Está en la página 1de 2

Resumen del Estudio Bíblico de la Escuela Dominical

Domingo 23 de Mayo 2021

Alabo a mi Salvador Jesucristo por su gran amor para conmigo, mi hogar y su iglesia en Renca, que en
medio de esta pandemia nos ha guardado. Paso a mirar la lección de este Domingo 23 de Mayo:

TEMA: INSTRUCCIONES PRECISAS PARA LA CORRECTA LABOR SACERDOTAL (Lev 6:8-13). La


labor sacerdotal requeria mucho cuidado, diligencia, conocimiento y responsabilidad (Dt 4:9; Jos 22:5;
23:11; 2 Cro 24:5; Luc 1:3; Rom 12:11; Ef 5:15; Heb 2:1; 2 Ped 1:5). Las principales labores ministeriales
del sacerdote abarcada siete ambitos de desempeño: (1) cuidar sus vestiduras sacerdotales, (2) prepara
y presentar los sacrificios de paz, expiacion y libacion, (3) solemnizar las fiestas solemnes (pascua, cosella,
tabernaculos, etc), (4) edificacar y mantener del tabernaculo de reunion (diseno, tipos de materiales, etc),
(5)realizar los oficios del santuario (fabricacion de los panes de la proposicion, aceite para candelabro,
inciensoo para el altar, etc), (6) realizaer el juzjamiento del pueblo, y (7) administrar las ofrendas, primicias
y diezmos. Todos estos ambitos de trabajo del sacerdote debian ser realizados de todo corazon, llevando
una vida recta y santa delante de Dios, viviendo en integridad y rectitud (Rom 12:1).

1doTítulo (v.8-9): DEBER DE LOS SACERDOTES, PRESENTAR LA OFRENDA CADA DIA TAL COMO
DIOS LO ORDENO. En el v8 se observa la voz de Dios a su siervo Moises para darle consejos e
instrucciones especificas acerca de la labor sacerdotal. Israel tenia el privilegio de escuchsar la voz de
Dios que hablaba desde el fuego de las llamas del altar de Dios (Dt 4:33). El hombre de Dios debe amar
los consejos de Dios ya que en ellos esta la bendicion, prosperidad, prudencia, equidad, justicia y juicio
(Sal 1:1-5; Prob 1:3). Hoy hay muchos que aborrecen los consejos de Dios (Sal 107:11), y quieren vivir
sus propios caminos sin el consejo del Altisimo, y estos los llevara a perecer y morir (Pro 19:21). Uno de
los 7 espirirtu de Dios es “espiritu de Consejo (Isa 11:2).

En el v9 se observa una instrucción especifica relacionada con la Ley del Holocausto dirigida a los
responsable del sacerdocio del pueblo de Dios. Esta ley establecia que el holocausto deberia arder sobre
el fuego encendido de manera continua durante el dia y durante la noche (Nm 28:3-10). La primera ofrenda
era a medio dia y la segunda ofrenda era al caer la tarde. Esto nos lleva a mirar dos aspectos importante.
Primero, nuestro Senor Jesucristo fue el holocausto del sacrificio, el cordero pascual (Jn 1:28), el cual era
ofrecido (matado) entre la hora novena y la hora undecima (entre las 3 y las 5 de la tarde) (Ex 12:6). La
muerte de Jesucristo fue a la hora novena (Mt 27:45), concuerda con la hora de la ofrenda del cordero
pascual y con la del segundo sacrificio diario. Segundo, el creyente, como sacerdorte de Dios, es un
sacrificio vivo delante de Dios (Ez 44:15), quien presenta ofrenda en olor fragantes mediante la oracion y
la vida consagrada a Dios, debiendo ofrecer en sacrificio vivo las horas nocturnas de la noche para colocar
su vida sobre las brazas del altar de Dios donde su vida carnal, mundana, pecaminosa y perversa es
completamente consumida por las brazas del altar de la presencia de Dios (Col 3:5), consagrando de esta
manera su vida y cortando toda ligadura de impiedad que pudiera aflorar en su espiritu y en alma (Is 58:6)

2doTítulo (v.10-11): VESTIDURAS ADECUADAS PARA MINISTRAR DELANTE DE DIOS. En el v10 se


describen tres aspectos importantes. Primero, las vestiduras externas e internas (intimas) del sacerdote
deberian ser de lino fino, es decir, revestido completamente de justicia, verdad e integridad (Ex 28:5-8; 1
Cor 4:1-5). Los hombres de afuera deben ver en todo creyente (sacerdote) una vida justa y recta (Rm 2:24
y 28-29). Dios al probar la intimidad de nuestro ser debe ver en cada creyente justicia, verdad, y santidad,
sin abrigar malos deseos y abominables propositos escondidos en el corazon, pensamientos e intensiones
intimas (Rom 2;15-16). Segundo, el fuego debe consumir todo el holocausto, como una forma que no debe
quedar ninguna cosa viva en el holocausto que no sea quemado y consumido por el fuego del altar. La
vida del creyente debe estar completanmete consumida, espiritu, alma y cuerpo, por la llamas del altar, sin

