Está en la página 1de 3

TÉRMINOS DE REFERENCIACIA

SERVICIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN


1 OBJETIVO
La Municipalidad Distrital de Talavera con el fin de contribuir y optimizar la ejecución física de la obra
requiere estudio de Mecánica de Suelos con fines Diseño de Diseño de Muros de contención del
Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE
ARANJUEZ DEL DISTRITO DE TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
APURÍMAC”.
2 FINALIDAD PUBLICA
El presente servicio de elaboración de Estudio de Mecánica de Suelos con fines Diseño de Muro de
Contención, brindará los parámetros del suelo necesarios para los diseños previstos en el Proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE
ARANJUEZ DEL DISTRITO DE TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO
DE APURÍMAC”.
3 DESCRIPCION
Se requerirán conforme al siguiente detalle:

BIENES
ITE Unid/Med Cantidad
DESCRIPCION
M
1 PROSPECCIONES O CALICATAS prueba 1

4 ESPECIFICACIONES:
4.1 ESTUDIO REQUERIDO:
Se ve por conveniente realizar 2 prospecciones o calicatas y se desarrollara de la forma siguiente:

4.1.1 Ensayos obligatorios mínimos en sitio (Norma Técnica de Edificación NTE E.050:
Suelos y Cimentaciones).
NORMA DENOMINACIÓN Cant. (mín)

MTC E101-2000 Calicatas 01

(ASTM D 1556) El ensayo de Densidad de Campo “IN SITU” 01


NTP 339.150 (ASTM D- SUELOS. Descripción e identificación de suelos.
01 muestra x calicata
2488) Procedimiento visual manual.
Sondeo con Penetrometro Dinámico Ligero.
NTP 339.159(DIN 4094) 01
Extracción de Muestras Representativas 01 x calicata (estrato de
NTP 339.159(DIN 4094)
fundación de la cimentación)

4.1.2 Ensayos obligatorios mínimos de laboratorio (Norma Técnica de Edificación NTE


E.050: Suelos y Cimentaciones).
NORMA DENOMINACIÓN Cant. (mín)

NTP 339.127 (ASTM D- 2216) Ensayo de Contenido de Humedad 01


Ensayo de Análisis Granulométrico
NTP 339.128 (ASTM D-422) 01
Ensayo de Limite Liquido
NTP 339.129 (ASTM D-4318) 01
Ensayo de Limite Plástico
NTP 339.129 (ASTM D-4318) 01
01
NTP 339.131 (ASTM D-854) Peso Específico Relativo de Sólidos
Clasificación Unificada de Suelos 01
NTP 339.134 (ASTM D-2487)
SUCS
01
NTP 339.140 (ASTM D-427) Límite de Contracción
Ensayo de corte directo Depende del tipo de
NTP 339.171 (ASTM D-3080)
suelo
El servicio se realizará cumpliendo los siguientes requisitos:
 Determinar las propiedades físicas y características Geotécnicas del suelo, hasta las
profundidades donde afecten las cargas del proyecto que son las de peso propio del muro y
área circundante usualmente 3.00 m (mínimo) de profundidad a partir del nivel de terreno actual
o hasta encontrar terreno firme.
 El principal valor numérico que ha de arrojar este estudio será la capacidad portante del estrato
de fundación, en la zona de estudio, el cual se empleará para establecer el diseño estructural de
la estructura, así también el ángulo de fricción, peso específico y cohesión.
 El estudio deberá además determinar las zonas críticas de suelos blandos, saturados,
expansivos o inestables, así como la ubicación de zonas afectadas por el nivel freático, sus
características y comportamiento.
 Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboración del del diseño
de muro de contención, así como para la construcción del mismo y mejorar la capacidad
portante del suelo de ser el caso.

 Los trabajos se realizarán considerando las Normas Técnicas de Edificación NTE E.050:
Suelos y Cimentaciones - Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción - Normas sobre
consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en términos de organización,
función y estructura - Normas de Diseño ACI.

5 DEL PROVEEDOR:
 Estar inscrito en el registro nacional de proveedores
 No estar inhabilitado para contratar con el estado.
 Emitir y entregar el comprobante de pago establecido por la SUNAT
 No contar con sanciones o penalidades por incumplimiento de servicio prestado ni de entrega
de materiales en otras instituciones públicas.
 Contar con material disponible para atención oportuna de lo requerido.
6 LUGAR DE ENTREGA
El lugar de entrega del informe técnico que contenga los resultados del estudio de mecánica de suelos
con fines de diseño muro de contención en tres ejemplares originales según contenido mínimo
detallado, selladas y firmadas por el profesional responsable, cada una con un CD formato digital,
conteniendo los archivos en formato digital, será en la residencia de obra “ MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE ARANJUEZ DEL DISTRITO DE
TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC ” previa coordinación con
el residente de obra.

7 PLAZO DE ENTREGA
La entrega de cada informe será a (6) días de haber recogido los testigos de concreto y de haber
realizado las pruebas de compactación, el cual deberá estar a conformidad del residente de obra,
supervisor de obra y la Municipalidad Provincial de Talavera, bajo responsabilidad del proveedor.
8 FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en armadas a través del abono directo en la cuenta bancaria, para cuyo efecto
comunicará su código de cuenta interbancario (CCI) para su validación mediante la carta de
autorización. El pago se realizará mensualmente en Soles.

9 META PRESUPUESTARIA
Meta 072 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE
ARANJUEZ DEL DISTRITO DE TALAVERA - PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”

10 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CANON, SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
11 CONFORMIDAD
Después de cumplir con la ejecución del servicio y entregados todos los informes necesarios, se
realizará la conformidad y V°B° de la Residencia y supervisión de obra, cumpliendo los tramites de esta
institución.

12 PENALIDAD:
La penalidad es un castigo pecuniario aplicable al contratista por incumplimiento de sus obligaciones.

PENALIDAD POR MORA: La entidad aplicará una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto
máximo equivalente al 10% del monto contractual, según lo establece el artículo 165° del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Penalidad diaria = 0.10 x Monto
F x Plazo en días
Dónde: F tendrá los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: días, para bienes, servicios: F = 0.25.

Atentamente.

También podría gustarte