Está en la página 1de 2

Beltrán Tapia Wendy Lucia

Cartas de la tragedia

El libro de “paradero desconocido” de Katherine Kressmann Taylor, nos habla sobre el


desarrollo de una amistad en el periodo de los nazis, donde aborda la injusticia que
recibían los judíos por parte de los alemanes. Además, en ese tiempo el gobierno
alemán consideraba a los judíos como unos parásitos y usaban cualquier excusa para
matarlos, ya su partido político buscaba mejorar el desarrollo de Alemania, aunque
costara la vida de gente inocente. En la novela, puede observar que dicha ideología en
ese tiempo, se basaba en echarle la culpa a los judíos sobre los escases de recursos
que había, con esto podemos ver que el gobierno debería reformarse para que no siga
buscando un culpable y acepte sus errores en su manejo del país.

Por otro lado, el prejuicio que hay contra los judíos en la novela nos deja un sabor
amargo, ya que nos narra que no son tratados como humanos si no como una peste, un
claro ejemplo que nos da el autor es que, “No son precisamente bonitas las historias
que cuenta de gente apaleada, gente forzada a tragar con los dientes apretados un litro
de aceite de ricino y a sufrir con las tripas retorcidas horas mortales de lenta agonía.”
(Paradero desconocido-1938-p.41-42), la redacción del autor me hizo dar cuenta lo
duro que es la realidad en estos casos, donde recae la culpa a un grupo de personas
en la sociedad solo porque el gobierno así lo desea y hace que todo mundo crea su
ideología, por otra parte, también nos deja ver como uno puede tener una amistad
importante y que por medio de la manipulación que hay de terceros podemos cambiar
nuestra perspectiva con dicha amistad o la perspectiva de la sociedad y todo lo que nos
rodea.

Por si fuera poco, hoy en día seguimos viendo este tipo de casos, un ejemplo, seria que
el gobierno mexicano arresta a cualquier persona y lo hace pasar de traficante de
drogas, armas o de dinero, para dar el visto bueno con la sociedad, haciendo ver que
combaten el crimen organizado que hay, y así poder tener un mejor futuro como país,
cuando en realidad no combaten el problema de raíz que viene siendo el mismo
gobierno.

Para concluir, nos damos cuenta que todos en la sociedad somos un grupo de
individuos los cueles podemos ser manipulado para aun fin externo nosotros, como les
Beltrán Tapia Wendy Lucia

sucedió a los alemanes con su gobierno, metiéndoles una ideología para concentrar
todo su odio a los judíos fuera y dentro de su país. Por otra parte, esta novela me
encanto, ya que aborda esa época de una manera que te hace ver la perspectiva de los
dos bandos, el desarrollo de una amistad de un judío y un alemán, en como el poder de
la ideología nazi puede cambiar la idea que tiene uno sobre la sociedad, de hacer ver
cuánto peso tienen las palabras de alguien con un poder superior para reprimir o
cambiar la forma de pensar de otros.

 Kressmann, T.K. (1938) paradero desconocido, RBA Libros-Barcelona


España.

También podría gustarte