Está en la página 1de 5

Costumbres y tradiciones

Semana Santa Quema del torito

Danza de los Moros Festival barriletes

Las posadas
Cuántas reglas tiene el fútbol

Podría decirse que tiene una gran variedad de pautas, pero aqui te mostramos el
resumen de las 10 principales reglas del fútbol:

1. Los partidos de fútbol se dividen en dos tiempos, cada uno de 45


minutos, con un descanso de 15.

2. El árbitro lanza una moneda para decidir el lado de la cancha jugarán.

3. El balón está dentro del juego mientras no haya falta. La pelota está
fuera de cancha si cruza la meta o la línea de banda

4. Se marcará gol cuando el balón pasa la línea de meta y entra al arco,


siempre y cuando no haya falta.
5. Se considera fuera de juego (offside) si un jugador le da pase a su
compañero y éste está más cerca a la línea de meta opuesta en
comparación al balón y al último adversario. En este caso, el árbitro
otorgará al rival un tiro libre indirecto (pase a otro jugador).

6. Tocar el balón; saltar sobre el adversario, empujarlo, golpearlo, sujetarlo,


patearlo o escupirlo; son consideradas faltas y son cobradas con tiro
libre a favor del equipo afectado.

7. El árbitro muestra tarjeta amarilla para amonestar a un jugador (por


infringir el reglamento) y una tarjeta roja para expulsarlo (por conducta
violenta contra el adversario o impedir un gol con la mano).

8. El tiro libre reanuda el juego después de una falta. Existen dos tipos:


 Tiro libre directo: lanzamiento directo a la portería del equipo contrario.

 Tiro libre indirecto: un pase a otro jugador.


8. Los penales se marcan cuando un jugador comete una infracción dentro
del área que defiende y se cobra en favor del equipo contrario.

10. Los saques reanudan el juego desde distintas partes de la cancha, por ello
existen tres, con los nombres de donde se realiza:
 saque de banda
 saque de meta
 saque de esquina

reglas del básquetbol?

1. 1. El balón puede lanzarse en cualquier dirección, no importa si es con una


o dos manos.
2. 2. Aunque el balón se puede golpear en cualquier dirección, no se debe
hacer con el puño.
3. 3. El jugador no puede correr con el balón, deberá lanzarlo desde el lugar
donde lo capture. Si el balón llega a sus manos en plena carrera, hará lo
posible por detenerse.
4. 4. El balón se sostiene con las manos, no con los brazos, ni con alguna otra
parte del cuerpo.
5. 5. Queda prohibido las cargas con el hombro, empujar o agarrar al rival,
tampoco se puede puede poner una zancadilla o golpear. En caso de
hacerlo, al culpable se le cobrará una falta. Si comete una segunda, queda
descalificado hasta que caiga la siguiente canasta. Si la falta va con la
intención de lesionar al rival, el jugador queda expulsado y nadie lo podrá
sustituir.
6. 6. Si el balón se golpea con el puño se considera como falta.
7. 7. Después de tres faltas consecutivas de cualquier equipo, se cuenta una
canasta a favor del rival.
8. 8. Se contará como canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde
el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensas no
toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de
la cesta sin llegar a entrar y el rival mueve la canasta, se contabilizará como
punto.
9. 9. Cuando el balón salga fuera de la cancha, la primera persona que lo
toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo
lanzará directamente a la cancha. El que saca cuenta con cinco segundos
para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo rival.
Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar
le señalará falta.
10. 10. El árbitro auxiliar será el juez de los jugadores, su misión es anotar las
faltas y avisar al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas.
Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número
5.
11. 11. El árbitro principal marcará lo que se refiere al balón y determinará
cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece,
además de llevar el control del tiempo. También decidirá cuándo se ha
marcado un punto y contará las canastas y asimismo realizará las funciones
habituales de un árbitro.
12. 12. El tiempo de juego se divide en dos mitades de quince minutos, con un
descanso de 5 minutos entre cada una.
13. 13. El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será
considerado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan
hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.

También podría gustarte