Está en la página 1de 18

Energías renovables

Planeación didáctica
del docente

0
Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Máquinas eólicas e hidráulicas


Actividades de la unidad 1

Datos generales

Nombre de la asignatura Semestre Bloque

Máquinas eólicas e hidráulicas Quinto 2

Nombre del docente Ciclo escolar

Diana Ibarra Morales 2022-2

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Índice

Actividades de la unidad 1 ................................................................................... 3


Calendario de actividades .................................................................................... 4
Actividad 1. El viento en mi localidad ................................................................. 5
Actividad 2. Máquinas eólicas.............................................................................. 9
Actividad 3. La energía del viento ...................................................................... 11
Evidencia de aprendizaje. Potencia del viento ................................................. 14
Autorreflexiones .................................................................................................. 17

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Actividades de la unidad 1

Competencia específica

El alumno sabrá qué es el viento, cómo se genera y cómo los


humanos lo hemos aprovechado en nuestro beneficio.

Logros

1. Describir los conceptos de la energía del viento identificar la evolución histórica de


las máquinas eólicas
2. Conocer los principios de la aerodinámica que son determinantes para su
aprovechamiento.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Calendario de actividades

Actividades Fecha de entrega

Actividad 1. El viento en mi localidad 30/09/2022

04/10/2022
Actividad 2. Máquinas eólicas

Actividad 3. La energía del viento 09/10/2022

Evidencia de aprendizaje. Potencia


14/10/2022
del viento

Autorreflexiones 15/10/2022

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Actividad 1. El viento en mi localidad


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 30/09/2022
Actividad individual
0 – 80 % 05/10/2022
(tarea)
A partir del
0 – 70 % 06/10/2022

Introducción

El ser humano, como parte de las características que le han permitido distribuirse por todo
el mundo y prosperar, está el entendimiento de su medio ambiente y su aprovechamiento
para su beneficio. En ese sentido el aprovechamiento de la energía eólica data de la
antigüedad.

La crisis climática que actualmente enfrentamos en el planeta en buena medida tiene su


origen en el uso de combustibles fósiles. Por tal razón la búsqueda de fuentes de energías
amigables con el ambiente se ha convertido en una prioridad para lograr sostener el ritmo
de producción que demanda la población mundial.

Se ha considerado a la energía eólica como una de las más prometedoras por su


abundancia y ubicuidad. Para entender el porqué de estas dos características es importante
que entendamos los procesos de generación de esta fuerza de la naturaleza.

Como futuros profesionales en el campo de las energías renovables, es importante que,


adicionalmente a los conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos, poseamos cultura
sobre el desarrollo de nuestro campo de estudio.

Por esa razón, los invito a revisar los materiales disponibles en la plataforma para conocer
mejor los procesos eólicos y realicen con la dedicación necesaria la actividad que se detalla
en la siguiente sección. Adicionalmente a los materiales incluidos en el aula virtual se les
invita a buscar otros materiales que consideren pertinentes en aras de cumplir con la
actividad.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Instrucciones
Con la información disponible en la plataforma Moodle y al menos dos fuentes formales
adicionales:

1. Elabora un resumen en el que sintetices:

 Qué es el viento,
 Cómo se genera el viento
 Cuales son el tipo de máquinas que históricamente se han desarrollado
para el aprovechamiento de la energía eólica (el uso que se les daba y el
beneficio obtenido de su empleo).

Puedes utilizar el siguiente texto para nutrir tu actividad:


https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r120586.PDF

2. Abre en tu navegador la herramienta WINDFINDER que encontrarás en el siguiente


enlace: https://es.windfinder.com/#10/19.1004/-99.6323/2021-09-05T18:00Z

3. Ubícate en la parte superior de la página donde dice “encontrar lugar” y escribe el


nombre de la ciudad donde vives.

4. En el centro de la pantalla aparecerá un punto rojo, debes darle click derecho y se


desplegará un cuadro con las opciones “previsiones” y “mediciones”, selecciona la
opción “previsiones”

5. Elige uno de los días que se despliegan en la opción de previsiones y con los datos
de dirección del viento, velocidad del viento (kts), ráfagas (max kts), nubosidad,
precipitación (mm / 3h), temperatura (°C) y presión atmosférica. (hPa) describe el
clima en tu localidad dándole más énfasis a las características del viento. Los datos
de velocidad del viento en esta página están en las unidades kts, si requieres
convertirlas a otras unidades para una mejor comprensión puedes utilizar el
siguiente enlace: https://es.windfinder.com/wind/windspeed.htm

6. Complementa la información obtenida con datos que puedas obtener utilizando las
herramientas de la página https://weatherspark.com/ generando una narrativa
integrada, contrastando y complementando la información que obtuviste con las ds
herramientas de búsqueda.

