Está en la página 1de 2

Evolución del piano

Música

El piano es un instrumento de cuerda percudida significa que el intérprete no toca las cuerdas
directamente, si no que el teclado del piano es el que genera las notas, el instrumento está
formado por un atril, el teclado, Pedales además la caja del piano tiene macillos, cordal y clavijas.

Vamos a abarcar el tema de la evolución del piano, a continuación, el piano ha venido


evolucionando desde la media luna fértil (2500 a.c aproximadamente).

El primer instrumento que sirvió de base para crear el piano, fue el monocordio el cual solo
contenía una cuerda, este instrumento cayó en los egipcios para luego caer en las manos de los
griegos en el siglo 6 a.c, luego el monocordio avanzado tenía la posibilidad de tener un sonido más
afinado y con mejor manejabilidad, Pitágoras fue el que utilizó este monocordio para estudiar la
música 🎶 además de ser utilizado para experimentos de laboratorio.

En la Edad Media apareció el salterio en Europa occidental se generó también el dulcémele este
instrumento de tocaba con mazos ya que no se podía con las manos, desde ese entonces el
monocordio se empezó a considerar realmente como un instrumento.

En el mismo transcurso de tiempo se creó el címbalo, este instrumento se empezó a parecer más
al piano actual

A mediados de la Edad Media se creó el clavicordio, contaba con un teclado de 5 octavas.

En el siglo 16 el barroco, el cual sirvió de mucho para la época y se asemejó mucho al piano actual
del cual salieron 3 instrumentos aún más parecidos que eran la espineta, clavecín y virginal,
afectaron a países germánicos europeos en el paso del renacimiento.
En el siglo XVII en Italia, un señor llamado Bartolomeo Cristofori, pensaba que todos los
instrumentos mencionados anteriormente sonaban igual, así que decidió crear el Gravicembalo Col
piano e forte.

Este fortepiano tenía la capacidad de variar la intensidad según la fuerza que el musico decidiera,
en 1710, el fortepiano se reconoce mundialmente.

En 1720, un fabricante llamado Gottfried Silbermann vio potencial en el Fortepiano y decidió crear
sus versiones, recibió ayuda de Johan Sebastian (este opinaba que el Fortepiano tenía un sonido
muy débil) por lo tanto Silbermann paso décadas perfeccionando el piano, hasta que en 1750 se
reunieron para probarla versión mejorada.

En el siglo XVIII se crea que el piano tendría un mejor sonido, así que varias escuelas deciden
producir pianos.

En el siglo XIX deciden comercializar el piano, estos fabricantes aportarían mejoras que fueron
perfeccionando lo que hoy conocemos como piano, el piano comenzaba a propagarse por todo el
mundo gracias a los influencers del piano como Beethoven , el piano vertical era más compacto y
por lo tanto más adaptable al ámbito doméstico , y desde ahí el piano se empezó a implementar a
más géneros musicales tales como el jazz , y empezaron a crear más pianos como el piano
eléctrico y etc.. y así se convirtió en uno.

5 beneficios de tocar piano:


-Uno consigue la habilidad de coordinar nuestro cerebro con la parte muscular del cuerpo.
-Nuestra capacidad cognitiva mejora ya que al tocar piano, necesitamos escuchar bien las notas
para poder tocar una canción.
-Con el piano, uno mejora la capacidad de recordar las cosas, ya que el piano entrena a nuestro
cerebro en el tema de memorizar y tocar las teclas del piano.
-El piano también ayuda con la creatividad, ya que uno al tocar piano necesita experimentar con las
notas e improvisar.
-El piano también te ayuda en los reflejos, ya que al tener las dos manos tocando el piano ayuda al
cerebro a mejorar nuestros reflejos

También podría gustarte