comedor, la sala, las habitaciones, la cocina
y uno de los baños) así que debe separarse cada una ejecutando dicho método por
zonas, asimismo, al obtener sectorizado cada una se ejecuta el método de espiral
asegurando un tamizaje efectivo al interior del inmueble.
4. Se deben realizar las siguientes tomas en orden deductivo:
4.1.Panorámica: en lo posible del exterior del inmueble para identificar la ubicación
del mismo (Barrio, identificación del inmueble, zonas exteriores)
4.2.Plano general: se observa al interior del inmueble cada una de las habitaciones
desde una perspectiva que capte los distintos EMP.
4.3.Plano medio: Se observan los EMP desde una distancia prudente y su
distanciamiento unos de otros, inclusive la correlaciones entre EMP en la
escena.
4.4.Primer plano: se fija cada EMP por separado con la finalidad de observar
características particulares de los mismos.
5. Si se debe diligenciar otra documentación entre estas:
5.1.Acta de inspección a lugares por que se deja constancia de los actos realizados
al interior de un inmueble.
5.2.Formato de rotulo al recolectar y embalar los EMP.
5.3.Formato de cadena de custodia anverso y reverso para mantener la continuidad,
seguridad y protección de los EMP recolectados, embalados y rotulados.
5.4.Bosquejo topográfico ya que el planimetrista debe anexar sus observaciones y
detallar la fijación de la escena.
5.5.Informe de investigador de campo ya que es la forma en como los
investigadores se comunican con el líder investigador plasmando sus
descubrimientos según sea su rol.
5.6.Formato de entrevista en caso de realizar labores de vecindario por parte del
personal de apoyo a los posibles testigos del hecho.
5.7.Informe de investigador de laboratorio al enviarse los EMP a un análisis y
obtener los resultados mediante el peritaje correspondiente.
5.8.Informe ejecutivo, este último realizado por el líder investigador como línea de
comunicación con el fiscal, de igual manera es un informe que detalla los
descubrimientos y labores ejecutas por el equipo de investigación.
6. Recolectaría los siguiente EMP:
6.1.Huellas latentes en las botellas del comedor: mediante dactilotécnia con polvo
de grafito magnético realizaría el debido levantamiento dactilar para confirmar
la identidad de las personas involucradas en el lugar de los hechos, este análisis
e identificación se enviaría a los laboratorios de dactiloscopia.
6.2.El cheque de gerencia: por el análisis documentológico se determinaría la
valides, procedencia, propietario y capital económico involucrado esto con la
finalidad de poder descifrar si lo ocurrido involucra efectivo.
6.3.Muestras de sangre de las diversas habitaciones: con el debido embalaje por
separado se corroborará la identidad de donde provenga esta sangre ya que
puede involucrar a un actor no presente al presentarse una confrontación, la
identidad y procedencia de la sangre debe ser analizada por genética forense.
6.4.Fragmento de vidrio en la mano derecha del sujeto: si el sujeto se laceraba a si
mismo las huellas latentes de este personaje deben estar sobre la superficie; sin
embargo, si no fuese así la presencia de otras huellas pueden involucrar a un
individuo que le haya agredido, medicina legal deberá analizar la correlación de
heridas para determinar una posible auto laceración o si ha sido llevada a cabo
por otro, asimismo, el análisis dactilotécnico se realizara en los laboratorios de
dactiloscopia.
7. Como bien se ha mencionado en el punto #6 ya se realiza el debido envió y análisis
a los laboratorios correspondientes.
8. El policía de vigilancia no retira a los heridos, como bien dice el texto no hubo
occisos y la presencia de un hombre herido en la escena que adicional a esto el
policía de vigilancia le ha retirado un fragmento de vidrio que le atravesaba la mano
es un motivo de mala práctica que puede ocasionar daño adicional a los
involucrados.

También podría gustarte