7. Utiliza imágenes y tablas para apoyar tu actividad.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

8. Nombra y guarda tu actividad con la nomenclatura


EMEH_U1_A1_Nombre_Apellido paterno_Apellido materno en un formato de
Word o PDF. Ejemplo: Mi nombre es Diana Ibarra Morales, por lo tanto, la
nomenclatura de mi archivo es EMEH_U1_A1_Diana_Ibarra_Morales. Si tienen 2
nombres pueden usar los dos o solo uno de ellos así sabré como prefieren que me
dirija a ustedes.
9. Sube tu actividad en el espacio marcado como “El viento en mi localidad”.

Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los
que se menciona en la siguiente lista.

Criterio Puntaje
Nombra su documento con la nomenclatura
5
señalada.
Estructura del trabajo: Cuenta con una
portada, denota orden, congruencia y 15
secuencia.
Referencias de apoyo: Su trabajo estuvo
fundamentado en fuentes de información
10
confiables, respetando en todo momento los
derechos de autor y las normas de citación.
Calidad de la información: El trabajo
abordó todos los puntos solicitados y mostró 40
autenticidad.
La información presentada se obtuvo con las
30
herramientas indicadas
Total 100

Producto a entregar

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida, presenta tu trabajo
en un documento Word o PDF que contenga:

1. Portada
2. Tablas e imágenes
3. Nombra tu actividad con la nomenclatura: EMEH_U1_A1_Nombre_Apellido
paterno_Apellido materno. Ejemplo: Mi nombre es Diana Ibarra Morales, por lo
tanto, la nomenclatura de mi archivo es EMEH_U1_A1_Diana_Ibarra_Morales. Si

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

tienen 2 nombres pueden usar los dos o solo uno de ellos así sabré como prefieren
que me dirija a ustedes.

4. Envía tu actividad y espera las observaciones a tu actividad, de ser necesario


ajusta lo que te indique.

Puntos a considerar

 Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu
trabajo, en formato APA. Te sugiero utilizar el gestor de citas Mendeley el cuál
puedes descargar gratuitamente en la siguiente liga:
https://www.mendeley.com/download-reference-manager

 Menciona la fuente de consulta de las imágenes y cualquier otro material de apoyo


que utilices para la realización de tu trabajo.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe
contener y que se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Actividad 2. Máquinas eólicas


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 04/10/2022
Actividad
0 – 80 % 09/10/2022
colaborativa ( foro)
A partir del
0 – 70 % 10/010/2022

Introducción

El aprovechamiento de la energía eólica, ante la crisis climática derivada de la quema de


combustibles fósiles, ha recibido mucha atención sobre todo para convertir la energía cinética
del viento en energía mecánica y esta, en energía eléctrica. Aunque esta tecnología depende
de las condiciones ambientales representa una fuente de energía natural, limpia, ecológica e
inagotable. Esta tecnología puede variar dependiendo del diseño de cada aerogenerador, por
este motivo esta actividad está diseñada para identificar las ventajas y desventajas de las
máquinas eólicas de acuerdo con sus características.
.
Instrucciones

Con la información disponible en el aula virtual de este curso y al menos dos fuentes
formales adicionales realiza la siguiente actividad:

1. Investiga las ventajas y desventajas de las máquinas eólicas tomando en cuenta su


clasificación (por número de palas y por la rotación de su rotor).
2. Comparte tu respuesta en el foro denominado “Máquinas eólicas”
3. Con base en la información que hayas consultado, realiza comentarios asertivos a las
respuestas de dos de tus compañeros. Procura comentar las actividades de los
compañeros que no tengan comentarios.
4. Responde al menos uno de los cometarios que se realicen a tu respuesta de la
pregunta principal, aportando información de tus fuentes consultadas.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Evaluación

La evaluación de la discusión se va a centrar en los siguientes puntos:

 Comunicación
 Argumentación de la idea central del texto ventajas y desventajas de las máquinas
eólicas.

Puntos a considerar

 Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu
trabajo, en formato APA. Esta es una nueva oportunidad para utilizar el gestor de
citas Mendeley el cuál te ayudará a trabajar con tus referencias de una forma más
fácil y eficiente. Puedes descargar esta herramienta gratuitamente en la siguiente
liga: https://www.mendeley.com/download-reference-manager

 Respeta la participación de tus compañeros.

