Está en la página 1de 1

Mónica Hernández Jiménez 5º G

Los músculos se agrupan en diferentes


regiones: la eminencia tenar, la
eminencia hipotenar, la región palmar
Palpación de huesos: central y el compartimento interóseo
 Metacarpianos
 Articulaciones metacarpofalángicas
 Falanges

Anatomía

Palpación de tejidos blandos:


 Zona l: eminencia tenar
Palpación MAN Arcos de
movimiento

O
 Zona ll: eminencia hipotenar
 Zona lll: palma
 Zona lV: dorso
 Zona V: falanges
 Zona VI: yemas de los dedos Inspección

Superficie palmar
Superficie dorsal  Surco palmar distal: indica el sitio de las
Movimientos articulaciones metacarpofalángicas
 Las articulaciones metacarpofalángicas  Normales: aspecto suave y natural con (nudillos) y el borde proximal de la “tierra
y los valles de tejidos blandos deben ser movimientos digitales sincrónicos quirúrgica de nadie”
simétricos de manera bilateral  Anormales: rígidos o en sacudidas. En  Surco palmar proximal: se encuentra en la
 Los nudillos deben ser inspeccionados ocasiones son acompañadas por base de los dedos
cuando el px empuña la mano y se movimientos alterados de codo u hombro  Surco interfalángico proximal: cruza los
compara con la mano opuesta Observación: se verifica que tenga los 5 dedos dedos a nivel de las articulaciones
 También deben inspeccionarse las en cada mano interfalángicas proximales y define el borde
articulaciones interfalángicas Actitud de la mano: en reposo las articulaciones distal de la “tierra de nadie”
proximales y distales interfalángicas deben tener una posición de  Surco tenar: da contorno a la eminencia
 El color de las uñas se inspecciona flexión ligera, con dedos paralelos entre si tenar
porque pueden indicar alguna patología
grave (anemia)

También podría gustarte