Está en la página 1de 31

Universidad Nacional Agraria La Molina

Facultad de Zootecnia
Programa de Mejoramiento Animal

REGISTROS GENEOLOGICOS Y CONTROL


LECHERO

JOSE ALBERTO BARRON LOPEZ, Ph.D.


Jefe del Programa de Mejoramiento Animal - UNALM
Profesor Principal de la UNALM
albertobarron@lamolina.edu.pe

Huamanga, Febrero - 2014

José Alberto Barrón López, Ph.D.


REGISTROS PRODUCTIVOS Y
REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL
Actualmente = productores de ganado de simples ganaderos
deben convertirse en empresarios eficientes.
La ganadería debe orientarse = obtención de uno o varios
productos que generen ganancias, para ello es necesario
implementar = registros que permitan medir los resultados y
las metas planteadas (actuales o pasadas) y poder corregir
cualquier desviación, y realizar los cambios oportunos de
estrategia productiva.
Los sistemas de registros incluyen todos y cada uno de los
elementos del proceso de producción, en el cual los animales
del hato desempeñan un papel importante en obtención de
los productos.
Sin embargo, a pesar = importancia existe
desconocimiento = productores de cómo
llevarlos y las ventajas que estos
representan: a) vender animales, b) tomar
decisiones para alcanzar las metas
propuestas de la empresa.
Los Registros de Producción se define como
un "Formato ordenado de la captura de
información, relacionada con el origen,
manejo, comportamiento y destino de los
animales, y el objetivo principal es el de
ayudar al productor a tomar decisiones".
Para implementar = sistema de registro = requiere
de un sistema eficiente de identificación de todos
los animales del fundo, = debe ser: único,
permanente, visible, fácil de aplicar, difícil de
alterar, y de bajo costo. Ejm: utilizado = programa de
identificación y TRAZABILIDAD del bovino (MAGFOR -
NICARAGUA). Objetivo estar preparado y cumplir con
los requisitos no arancelarios y las exigencias del mercado internacional.

¿PORQUE LLEVAR REGISTROS?


Objetivo llevar registro = economizar dinero,
seleccionar animales superiores, hijas para
reemplazo, suministrar alimentos de acuerdo a su
producción, planificar, y descartar animales de mala
producción.
¿QUE REGISTROS LLEVAR?
Los registros básicos que toda empresa debe de
llevar:
1. Registros de Reproducción.
2. Registros de Nacimientos.
3. Registros de Producción de Leche.
4. Registros Sanitarios.
5. Registros de Alimentación.
6. Registros de Pesos Vivos.
7. Registros de Compra de Animales.
8. Registros de Venta de Animales.
9. Registros de Muertes.
10.Registros Administrativos.
COMO SE PUEDE LLEVAR LOS
REGISTROS
Diferentes formas de registros en una
empresa ganadera entre los que se pueden
mencionar.
1. Cuadernos.
2. Tarjetas, Hojas Individuales.
3.Registros Computarizados en Hojas de
Cálculo.
4.Programas o software de Registros.
¿POR QUE NO SE LLEVAN REGISTROS?
A pesar = Registros Pecuarios = herramienta fundamental y
necesaria para suministrar información detallada y
comprensible para la empresa, la mayoría no lo hacen por
las siguientes razones las cuales se fundamentan:
1) El desconocimiento = existencia de ellos como una
herramienta útil y de mucho valor.
2) Conociendo = existencia e importancia los productores
alegan no tiene beneficio, no responde a sus
necesidades, es trabajoso y costos se incrementan.
En la segunda situación los principales argumentos que se
manejan es que los registros son mal diseñados, incompletos,
complejos, y repetitivos.
Regularmente esta situación tiene su razón de ser, en la forma
en que los productores y el técnico han recibido la
capacitación sobre los sistemas de registros.
CONCLUSIONES
• El ganadero deberá implementar registros
productivos, reproductivos, genéticos y de
sanidad animal, los cuales deben ser muy
simples, de fácil comprensión e interpretación
de los datos que allí se recogen.
• El utilizar los registros le permite al ganadero
tomar una serie de medidas que le permitan
ser más eficiente en el manejo de sus
animales, y además registrar en la raza pura.
Manejo de los registros
en la actualidad

Brown Swiss Otras razas


Raza Holstein
Convenio Servicio de registros
Asociación Holstein UNALM - Asociación del Programa de
del Perú de ganaderos Brown Mejoramiento Animal
Swiss del Perú – UNALM

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 9


Tipos de programa

Programa de Animales pedigrí


libro Abierto – PDP

El objetivo es incorporar al registro


genealógico animales “no registrados”
que cumplan las características de tipo y
producción exigidas para cada raza

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 10


Organización del
Servicio de
Productividad
Lechera.
(Oficializada en 1980)

Comités Régionales Comité Central

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 11


Ancash
Tacna Arequipa

Lima Majes

Comité
Lambayeque central Cajamarca
(UNALM)

La
Libertad Centro

Ica Cuzco
Huánuco

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 12


Procedimientos de trabajo
• El trabajo de campo se realiza una vez por mes,
acumulando 12 registros por año.

