Está en la página 1de 4

NOTA:

EXAMEN FINAL
DERECHO EMPRESARIAL
Duración: 60 minutos

Apellidos JUAREZ MELENDEZ Semestre

señalando la conformidad del


Nombres RODRIGO JOSUE Ciclo III

Firma del estudiante


Escuela ADMINISTRACION Aula

calificativo.
Sección
Experiencia
DERECHO EMPRESARIAL MAÑAN
Curricular Turno
A
MBA. Carlos Alberto Sarango
Docente Fecha 18 07 2022
Seminario

I. Resultado de aprendizaje:
Analiza la problemática de las organizaciones aplicando el derecho laboral. - Analiza la problemática de las organizaciones
aplicando el derecho tributario.
II. Instrucciones generales:
a. Desarrolle toda la prueba en su computadora o laptop. No se permite el uso del celular.
b. Se evaluará su redacción, la ortografía, el orden y la coherencia del procedimiento.
c. No se permite la ayuda de ningún compañero u persona allegada.
d. Se prendera la cámara para monitoreo del examen.
III. Condiciones de Evaluación:
1. El examen dura sesenta (60) minutos.
2. Los teléfonos celulares deben permanecer en “modo avión”.
3. El intento de copia y/o el plagio invalida el examen del estudiante.

IV. Actividades de Evaluación:

Resuelva las siguientes preguntas propuestas:

1. ¿ QUÉ ES UNA SOCIEDAD CIVIL? MENCIONA LOS TIPOS DE SOCIEDADES CIVIL.


EJEMPLIFICA CADA UNA.

Que es una sociedad civil:


La Sociedad Civil se basa en un carácter económico realizado dentro el ejercicio personal
de un trabajo, practica u otro tipo de actividades personales por algunos o todos los
socios.

Tipos de sociedades civil:


La Sociedad Civil Ordinaria:
La Sociedad Civil Ordinaria nos ejerce responsabilidad personal y subsidiaria y puede
contar con uno o más socios.

La Sociedad civil de responsabilidad limitada:

1 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
Ejerce responsabilidad solo por el aporte no por deudas sociales teniendo con uno o mas
socios.

2. ¿QUÉ ES UN TITULO VALOR? MENCIONA SUS PRINCIPIOS Y COMO SE CLASIFICAN.

El título de valor es aquel que es emitido en favor o a nombre de persona determinada,


quien es el titular, y estos títulos carecen de la cláusula que se consigna.

TITULOS DE VALORES

 Principio de abstracción
 Principio de buena de
 Principio de autonomía
 Principio de incorporación
 Principio de literalidad
 Principio de legitimación
 Principio de circulación

CLASIFICACION

Según el derecho incorporado en el titulo valor


 De contrato crediticio
 De contenido corporativo o de participación
 De tradición o representativos de mercancías

Según la circulación del título valor


 Nominativos
 A la orden
 Al portador

2 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
3. MENCIONA 5 REQUISITOS PARA QUE UN PAGARÉ SE CUMPLA Y SEA ACEPTADO COMO
UN TITULO VALOR.

REQUISITOS

 Tiene que ser firmado por el librador o promitente u otorgante o suscriptor


 Debe decir pagare
 Debe tenerse en buen estado
 Debe llevar el nombre y apellido del beneficiario
 También debe llevar el nombre y apellido del obligado o promitente

3 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
4. MENCIONA 5 REQUISITOS PARA QUE UN CHEQUE SE CUMPLA Y SEA ACEPTADO COMO
UN TITULO VALOR.

REQUISITOS

 Es una orden de pago que permite extraer dinero de una cuenta determinada
 Debe tener los datos claros
 No debe dejarse espacio entre los números o palabras del cheque
 Debe endosarse
 Debe tener el nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el cheque

4 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).

También podría gustarte