 Comenta por lo menos dos de las aportaciones de tus compañeros.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Actividad 3. La energía del viento


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 09/10/2022
Actividad individual
0 – 80 % 14/10/2022
(tarea)
A partir del
0 – 70 % 15/10/2022

Introducción

Hasta ahora hemos visto que la energía eólica es una fuente de energía que utiliza la fuerza
del viento para generar electricidad. El medio principal para obtener esta energía son los
aerogeneradores los cuales pueden diferir en sus características y por lo tanto presentar una
serie de ventajas o desventajas. El entendimiento de las características del viento y los
principios de la aerodinámica son determinantes para el aprovechamiento de la energía eólica.
Por lo anterior en esta actividad el principal objetivo es reconocer los principios básicos de la
energía del viento que puede ser de utilidad para el diseño de generadores eólicos.

Instrucciones

1. Lee la información contenida en el siguiente enlace:


https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_e
nsayos.pdf

Este contiene información de qué es un ensayo y cómo se redacta. Leerlo te ayudará


a cumplir con éxito esta actividad.

2. Con la información contenida en el aula virtual y en lo detallado en:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/319/5/A5.%20Cap%C3%ADtulo%202.pdf
genera un ensayo en donde desarrolles los siguientes temas:

 Características de los vientos a tomar en cuenta para su aprovechamiento.


 Características en el diseño de las turbinas para lograr mayor eficiencia.
 Fuerza aerodinámica.
 Límite de Betz.

3. El ensayo debe de tener una extensión máxima de 5 páginas (1 página de portada, 3


páginas del desarrollo de los temas, 1 página de bibliografía).

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

4. Consulta al menos una referencia adicional a las proporcionadas para documentar tu


escrito.

5. Nombra y guarda tu actividad con la nomenclatura EMEH_U1_A3_Nombre_Apellido


paterno_Apellido materno en un formato de Word o PDF. Ejemplo: Mi nombre es
Diana Ibarra Morales, por lo tanto, la nomenclatura de mi archivo es
EMEH_U1_A3_Diana_Ibarra_Morales. Si tienen 2 nombres pueden usar los dos o
solo uno de ellos así sabré como prefieren que me dirija a ustedes.

6. Sube tu actividad en el espacio marcado como “La energía del viento”.

Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los
que se menciona en la siguiente lista.

Criterio Puntaje
Nombra su documento con la nomenclatura
5
señalada.
Estructura del ensayo: Cuenta con una
portada, denota orden, congruencia y
15
secuencia. Hay un flujo coherente de la
información y un desarrollo claro de ideas.
Calidad de la información: El ensayo
abordó todos los puntos solicitados y mostró 30
autenticidad.
La extensión del ensayo estuvo de acuerdo
20
con el límite máximo solicitado.
Referencias de apoyo: Su ensayo estuvo
fundamentado en fuentes de información
10
confiables, respetando en todo momento los
derechos de autor y las normas de citación.
Total 100

Producto a entregar

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 12


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida y realizada marcada en
los pasos de la actividad, presenta tu trabajo en un documento Word o PDF que contenga:

1. Portada
2. 3 páginas de desarrollo de los temas
3. Bibliografía consultada
4. Nombra tu actividad con la nomenclatura: EMEH_U1_A3_Nombre_Apellido
paterno_Apellido materno. Ejemplo: Mi nombre es Diana Ibarra Morales, por lo
tanto, la nomenclatura de mi archivo es EMEH_U1_A3_Diana_Ibarra_Morales. Si
tienen 2 nombres pueden usar los dos o solo uno de ellos así sabré como prefieren
que me dirija a ustedes.
5. Envía tu actividad y espera las observaciones a tu actividad, de ser necesario ajusta
lo que te indique.

Puntos a considerar

 Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu
trabajo, en formato APA.

 Menciona la fuente de consulta de las imágenes y cualquier otro material de apoyo


que utilices para la realización de tu trabajo.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe
contener y que se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 13


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Evidencia de aprendizaje. Potencia del viento


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 14/10/2022
Actividad individual
0 – 80 % 19/10/2022
(tarea)
A partir del
0 – 70 % 20/10/2022

Introducción
A lo largo de esta unidad, se ha buscado que enriquezcan su cultura alrededor del
aprovechamiento de la energía eólica por el ser humano, además de entender las
características del viento y los principios de la aerodinámica que son determinantes para su
aprovechamiento.

Ahora se pretende que retomen los conceptos antes vistos y los practiquen en ejercicios
relacionados con la potencia del viento.

