Está en la página 1de 4

Integrantes

los autores de la Mendoza Pérez Edgar Ivan


Gonzalez Monroy Angela Viviana
Guerra de Velázquez Medrano Miriam
independencia Aguilar Volcanes Karol

en la mañana del día si, por ejemplo Guadalupe Victoria, ella por su valentía y tenacidad fue ascendido
al grado de coronel, combatió al ejército realista en diversos lugares, entre éstos
de clases Hola, oye perdón, Oaxaca, Nautla y el Puerto de Veracruz.. Consumada la independencia, Guadalupe
Victoria, de ideas republicanas, entró en conflicto con Iturbide y fue aprehendido.
entendiste que Logró asediar y aislar las ciudades de Córdoba, Orizaba y Jalapa. Cuando
el movimiento insurgente declinó con la muerte de Morelos, Victoria continuó
vimos la clase manteniendo viva la causa; al igual que Vicente Guerrero, rechazó el indulto
pasada de historia, ofrecido por el virrey Juan Ruiz de Apodaca. y sus Repercusiones fueron, El
inicio fin de la colonia e inicio del Imperio Mexicano. En 1823, en medio de
es que no entendí tensiones internas, México se separó de la América Central y se proclamó como
una República
bien independiente. ... Abolición de la esclavitud, los impuestos y el papel sellado.
• La autonomía del pueblo mexicano y la consolidación de México como
nueva nación Soberana e independiente.
Mira la guerra de Independencia • Desacuerdos en cómo se gobernaría el país, que tipo de gobierno tendría y que
tiene 4 etapas, pero nadamas futuro tomaría en cuanto a representaciones políticas, etc.
• La eliminación de las castas, lo que significaba que ya no habría jerarquías y
vamos a hablar de los autores de ahora todos tenían derecho de gobernar.
• La constitución de 1824, creada por federalistas que intentaban hacerla similar
las primeras 3, etapa, hablamos a la de Estados Unidos, aunque no sabían si funcionaría igual para México.
• La guerra creo también una crisis económica, el conflicto le consto mucho
de los actores individuales y dinero a México, lo que provocó que la pobreza aumentara drásticamente.
Hola, si no te colectivos de la guerra de
preocupes esta independencia, y de las ideas y
fácil, ahorita te acciones que tomaron y las
explico repercusiones actuales, que
todavia hay
Dentro del si, mira de la 1era etapa entendi que
la Independencia de México tuvo varias etapas a
yo entendí que Ignacio José de Allende y Unzaga (San Miguel
de Allende, 1769 - Chihuahua, 1811) fue uno de los líderes e

salón de clases lo largo de 11 años en que diversos personajes iniciadores del movimiento de Independencia de México. Capitán
de las milicias novohispanas, simpatizó con el proyecto de
participaron.
independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas
I Etapa – Antecedentes y "Grito de Independencia" de la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y
Conspiración: Ignacio Allende, el corregidor luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa
Domínguez y su esposa doña Josefa Ortíz, de la guerra de Independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo
de los insurgentes. En Acatita de Baján, Coahuila, fue
Abasolo, Aldama, Don Joaquín Arias, el presbítero traicionado y apresado por Ignacio Elizondo, junto con Miguel
Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Hidalgo, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y Juan Aldama y
Laso, así como el capitán Arias. conducido a la ciudad de Chihuahua donde fue juzgado por
insubordinación, fue fusilado y decapitado. Su cabeza fue
Primera etapa de lucha: Miguel Hidalgo y Costilla, exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la
Ignacio José Allende, Juan Aldama, Mariano ciudad de Guanajuato, como advertencia a los insurgentes, en
Abasolo y Mariano Jiménez donde permaneció por 10 años

Hola, hiciste la
tarea? yo no tengo
muchos autores

yo tampoco, pero dime los


autores que tienes, yo te digo los
míos y así los 2 entendemos un
poco mejor

ah si, yo se que Josefa Ortiz de


También Miguel Domínguez Domínguez María Josefa Crescencia Ortiz
Miguel Ramón Sebastián Téllez- Girón, más conocida como Josefa
Domínguez Alemán (Ciudad de Ortiz de Domínguez o la
Corregidora(Valladolid, hoy Morelia,
México, 20 de enero de 1756 - 22 Michoacán, 8 de septiembre de 1768-Ciudad
de abril de 1830) fue un político y de México, 2 de marzo de 1829),
abogado mexicano que fue fueinsurgente de la Independencia de
miembro del Supremo Poder México y esposa del corregidor de
Ejecutivo de México entre 1823 y Querétaro, Miguel Domínguez, siendo una
de las participantes en la conspiración de
1824, notable participante en la
Querétaro y pieza clave para el inicio de la
Conspiración de Querétaro y en el lucha que encabezó el curaMiguel Hidalgo y
movimiento de Independencia. Costilla en Dolores.