• A nivel de gabinete se procesan los datos y luego


retornan a los ganaderos.

• Algunos tipos información a entregar a los ganaderos.


• Producción de leche:
• Kg/día y kilos / campaña
• Valores de cría.

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 13


Importancia del control lechero
Es una herramienta fundamental para el mejoramiento de
ganado lechero, porque permite:
a) Seleccionar vacas en base a la producción de leche.
b) Programa de prevención de mastitis.
c) Programa de uso de toros nacionales o importados de
acuerdo al performance
d) Implementación del programa de libro abierto
e) Contar con estadísticas de productividad de la
ganaderías.
f) Desarrollar actividades para incrementar la productividad
lechera.

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 14


Uso de los registros y productividad

Datos de
productividad

Evaluaciones
Genéticas

Registros
genealógicos

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 15


Preguntas……

J. ALBERTO BARRON, Ph.D. 16


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Zootecnia
Programa de Mejoramiento Animal

BASES GENETICAS PARA EL


MEJORAMIENTO ANIMAL

JOSE ALBERTO BARRON LOPEZ, Ph.D.


Jefe del Programa de Mejoramiento Animal - UNALM
Profesor Principal de la UNALM
albertobarron@lamolina.edu.pe

Huamanga, Febrero - 2014

José Alberto Barrón López, Ph.D.


Distribución de los animales en
una población
Numero de animales

Producción Producción Producción


Baja media alta

Nivel de producción
Cuantos animales seleccionar?
Numero de animales

Vender Animales
seleccionados
(????%)

Producción de leche, kg
Que opciones tenemos para
seleccionar animales?
Numero de animales

Semen Semen sexado


convencional o
Vender o recipiente superovulación

Porcentaje del ranking en el Rebaño


Técnicas actuales para el
mejoramiento

 Semen de alta genética


 Semen Sexado
 Transferencia de embriones
 Programa de reproducción mejorada
 Uso de la genómica
Con un efectivo manejo, todas estas técnicas nos permitirán contar con
mas vaquillas de los que necesitamos para mantener el tamaño del hato
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Zootecnia
Programa de Mejoramiento Animal

PLAN DE MEJORAMIENTO EN VACUNOS


EN LA SIERRA Y SELVA PERUANA

JOSE ALBERTO BARRON LOPEZ, Ph.D.


Jefe del Programa de Mejoramiento Animal - UNALM
Profesor Principal de la UNALM
albertobarron@lamolina.edu.pe

Huamanga, Febrero - 2014

José Alberto Barrón López, Ph.D.


RENDIMIENTO DE CARCASA (kg/animal)

329
350

300
232 230
250 219 211
196
Kg/animal

200 167 150


150

100

50

0
EEUU

Uruguay

Australia

Argentina

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú
DEFINICION DEL OBJETIVOS

• Definir el producto principal a producir

 Producción de leche,

 Producción de leche y carne

 Producción de carne

José Alberto Barrón López, Ph.D.


¿QUE RAZA O GENOTIPO
CRIAR?

Alberto Barrón Lòpez, Ph.D.


José Alberto Barrón López, Ph.D.
PRODUCCION DE VACUNOS
Hasta los 3000 m.s.n.m. producción con razas
mejoradas puras de doble propósito.
Razas como:
Brown Swiss
Simmental
Normando
Shorton, etc.

José Alberto Barrón López, Ph.D.


Razas para producir leche sobre 3000 metros
Por encima de los 3000 metros de altura, utilizar razas
mejoradas de doble propósito cruzadas con criollo.

José Alberto Barrón López, Ph.D.


PRODUCCION DE LECHE
EN CONDICIONES
TROPICALES

Alberto Barrón López, Ph.D.


José Alberto Barrón López, Ph.D.
LA GANADERIA EN LA SELVA DEL PERU
La ganadería en la Selva Peruana debe desarrollarse teniendo en
cuenta :

 Recuperación y utilización de áreas intervenidas

 Establecimiento de buenas pasturas

 Ganado de doble propósito y en algunas zonas producción de


carne

José Alberto Barrón López, Ph.D.


Preguntas……………

También podría gustarte