Está en la página 1de 15
FACULTAD: Micro, Pequeiia y Mediana Empresa ROGRAMA DE : a = é DE: TECNOLOGIA DE INTERNET Y DISENO DEL NEGOCIO INFORMATICO { HORASDECLASE — PROFESORES RESPONSABLES — PRACT Hilt c pfsemana | P/eustien. ie van Angel Manuel Ringhettt 4 Gpaaoaee Ferrgia at “ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES = “APROBADAS: ‘CURSADAS ze — | DESCRIPCION: ‘La materia busca que el clumno integre todos los conocimientos que haya adquitido sobre aplicaciones de Internet (dentro y fuera de la carrera). Con esto se busca que aplique las mismzs en la correcta elaboracién de un proyecto ‘téenico/eomercial que identifique oportunidades. De esta manera, frente a problemas reales podrén ofrecer solueiones efectivas yde bajo coste. Del mismo modo, en el caso de tercerizar parte del emprendimiento, tendrén conocimientos basicos de informética, marketing, SEO y seguridad, los cuales son necesarios para la correcta gestion de los mismos. En linea con el perfil téenico de la carrera, se buscarit profundizar en las caracteristicas de estas web enabled a los efectos de conocer cudles son los eriterios necesarios a Ja hora de elegir un CMS, ast como las extensiones que existan en cada | unoy que puedan ayudar a su efectividad. ‘También es fundamental el conocimiento de los pardmetros a considerar a la hora de elegir un hosting con el cual se | trabajar todo lo anterior. Finalmente, el alumno debe conocer cuales son las formas de vender mejor su emprendimiento y cuéles son las caractoristicas formales de su presentacién, PROGRAMA SINTETICO: UNIDAD TEMATICA I: Modelos de aplicaciones en Internet. Intranet, Extranet. Aplicaciones Web Enabled UNIDAD TEMATICA Ti: Gestién del contenido: Elecsion del proveedor de servicios. Eleccién de la plataforma para el negocio. UNIDAD TEMATICA UNIDAD TEMATICA IV: Gerenciamiento del proyecto tecnol6gico: formulacién y Evaluacién de proyectos de| (erramientas y plataformas de Implementacién: Comerciales. De uso libre y gratuito. ‘Tecnologia. | UNIDAD TEMATICA V: Gestién de Proyectos de Tecnologia: Nociones de gestion de Recursos Humanos. Control del | proyecto. Modelos de informes de avance y final. | UNIDAD TEMATICA VI: Medios de pago electrénicos: Conceptos. Interfaces. UNIDAD TEMATICA Vil: Seguridad: Fundamentos de criptografia. Téenicas de autenticacién de usuatios. | Mecanismos de eertficacién y firme digital. Protocolos de transacciones: SSL y SBT. La seguridad en las distntas etapas | del proyecto. Amenazas comunes. SQL injection. Controles de autentifieacion. et iE 2013 p I - T | | UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE - PROVINCIA DE BUENOS AIRES I FACULTAD: Micro, Pequefia y Mediana Empresa TECNOLOGIA DE INTERNET Y DISENO DEL NEGOCIO INFORMATICO _ PI ANAL! UNIDAD TEMATICA J: Modelos de aplicaciones en Internet. Intranet. Extranet. Aplicaciones Web Enabled. OBJETIVO: Repasar y profundizar todo lo que hasta ahora haya incorporado: al respecto. Incorporar una mayor comprensién de la naturaleza de las aplicaciones (Joomla y Wordpress y Drupal) y entender cudles son més idéneas para cada proyecto. | CONTENIDO; -Definicién de aplicaciones Web enabled-Caracteristicas: usos, ventajas y desventajas. jgemaies de emprendimientos realizados con las mismas en la zona.~ Uso empresarial de las mismas en Pymes. -Tipos de lenguaje de programacién utilizados: php, html y flash, -Caracteristicas en comun en la estructura, Tipos de interfaz utilizadas. | UNIDAD TEMATICA Ii: Gestion del contenido: Hleccin del proveedor de servicios, Elecion de la plataforma para el | negocio, OBJETIVO: Conocer en profundidad las caracteristicas, ventajas y desventajas de las aplicaciones vistas en el eje anterior. Repasar cada una de las extensiones que existen y entender los pasos a seguir @ la hora de seleccionar unas u otras. Saber definir los criterlos necesarios a le hora de elegir un proveedor de hosting u otro. Mecanismos para medir efectividad. CONTENIDO: = Joomla: instalacién, estructura, plantillas, componentes, médulos y plugins. Manejo del panel de control y especialmente de los editores disponibles. Seguridad en Joomla: programacién del -htacces. Url amigables, SEO y extensiones para interactuar con los usuarios, asi como para realizar compras on line. ‘Actualizaciones y perspectivas con la nueva generacién de Joomla 1.6: mejoras de seguridad, navegacién y SEO. Ejemplos regionaies. = Wordpress: instalacién, estructura y manejo de archivos via ftp. Aleances y limites de los plugins en esta aplicacién. Panel de control de la ultima versién. Extensiones fundamentales para su correcta gestién, Ventajas y desventajas respecto a Joomla y Drupal. Casos de wordpress que han tenido éxito en la regién. - Contratacién de Hosting: cuentas personales, planes resellers y dedicados. Ejemplos de costos y pardmetros para evaluar los: update, velocidad y servicio técnico. UNIDAD TEMATICA IIT: Herramientas y plataformas de Implementaci6n: Comertiales. De uso libre y gratuito, — | a : UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE ~ PROVINCIA DE BUENOS AIRES 316 FACULTAD: Micro, Pequefia y Mediana Empresa PROGRAMA DE: ‘TECNOLOGIA DE INTERNET Y DISENO DEL CODIGO: 59 NEGOCIO INFORMATICO QBJETIVO: Entender por qué elegir un CMS con cédigo cerrado 0 uno con el mismo gratuito, Analizar las ventajas y desventajas de cada uno en funcién del proyecto puntual. | CONTENIDO: CMS. Ejemplos comerciales y principales diferencias con los gratuitos que se hayan visto. Ventajas y desventajas. | - Fundamentos de Bloggin y autogestién de contenidos.-La Importancia de la participacién moderada. - Formas de medir las visitas y mejorar el page Rank y otras calificaciones. Registrada como...... A2D.... ~4PH,_.we 434.740 la Facultad Wy

También podría gustarte