Está en la página 1de 1

2.

La Monarquía Hispánica de Felipe II Las posesiones europeas de Felipe II

Imperio de Felipe II antes


El imperio de Felipe II fue el más grande y poderoso de la incorporación de Portugal
Imperio portugués
de su época. Abarcaba España, los Países Bajos, gran incorporado en 1580

parte de Italia y otros territorios de Europa Central,


así como el imperio castellano en América y numero-
FLANDES

DUCADO DE
sas posesiones en el norte de África y en Extremo OCÉANO LUXEMBURGO

Oriente. Además, en 1580 incorporó Portugal y sus ATLÁNTICO


FRANCO
posesiones en África, Asia y Brasil. CONDADO

MILANESADO
El rey gobernaba todos sus territorios desde Ma-

CO
drid, donde instaló su corte. De ahí que su imperio

R
REINO O
NA
haya recibido el nombre de Monarquía Hispánica.
DE SD
PORTUGAL E C
AST
ILLA REINO
Y A DE
RA
GÓ NÁPOLES
Los objetivos de Felipe II Ceuta
Mar Mediterrán
eo
N

La política de Felipe II tuvo dos objetivos principales: Melilla Orán

• La conservación de su herencia patrimonial. Si


peligraba su poder en un territorio, no dudaba en
defenderlo por las armas.
• La defensa del catolicismo frente al islam y a la
expansión del protestantismo. El rey siempre se
negó a conceder la libertad religiosa a sus súbditos.
374046_U10_p96_Posesiones europeas Felipe II
Estas grandes líneas marcaron la política exterior y
fueron el origen de gran parte de las guerras que
mantuvo el monarca español.

Los problemas del reinado


Felipe II tuvo que hacer frente a numerosos problemas
durante su reinado:
• La guerra con Francia. Aunque derrotó a los
franceses al comienzo de su reinado, el conflicto
entre ambos países se reactivó posteriormente.
SABÍAS QUE…
• El enfrentamiento con los turcos. España, el
papa y Venecia firmaron una alianza y derrotaron La Armada Invencible era una poderosa flota
a los turcos en la batalla de Lepanto (1571). constituida por 130 barcos y alrededor
• La revuelta de los Países Bajos. El calvinismo de 30.000 hombres. Al mando del duque de Medina
se extendió por los Países Bajos y la política reli- Sidonia, salió del puerto de Lisboa en mayo de 1588.
giosa de Felipe II provocó una fuerte oposición. Una serie de tempestades hicieron que la marcha
En 1566, las provincias del norte se rebelaron y fuera lenta. Tras ser hostigada por las naves inglesas
se declararon independientes con el nombre de en el Canal de la Mancha, se refugió en el puerto
Provincias Unidas. El rey no lo aceptó y comen- de Calais. Pero la batalla se reanudó. Los ingleses
zó una larga guerra. evitaron el abordaje, conscientes de la superioridad
española en hombres.
• El enfrentamiento con Inglaterra. El apoyo in-
El duque de Medina Sidonia inició la retirada hacia
glés a los rebeldes de los Países Bajos llevó a Feli- el mar del Norte, pero en el viaje numerosos barcos
pe II a enviar contra Inglaterra la Armada Inven- fueron destrozados por las tempestades.
cible, una flota que fue derrotada en 1588.

96

374046 _ 0093-0102.indd 96 30/05/12 13:51

También podría gustarte