1
que quede ningun vestigio de la vieja naturaleza (2 Tes 5:23; 2 Ped 3:14). Tercero, el sacerdote debe quitar
del altar todas las cenizas, escorias, y residuos, debiendola dejarlas un lado del altar. Sobre el altar deben
presentarse ofrendas vivas y no residuos muertos sin vida, creyentes que hayan resucitados a una vida
nueva y no huesos de muertos (Prob 25:4; Isa 1:22-25).

En el v11 se describen dos aspectos importantes. Primero, el sacerdote debe reemplazar sus vestiduras
sacerdotales por otras limpias y adecuadas, ya que el oficio sacerdotal demanda que ellas esten siempre
limpias y preparadas para toda buena obra (Ec 9:8). Durante el caminar del sacerdote se corre el riesgo
que se ensucien las vestiduras, y hay que recurrir a limpiarlas y reemplasalras oportunamente (Juan 13:10-
12; 15:3; 2 Tim 2:15; 2 Cor 7:11). Segundo, los residuos de los sacrificios debian botarse en un lugar limpio
fuera del campamento, dando a entender que el pueblo de Dios debia vivir en un ambiente libre de residuos
y contaminaciones (Job 28:28; Heb 3:12).

3erTítulo (v.12-13): GRAN RESPONSABILIDAD DEL SACERDOTE: MANTENER ENCENDIDO EL


FUEGO DEL ALTAR. En los v12 y v13 se describe la tres aspectos importantes. Primero, el fuego del
altar debe arder continuamente, no debe apagarse, y para ello el sacerdote debe agregar leña cada
manana para que se mantenga el fuego durante todo el dia y toda la noche. El creyente es responsable
de mantener en su vida la llama del fuego de Espiritu Santo y de la Palabra de Dios (Jer 23:29), mediante
la oracion (estar en la presenica de Dios) (Ez 8:2) y el estudio de la palabra de Dios (Ez 1:13 y 27), que
significa mantener una buena cantidad de leña seca, lista para hacerla arder en el altar (2 Tim 1:6), y una
vez que ella este ardiendo, se debe avivar para quitar las cenizas y el pulchen que apaga el fuego y quita
el calor (Jer 20:9). Tener leña significa ir al bosque, trozar arboles, cargar y trasladar leña, secar lena y
dejarla lista para ser usada. Esto significa que detrás de el acto de mantener el fuego en el altar hay un
sacrificio y un esfuerzo adicional. Esta leña debe estar seca y lista para ser usada, ya que si ella esta
mojada o en malas condiciones, solo saldria abundante humo y poca llama (Apoc 3:18).

Segundo, el sacerdote debe acomodar el holocausto sobre el altar, no era llegar y tirarlas sobre las
brazas o el altar, sino que esta debe hacerse con delicadesa y mucho detalle. Cuando presentamos los
sacrificios de oracion y de alabanzas, estas deben hacerse con mucha delicadeza. El sacrificio de oracion
debe hacerse con meditacion, reflexion, cuidando las palabras que usamos, las expresiones que tomamos
para dirigirnos a Dios en nuestras oraciones, la disposicion del corazon, evitando las distracciones, y
hacerlas alocadamente (Lucas 11:1-6). El sacrificio de adoracion y alabanza, debe hacerse con el corazon
y con el entendimiento, midiendo bien todo lo que estamos haciendo (Is 29:13; Mat 15:8; Mr 7:6), por
ejemplo, las glorias a Dios que damos deben ser con un profundo entendimiento de lo que estamos
haciendo, los canticos con los cuales alabamos a Dios deben hacerse meditando, colocando todo el
corazon en lo que hacemos para el Senor, sin caer en la hipocrecia, la liviandad y la falta de sinceridad.

Tercero, deben ser quemadas todas las grosuras de las ofrendas de paz, dando a entender que toda
vanidad, orgullo y altaneria deben quedar en el altar de Dios, siendo ellas quemas por el fuego de la
presencia de Dios (Gen 27:28; Sal 17:10).

Pastor Fernando Fuentes H. Iglesia en Renca

También podría gustarte