Está en la página 1de 2

Asignatura: Psicología de la Música

Docente: Mg. Gustavo Rodríguez Espada

Guía de Trabajo Práctico (Parcial II)

Integrantes del Equipo

Construcción Social de un Producto Musical

1) Elegir un producto musical. (Solista, Banda, Un trabajo discográfico


particular son recomendables).
2) Considerando el esquema de análisis:

PRODUCCIÓN --------- PM --------- CONSUMO (consumidores/usuarios)

(producto propiamente dicho)

CIRCULACIÓN

Deberán tenerse en cuenta para el análisis los siguientes aspectos:

PRODUCCIÓN:
a) Análisis del discurso sonoro propiamente dicho.
b) Análisis de la construcción de imagen e historia.
c) Vínculos significativos con otras bandas, solistas, medios
de comunicación, productoras, etc.
d) Estética propuesta por el productor, la discográfica, etc.

CIRCULACIÓN:
a) Medios en los que el producto se pone en contacto con
los posibles consumidores: T.V. abierta, T.V. cable, canales
musicales exclusivamente, programas de T.V. abierta, F.M.,
A.M., Internet, medios gráficos, vía pública, etc.
b) Vínculos significativos con otros productos en circulación,
no musicales: Jingle publicitario, cortina de programa tv,
música de ambiente en campañas políticas, etc.
c) Espacios de presentación del producto: Shows,
conciertos, estadios, programas en medios, giras, etc.
d) Organización y propuesta estética de las presentaciones,
en especial recitales o conciertos.
CONSUMO:
Caracterización del segmento de consumidores/usuarios:
a) Nivel socio-económico.
b) Nivel educacional y/o cultural.
c) Edad.
d) Sexo.
e) Hábitos de consumo: Medios de comunicación.
Espectáculos
Entretenimientos
Otros productos asociados
f) Lugares en los que entran en contacto con el producto.
g) Circunstancias espacio-temporales particulares: Vacaciones
de invierno, mundiales de fútbol, finales de milenio.

Notas:

a) La extensión del trabajo no será inferior a 3 carillas ni superior a 6


(Times New Roman 12, doble espacio, entre 65 y 80 caracteres)
b) Fechas de entrega:
1 era fecha:
2 da fecha:
3 era fecha y recuperatorio:
c) El trabajo será realizado por los equipos que se constituyeron durante
la cursada y que realizaron el primer parcial.
d) Es posible modificarlos, explicando las razones de los cambios por
escrito en un apartado especial incluido en este práctico.

-------------------------------------------------------

También podría gustarte