Está en la página 1de 10
Py ‘3; Los bienes y los servicios que obtengo de los ecosistemas Entendemos a los ecosistemas como unidades de interaccién entre los distintos seres vivos que lo habitan y entre lo vivo y lo no vivo. Dichas interacciones se basan en la produccién de un recurso y el consumo del mismo. Por ejemplo, las plantas producen el oxigeno que nosotros respiramos, pero al respirar nosotros producimos ‘el didxido de carbono que las plantas requieren para hacer su fotosintesis y volver a producir oxigeno. De esta forma, cada miembro de un ecosistema produce recursos que otros nece- sitan para vivir y al final todos resultan beneficiados de alguna manera De dénde provienen Los alimentos que consumo? Ningin miembro de un determinado ecosistema esta exento de producir recursos para otras especies ni de ocuparlos recursos que otras especies producen. En términos generales, todos necesitamos ciertas cosas para vivir. El ser humano requiere comer vegetales, los cuales se cultivan en el campo, pero éstos.a su ver requieren queeel suelo del campo esté fértily posea muchos minerales; asi, los minerales provienen de la pulverizacién de rocas, as cuales se originan por la solidificacion dela lava La fertlidad del suelo es dada por la descomposicion de ma- teria orgénica, por lo que algain ser vivo debe morir en ese suelo y ser descompuesto ahi mismo para que se puedan producir dichos vegetales. De la misma forma,el ser humano requiere comer carne, para lo cual los ganaderos necesitan reproduciry hacer erecer a muchos animales; para esto es indispensable al imentarlos con vegetales, Podriamos continuar eternamente, pero al final lograriamos divisar el mismo patrén que ahora: los alimentos que consumimos se originan por una delicada interaccién entre las distintas partes de un ecosistema, lo que vuelve nece- sario que se mantenga suestructura para que todos podamos obtener alain provecho. {Qué beneficios obtengo de los ecosistemas cercanos? Recursos naturales como el oxigeno que respiramos pueden provenir de ecosistemas muy lejanos. De hecho, més de la mitad del oxigeno en la atmésfera se origina mediante la fotosintesis que hacen tas microalgas que habitan en el mar,y ese oxigeno llega hasta el centro de las isla y los continentes Este fendmeno es posible pues el oxigeno es un gas, éste puede flotaren elespacioy difundirse con gran facilidad. Pese a lo anterior la mayor parte de recursos naturales no son gases altamente abundantes y de facil difusion; mas bien, consumimos s6lidos yliquidos que no pueden propagarse por el mundo con tanta facilidad. Sélidos como la carne de res, puerco, pescado entre otros;al igual que vegetales como zanahorias, lechugas y mas; generalmente se originan en nuestro mismo ecosistema o en ecosistemas vecinos, y desde ahi se transportan a nuestros mercados locales. De igual forma, existen recursos liquidos que se originan en manantiales, los cuales pueden no estar ubicados en nuestra localidad pero son transportados por rios otuberias hasta nuestros hogares. \ Asi, ningin ser vivo depende enteramente de los recursos originados en su eco- sistema natal, sino que todos dependemos de que la mayor parte de los ecosistemas se encuentren en buen estado. Aunque mas de la mitad del oxigeno en el aire es producido en el mar,casila mitad del mismo es producido en los bosques, parques y otras areas verdes. Esto quiere decir que sisettalan dichos ecosistemas se perderia casi la mitad de la capacidad para producir oxigeno en el mundo. Mas atin, los vegetales no s6lo producen oxigeno mediante la fotosintesis, también limpian el diéxido de carbono, el cual genera el efecto inverna- dero. Asi, las areas verdes locales son importantes para mantener las condiciones de ‘temperatura y saturacion de oxigeno a nivel local y global Conocerla diversidad bioldgica de nuestro mundo es muy important, porellohay siempre grupos de Clenticosinvesigando la divrsidad de especies en cada ecosistema. Lo que ocurre a contineacion depende de as leyes de cada pais, pero en México si se detecta que en algtn ecsistema exste una diversidad digna de ser protegida el gobierno decaraadicha zona como un drea naturel protegida 6 or sus sglas ANP En las ANPS est prohibida la explotacn de recursos yen ocasionestambi vests restringido el turismo. En otros casos se procura regular el tipo de actividad humana en lugar de in pedirla completamente ode permitr que se haga cualquier intevenclén;todoestoconlafralidad de proteger la dversidad que habia en la zona. si decdes estudiar biologi, puedes dedicarte a realizar | este tip de estudos yi tenemos suerte, declararés muchas ANPs | Notte preocupes ain sla Blologia noes lo tuyo, puedes contibuir a preserva't ecosstema con las siguientes acciones a Evita tirar basura fuera del bote. pa rare) Servicios ambientales: de soporte, regulacién, provision y culturales Como