Está en la página 1de 3

Abreviaturas

Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de


abreviación, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o
expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de
palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra
inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean
del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la
palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita
abreviadamente.

Ejemplos

srio./secretario.
n.°/número.
izq./izquierda.
der./derecha.
av./avenida.
ud./usted.
ej./ejemplo.
1. a/c. A cuenta.
2. acept. Aceptación.
3. admon. Administración.
4. afmo/a. Afectísimo/a.
5. a.m. Antes del mediodía. Ante meridiem.
6. ap. Aparte.
7. art. Artículo. También se escribe artº.

8. c/. Cargo.
9. Cía o Cª. Compañía.
10. cap. Capítulo. También capº.
11. c/c o cta. cte. Cuenta corriente.
12. cgo. Cargo.
13. col. Columna.
14. ch/. Cheque.

15. D. - Dª. don - doña.


16. desct. Descuento. También dto.
17. d/f. Días fecha.
18. D.m. Dios mediante.
19. doc. Documento.
20. dupdo. Duplicado.
21. d/v. Días vista.

22. ed. Edición.


23. ef/. Efecto.
24. Emª. Eminencia.
25. Emmo. Eminentísimo.
Siglas
Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de
cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.

ONU Organización de las Naciones Unidas


OPS Organización Panamericana de la Salud
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
ACNUR: Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados
BID Banco Interamericano de Desarrollo
SAT (Sistema de Administración Tributaria)
TLC (Tratado de Libre Comercio)
TSE Tribunal Supremo Electoral
CSJ Corte Suprema de Justica
CC Corte de Constitucionalidad
OEA (Organización de los Estados Americanos)
OIT (Organización Internacional del Trabajo)
OMC (Organización Mundial de Comercio)
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
BM:Banco Mundial
CEPAL: Comisión Económica para América Latina
CNE: Comisión Nacional de Emergencia de Honduras
COEN: Comité de Emergencia Nacional de El Salvador
CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala
COPECO: Comisión Permanente de Contingencias de Honduras
ENOS: El Niño Oscilación Sur
FAO: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FIDA: Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola
FMI: Fondo Monetario Internacional
HIPC: Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados del FMI
IDH: Índice del Desarrollo Humano
IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INCAP: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
IPC: Índice de Precios al Consumidor

También podría gustarte