De la primera etapa tambien esta


Juan Aldama González (1774-1811)
fue un insurgente mexicano que
De la II.- Segunda Etapa –
participó en el proceso de Campañas de José María
Independencia de México. Nació el 3 Morelos
de enero de 1774 en San Miguel el José Maria Morelos y
Grande, actualmente San Miguel de
Pavón, Juan, José y
Allende, Guanajuato. Fue hermano de
Ignacio Aldama así como tío de Hermenegildo Galeana,
Mariano y Antonio, también Nicolás Bravo y hermanos.
insurgentes. Al comenzar la Guerra Mariano Matamoros, Félix
de Independencia de México era Fernández, quien despues
capitán en el regimiento de
caballería de las milicias de la reina
sería Guadalupe Victoria.
y aunque residía en San Miguel el bueno eso es lo que yo
Grande, asistía a las juntas que los tengo
conjurados tenían en Querétaro.
pero faltan los de la 2da etapa.
pues yo tengo que Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla
Gallaga Mandarte y Villaseñor1 2 (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, yo tengo que
hoy en el estado de Guanajuato, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, José María Morelos (Valladolid [hoy Morelia], 30 de septiembre
Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y revolucionario de 1765 - Ecatepec, 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de
novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota
Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-
mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la 1815) de la guerra de independencia mexicana.

oigan, ustedes tienen los autores primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de
derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la
Nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada
Morelia en su honor) y estudió durante los primeros años de su

de la 2da etapa ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio. vida con su abuelo materno. Estudió la carrera de sacerdote en el
Colegio de San Nicolás y en 1789entró al seminario de Valladolid,
donde se graduó en 1795. En 1799 fue nombrado cura de
Carácuaro, donde permaneció hasta 1810.
Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en
Charo (Michoacán), como jefe insurgente en el sur de México,
encargado de tomar ranchos y ciudades importantes, así como la
comunicación con los puertos de Asia. Su principal encomienda
fue ocupar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la
comunicación de la Nueva España.

no, te faltan otros 3, yo nadamas tengo


que Vicente Ramón Guerrero Saldaña
nadamas entendí que (Tixtla, Guerrero, 9 de agosto de 1782 -
Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, oye, los autores de la III Etapa Cuilápam, Oaxaca, 14 de febrero de1831)
Guerrero; 10 de septiembre de 1786 — Hacienda nadamas es Campañas de
deChichihualco, Guerrero; 22 de abril de 1854).
fue un político y militar mexicano,
Político y militar mexicano. Presidente de México Guerrero y Javier Mina militante y uno de los jefes de la
en tres ocasiones:1839, 1842 - 1843 y 1846., es de Vicente Guerrero, Francisco Javier insurgencia en la etapa de
la segunda etapa Mina, Pedro Moreno, Ignacio López Resistencia(1816-1821) de la guerra de
oye, tu tienes los Rayón, Verduzco. Independencia de México.
autores de la 2da y 3ra
etapa

José Miguel Fernández y Félix, más conocido como Guadalupe Victoria (29 de ¡Sí! , yo tengo que José Ignacio Antonio López-Rayón y López-
septiembre de 1786 – 21 de marzo de 1843), fue un militar y político mexicano, Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773 - Ciudad de
una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México
frente al Imperio español. Fue diputado por Durango y miembro del Supremo México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano,
Poder Ejecutivo. Fue el primer presidente de México. secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el
Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el movimiento de independencia de su país a la muerte de éste.
Reino Unido,los Estados Unidos, la República Federal de Centro América y la
Gran Colombia; también durante su gestión fue derrotado el último bastión Redactor de los Elementos constitucionales, miembro de la
español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, fundó el Museo Suprema Junta Nacional Americana y del Congreso de Anáhuac ahora hay que hablar de
Nacional, promovió la educación,7decretó la ley de expulsión de los españoles y
ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
en 1813 que daría como fruto la Constitución de Apatzingán de
los autores colectivos si, esos ya son menos
nadamas tengo eso, ¿y tu?
1814
yo entendí que Francisco Suarez, quien afirmaba que el
pues solo tengo que Allende, en cambio posee una
pueblo podía deponer al rey, en caso de no procurar el
postura de clase, es decir, su principal objeto es la beneficio para el pueblo, esto lo conoce el cura Hidalgo,
lucha por el poder político, al igual que los demás y por esta razón con toda la energía y determinación
capitanes criollos, en ocasiones no ve con buenos levanta a los pobladores del bajío.
bueno, ¿tu que ojos a los actores colectivos indígenas Finalmente,

entendiste? los indios, son quienes en realidad darán seriedad


al movimiento de independencia, por el hecho de
ser el actor colectivo que mayor capital humano

si, esos son los últimos, nadamas falta


Allende, en cambio posee una postura de


clase, es decir, su principal objeto es la lucha
por el poder político, al igual que los demás
capitanes criollos, el actor colectivo más
importante que da seriedad al movimiento
en un inicio son los indígenas, ya que ejercen
un factor persuasivo ante las autoridades
virreinales, y ya terminamos.

También podría gustarte