se analiz6 previamente, e! ambiente nos provee de recursos naturales los cuales son itiles para tuna infinidad de funciones en muchas especies distintas, Entonces, podria decirse que el ambiente esta para servinos,al generar una amplia gama de productos que pueden ser usados por otros seres vivos. A la utilidad que tienen los recursos naturales, se le lama servicio ambiental Dependiendo de su naturaleza, los servicios ambientales pueden ser de varios tipos Los servicios de soporte son aquellos recursos que mantienen al resto del ecosistema funcionando. Por ejemplo, la produccién de oxigeno por parte de las plantas. Los servicios de provision son aquellos que nos entregan algin producto consumible que puede ser o no ser renavable. Por ejemplo, cuando un rio Nos provee agua, Los servicios de regulacién, en cambio, son aquellas acciones o recursos naturales que mantienen la homedstasis del ecosistema.Por ejemplo, las plantas limpian el diéxido de carbono presente en la atmésfera, Finalmente, los servicios culturales son beneficios que el ambiente nos Provee, y que tienen valor espiritual para el hombre. Su valor es relativo ala cultura de cada sociedad. Algunos ejemplos son la belleza de un pai- saje, 0 el uso de algun animal como simbolo patrio. Potinizacion Control Biologice, s = 7 % SERVICIOS AMBIENTALES ‘Servicins ambienalesy su asfiacin Fuente: otorme Planet viv 2018 dla WA, en ina est en ity Pero mudquenessomosolneta_ v0! Deforestacidn y sus causas: agricultura, ganaderia, urbanismo La deforestacién consiste en la tala y destruccién de los bosques y otros ecosistemas natufales. Es un problema de gran magnitud pues aunque los vegetales no son los Gnicos seres vivos en el mundo, son primordiales para mantener la estructura y funcién correctas de cualquier ecosistema, és deci, son importantes porque regulan la cantidad de gases en la atmésfera, porque sus frutos y hojas sirven como alimento y porque ademas funcionan como sustrato para que muchas otras especies puedan vivir, no obstante, estorban a mucha gente. Realizar cualquier tipo de construccién implica modificar el terreno a modo de que cumpla con las caracteristicas adecuadas, en esas circunstancias los vegetales estorban. Asi la construccién de ciudades (urbanismo) generalmente conlleva la deforestacién. De igual forma, cuando se realiza una parcela para cultivo,el terreno debe acondicionarse para recibira la planta de interés, matando a todas las plantas que puedan competircon ella; de esta forma, los vegetales vuelven a estorbarle ala gente. La ganaderia puede realizarse de dos formas, mediante libre pastoreo 0 por pastoreo controlado. Ena primera modalidad se deja libres a los animales en un terreno que nunca se modifica, por lo que no ocurte la deforestacidn. En cambio, en el pastoreo controlado los animales son criados en granjas, yu construccién requiere de modificar el terreno. Aunque bajo las condiciones culturales actuales el establecimiento de campos de cultivo, granjas y ciudades no respeta la distribucién natural de los vegetales, un cambio en las condiciones culturales podria fomentar la actitud de construir alrededor de la naturaleza y no sobre ella. Pero para esto se requiere un buen nivel de participacion social Peary DEFORESTACION. Falta de inversign on ta conservacion del medio ‘Smbienter Prorzacisn del beneficio econémico. ommanamperracoenen ttn rt at Situacion de los principales ecosistemas deforestados: bosques templados, manglares y selvas tropicales En México existen muchisimos tipos de vegetacién y todos son distintos en cuando a la diversidad que contienen. Asi algunos ecosistemas son mas explotados que otros debido a que los recursos que se encuentran en ellos son mas itiles para el hombre. Debido a que en los bosques templados suelen crecer distintas especies de coniferas comoel pino yeel oyamel, que son grandes y por lo mismo producen maderas fuertes, ademas de encinos y robles {que tienen cualidades similares, este tipo de bosques se encuentran entre los mas talados. Lo anterior 5 un problema pues, aunque dichas especies son grandes, los érboles no alcanzan su tamafio en un dia, De hecho, requieten alrededor de veinte afios para alcanzar una altura considerable, por lo que su explotacion produce déficts ecolégicos que tardan muchos afios en reponerse. Con las selvas tropicales ocurre algo similar, la diferencia es que en este ecosistema los arboles crecen mas rapido. Aun en estas circunstancias, tardan alrededor de quince afios en regenerarse. No obstante, la diversidad de especies animales presentes en los bosques tropicales es muy grande, al igual que la abundancia de cada poblacién. Asi, las amenazas a estos ecosistemas producen una devastacién de mayor magnitud. s eon Finalmente, los manglares son otro ejemplo de ecosistema sumamente amenazado. Estos son ecosistemas donde un arbol llamado mangle