Instrucciones

1. Revisa los contenidos de la Unidad 1 del aula virtual, o consulta los materiales de
apoyo que consideres necesarios para resolver los siguientes problemas:

a) Determina la energía diaria que produce un aerogenerador sobre el que actúa un


viento de 50 Km/h si contiene 3 palas de 4 metros de radio cada una. Considera que
la densidad del viento (Ƿ) es de 1.15 Kg/m3, el coeficiente de potencia (Cp) por
pérdidas es de 0.59 y el rendimiento aerodinámico es del 70%.

b) Determine la velocidad del viento que incide sobre un parque eólico donde los
aerogeneradores se componen de 3 palas de 6 m de radio cada una. Considere que
la densidad del viento (Ƿ) es de 0.95 Kg/m3, el aerogenerador tiene un coeficiente
por pérdidas (Cp) de 0.4, el rendimiento aerodinámico es del 80% y el
aprovechamiento diario es de 238.76 KW.

c) Determine el coeficiente de pérdidas (Cp) de un aerogenerador con 3 palas de 8 m


de radio. Considere que la velocidad del viento de la zona es de 25 Km/h, la
densidad del viento (Ƿ) es de 1.29 Kg/m3, el rendimiento aerodinámico es del 90%
y el aprovechamiento diario es de 375.25 KW.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 14


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

NOTA: Puedes utilizar la explicación del siguiente video para guiarte en el


planteamiento y resolución de los problemas:
https://www.youtube.com/watch?v=NOFkFqmJoE8&t=5s

2. Nombra y guarda tu actividad con la nomenclatura MEH_U1_EA_Nombre_Apellido


paterno_Apellido materno en un formato de Word o PDF. Ejemplo: Mi nombre es
Diana Ibarra Morales, por lo tanto, la nomenclatura de mi archivo es
EMEH_U1_EA_Diana_Ibarra_Morales. Si tienen 2 nombres pueden usar los dos o
solo uno de ellos así sabré como prefieren que me dirija a ustedes.

3. Sube tu actividad en el espacio marcado como “Potencia del viento”.

Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los
que se menciona en la siguiente lista.

Criterio Puntaje
Nombra su documento con la nomenclatura
5
señalada.
Incluye estructura del trabajo, cuenta con
una portada de presentación, denota 15
orden, congruencia y secuencia.
Desarrolla los cálculos necesarios para la
40
resolución de cada problema.
Llega a los resultados correctos. 40
Total 100

Producto a entregar

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida y realizados los pasos
de la actividad, presenta en un documento en Word o PDF que contenga:
1. Portada
2. Resolución de los problemas con los cálculos desglosados
3. Nombra tu actividad con la nomenclatura EH_U1_EA_Nombre_Apellido
paterno_Apellido materno en un formato de Word o PDF. Ejemplo: Mi nombre es
Diana Ibarra Morales, por lo tanto, la nomenclatura de mi archivo es
EMEH_U1_EA_Diana_Ibarra_Morales. Si tienen 2 nombres pueden usar los dos o
solo uno de ellos así sabré como prefieren que me dirija a ustedes.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 15


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

4. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario


ajusta lo que te indique.

Puntos a considerar

 Pon atención a las unidades que se requieren para el uso de las fórmulas
matemáticas, con esto evitarás errores en los cálculos.

 En este trabajo no se requiere material de apoyo escrito o visual de otros autores,


pero si lo utilizas asegúrate de citar correctamente e incluir las referencias utilizadas
en tu trabajo.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos (he resaltado en
negritas) qué debe contener y qué se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 16


Máquinas eólicas e hidráulicas
U1 Actividades

Autorreflexiones
Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 15/10/2022
Actividad individual
0 – 80 % 20/10/2022
(tarea)
A partir del
0 – 70 % 21/10/2022

Introducción

La educación a distancia, en línea es un sistema en el cual el estudiante es el protagonista y


gestor de su propio conocimiento, en el sentido que intenta involucrar a estudiantes en
actividades que apoyan la construcción de conocimientos mediante el uso de medios, pero
que no están diseñadas para controlar el aprendizaje, sino impulsarlo desde el reconocimiento
de sus propias capacidades.

En ese sentido, te pedimos que nos compartas tus reflexiones sobre la autogestión de tu
aprendizaje, las actividades planteadas y los objetivos de la unidad 1.

Instrucciones

1. Contesta las preguntas que se enlistan a continuación.

2. Tómate el tiempo necesario para pensar en la respuesta a cada pregunta. Contestarlas


te permitirá reconocer los temas que requieren mayor profundidad de análisis para
consolidar el conocimiento abordado en la unidad 1.

¿Las actividades realizadas te permitieron relacionar los conocimientos previos con los
nuevos?

¿Qué fue lo que más se te dificultó de las actividades solicitadas?

¿Qué acciones te ayudarían a solventar esas dificultades?

¿Tu visión sobre el uso de la energía eólica se enriqueció tras concluir esta unidad?

¿Las actividades planteadas te ayudaron a mejorar tu entendimiento de la energía eólica


y su potencial?

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 17

También podría gustarte