Está en la página 1de 3

CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA

E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA A.C.

Carta Compromiso Proyecto de Investigación CNEIP

Por la presente se firma el compromiso de colaboración que celebran, por una parte, el
Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C., en lo sucesivo “el
CNEIP”, representado en este acto por el Mtro. Juan Grapain Contreras y los
Coordinadores
Mtro. Juan Grapain
PRESIDENTE
Contreras Mtra. Laura Elena de Luna Velasco y Dr. Marco Antonio Santana Campas,
Responsables Técnicos del Proyecto de Investigación Impacto psicológico por COVID-19
en estudiantes de psicología de programas acreditados por CNEIP” y los colaboradores de
cada
Mtra.Magda Lidiana región
Sánchez
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
Aranda que firman la presente carta compromiso.
Y FINANZAS

Por este conducto, los que suscriben Mtro. Isaac Echazarreta Nieves y el alumno Claudio
Hernández
Dr. Omar Sánchez-Armáss Cappello Martínez, profesor docente y alumno respectivamente, de la Facultad de
Psicología Veracruz de la Universidad Veracruzana, de la Región Sur-Sureste, a ser
SECRETARÍA DE ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN

incorporados al Proyecto “Impacto psicológico por COVID-19 en estudiantes de psicología


de
Mtra Ana Patricia programas
González Rodríguez acreditados por CNEIP”.
SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y
DIFUSIÓN

Convenimos de común acuerdo y de buena fe establecer compromiso para participar como


colaboradores en el Proyecto denominado “Impacto psicológico por COVID-19 en
Mtra.Laura Elena de Luna Velasco
EVALUACIÓN estudiantes de psicología de programas acreditados por CNEIP”, a realizarse del mes de
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y

Marzo 2021 al mes de marzo 2023.

En el contexto anterior se entiende que la realización del proyecto es acorde a los objetivos
de CNEIP, así también deben:
COMITÉ DIRECTIVO

➢ Contribuir a la generación de productos que permitan el avance de la


investigación en México, con impacto en la atención de necesidades y
problemática relevantes relativos a la ciencia de la Psicología y los propios del
proyecto.
➢ Nombrar un Responsable Coordinador por cada región del Proyecto que será el
enlace en la entrega, resguardo de información y generación de productos con
experiencia en el área de investigación.
➢ Conducirse en todo momento de manera ética, respetando la confidencialidad
de la información y utilizarla para los fines establecidos en el proyecto.
➢ Cumplir con la participación en las sesiones de inducción, capacitación,
seguimiento y tutoría de estudiantes.
➢ Comunicar en tiempo y forma situaciones que afecten, obstruyan o dificulten el
desarrollo y cumplimiento de los compromisos de los colaboradores (alumnos COMISARIADO
y académicos).
➢ Presentar evidencia de los productos generados en la formación de recursos
Dra. Verónica Boeta Madera (Coordinadora) Mtra.Karla Patricia Valdés García Dra. Mercedes Morales Briseño Dr. Tona uh García Campos Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga
CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA A.C.

Carta Compromiso Proyecto de Investigación CNEIP

humanos por región (tesis de Licenciatura en Psicología, difusión en foros


académicos, participación en artículos, capacitación, entre otros).
➢ Cumplir en tiempo, calidad y forma con los informes, resultados o información
Mtro. Juan Grapain Contreras
PRESIDENTE
solicitada por la Coordinación General del Proyecto y Equipo Técnico.
(Reportes parciales de análisis de resultados, identificación de banderas de
riesgo, reporte final por región, reporte de riesgos por Universidad Acreditada
Mtra.Magda Lidiana Sánchez Aranda
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
y comunicación constante con Equipo técnico).
Y FINANZAS
➢ Optimizar y capitalizar los apoyos brindados, capacitación, publicación de
artículos en otras revistas y/o presentación de ponencias por parte del equipo
Dr. Omar Sánchez-Armáss Cappello de investigación en eventos académicos en el que se incluyan estudiantes.
➢ Atender a los posibles ajustes solicitados en relación con la generación de
SECRETARÍA DE ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN

reportes e informes.
➢ El proyecto estima el trabajo en 3 etapas, fase de diagnóstico, diseño y
Mtra Ana Patricia González Rodríguez
SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y
DIFUSIÓN aplicación de intervención, evaluación y seguimiento. Por lo que la colaboración
se extendería en éstos tres momentos.
➢ En el marco del respeto, puede ser expresada alguna situación que dificulte la
Mtra.Laura Elena de Luna Velasco
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN participación en la continuidad del proyecto, haciendo la notificación por
escrito y entregando los productos, documentos e información que se genero o
entrego para fines del proyecto de investigación, sin poder ser utilizada para
otros fines personales, académicos no autorizados.
➢ Podrán los alumnos que participen en la elaboración de productos
recepcionales como tesis contar con un asesor que acompañe en la dirección de
COMITÉ DIRECTIVO

su tesis, informando en tiempo y forma sobre el uso y manejo de las bases de


datos para tal efecto a la Coordinación General del Proyecto. Se contempla en
el financiamiento brindar el apoyo para la impresión de los tomos necesarios
para la institución, previendo un entregable impreso para CNEIP con los
agradecimientos por el financiamiento y colaboración en el proyecto, debiendo
hacer las comprobaciones en tiempo y forma ante la Secretaría de finanzas
conforme a lo establecido con datos y montos autorizados para la impresión y
empastado de tesis.
➢ Comprometerse con los entregables establecidos en el proyecto de
investigación.
➢ Colaborar en la publicación de un libro con un capítulo, publicar un artículo de
investigación en la Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, incluyendo
como coautores a los participantes del equipo de investigación de las
COMISARIADO
instituciones que colaboraron, tanto estudiantes como profesores
investigadores que bajo acuerdos previos sean acordados a partir de criterios
Dra. Verónica Boeta Madera (Coordinadora) Mtra.Karla Patricia Valdés García Dra. Mercedes Morales Briseño Dr. Tona uh García Campos Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga
CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA A.C.

Carta Compromiso Proyecto de Investigación CNEIP

establecidos previamente.
➢ Presentar el trabajo en el Congreso de CNEIP el año inmediato posterior al
término del proyecto, con los resultados de la región.
Mtro. Juan Grapain Contreras➢ Deberá quedar asentado en todas las publicaciones y manuscritos que los
PRESIDENTE
recursos económicos para la realización de la investigación son otorgados por
CNEIP, dando en todo momento el crédito correspondiente y utilizando la
leyenda: Proyecto de Investigación financiado con recursos de CNEIP 2021.
Mtra.Magda Lidiana Sánchez Aranda
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS

Si en la realización del presente COMPROMISO interviene personal que preste sus


servicios
Dr. Omar Sánchez-Armáss a instituciones o personas distintas a las partes, éste continuará siempre bajo la
Cappello
dirección y dependencia de dicha institución o persona, por lo que su intervención no
SECRETARÍA DE ENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN

originará relación de carácter laboral con las partes suscriptoras del presente.
Mtra Ana Patricia González Rodríguez
SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y
DIFUSIÓN Por el Académico y el Estudiante

Mtra.Laura Elena de Luna Velasco


SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN

Isaac Echazarreta Nieves Claudio Hernández Martínez


Universidad Veracruzana-Región Su-Sureste Universidad Veracruzana-Región Su-Sureste
Académico Estudiante
COMITÉ DIRECTIVO

POR “EL CNEIP”


Presidencia CNEIP Coordinadores del Proyecto

Mtra. Laura Elena de Luna Velasco


Mtro. Juan Grapain Contreras

Dr. Marco Antonio Santana Campas

COMISARIADO
Lugar y Fecha: Veracruz, Ver. a 06 de mayo de 2021.
Dra. Verónica Boeta Madera (Coordinadora) Mtra.Karla Patricia Valdés García Dra. Mercedes Morales Briseño Dr. Tona uh García Campos Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga

También podría gustarte