crece en la olla de las lagunas. Una laguna es el desemboque de un rio en el mar,en él se mezcla el agua de ambos cuerpos. Debe considerarse que las lagunas no son muy abundantes, ademas los mangles tardan mucho en crecer (cerca de treinta afos) y funcionan como un sustrato muy tnico para las demas especies del ecosistema, pues sus raices acusticas,largas y ee. vadas, permiten que otras especies vivan ahi.Sin embargo, los manglares Ae Ee eae son talados para acondicionar alas lagunas con fines turisticos. Creer BOSQUE TEMPLADO. SELVA HUMEDA. foe ere rere cece ee Desertificacidn y sus causas: tala, sobreexplotacion agricola y sobrepastoreo El gran problema de la explotacién excesiva de recursos forestales es que no solo genera un impacto al ambiente mientras sucede, sino que ademas la huella perdura por muchos afios. Cominmente se piensa que un bosque puede ser talado y sides: ués se siembran arboles en el espacio que quedé vacio, el dafio quedara reparado. Sin embargo, en la practica ocurre lo contrario: una vez que se tala un bosque es muy dificil que este recupere su estructura original, alin si se realiza el esfuerzo de sembrar otra vez Arboles y son cuidados adecuadamente. Este fendmeno tiene un nombre: desertificacién La desertificacién es un proceso donde una tierra fértily productiva pierde parcial cototalmente su potencial de produccién. Sucede como resultado de la deforestacion (destruccién de la fraccién vegetal de un ecosistema) y la sucesiva erosién de los suelos, puede ocurtirtambién alternativamente por la sobreexplotacién de los cuerpos acuiferos, como rios y lagos; pues en ésta se elimina el agua de la cual dependen los, ecosistemas. Incluso la desertificacin puede ser producto de la sobreirrigacion de los suelos, pues ésta produce un incremento en la salinidad de la tierra. De cualquier forma, es la explotacién desmedida de recursos la que termina por degradar al suelo, dificultando que vuelvan a crecer vegetales. Entre los servicios ecol6gicos que proveen los. vegetales estan lafjacién del suelo y la disminu- i6n en la velocidad del aire. La primera consiste en manteneren su lugar alos granos de arena, evi- ‘tando que el vientoy/o el agua los arastren hacia otro lugar, cosa que logran deteniendo al suelo con sus raices. £n cambio, el segundo consiste en ‘generar una barrera capaz defrenar parcialmente alviento,a fin de evitar que las corrientes fuertes arrastren consigo la humedad que muchos seres necesitan para vivir. Entonces, al momento de talar tuna gran cantidad de arboles se elimina la barrera que mantiene al suelo y la humedad en su lugat, yy esto favorece la erosion o desgaste del suelo. Una ver que el suelo se encuentra erosionado, su sequedad y falta de nutrimentos hace dificil que vuelva a crecer a vida en él, Deesta manera la tala excesiva puede repercutir en el ambiente a largo plazo mediante la desertificacién. Adicionalmente, a explotaci6n agricola im- plica regar las plantas que se cultivan. Suena bien excepto porque el agua, incluso cuando es dulce, tiene una cierta cantidad de sales, y éstas progre desgast sivamente se van depositando en el suelo. Es muy Caen sail probable que en varios aos no ocurra nada, pero pasado un cierto limite,la acumulacion de sales es. tan grande que impide que mas vegetales puedan See ete eee ser sembrados ahi. De esta forma, la agricultura intensiva puede contribuirtambién a a desertificacion, No obstante, hay otra forma en la que puede hacerlo, y es cuando el agua que se usa paral riego de los campos se extrae de cuerpos de agua cercanos, pues es probable que los agricultores realicen presas o.una explotacién excesiva del agua, a modo de que reduzcan la disponibilidad de dicho recurso a tal grado que la tierra pierda su fertilidad. Finalmente, la ganaderia en escala masiva también puede contribuira la desertificacion, pues los animales se alimentan de una gran cantidad de vegetales, con lo cual los suelos pierden su humedad y su fijacién. La baja fertilidad en los suelos impide que la vida vegetal crezca en un determinado lugar, a su vez, la escases de vegetales impide que la vida animal se desarrolle. De la misma forma, la ausencia de vegetales y el impacto sobre los cuerpos de agua reducen la disponibilidad del agua. Asi,en conjunto se puede afirmar que un ecosistema desertificado carece de agua y alimentos suficientes como para sostener la vida. pa Dia Mundial de Lucha contra oe la Desertificaci6n y la Sequia eazy 17 de Junio Consecuencias de la Desertificacién: * La deforestacion. agotamiento de 1os suelos. » Lnioanainaes thet hase De cara a 2025, 1,800 * La pérdica de Biodiversiciad millones de personas viviran Geplantas y animales luna escasez absoluta de agua. Qué podemos hacer a nivel local? Reforestar, preferentemente con especies nativas de 4rboles; hacer un uso responsable del agua.

También podría gustarte