Está en la página 1de 9

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE

Grado(s) Primero y segundo


Fecha de entrega: 01/07/2022

Presentado por Ariannis Castro


Lianna Castro
Camilo Manrique
Jeiner Manrique
Samuel Rojas
1. REFERENTES DE CALIDAD
Propósito de la estrategia:
Fortalecer el proceso de comprensión lectora a través de estrategias lúdico-pedagógicas.
Aprendizajes para fortalecer:
-Desarrollar la competencia semántica a través del uso y apropiación del léxico en diferentes
situaciones o contextos comunicativos.
-Comprender y predecir contenidos del texto a partir de los títulos, e imágenes que los
acompañan.
-Enriquecer el vocabulario con palabras nuevas de los textos leídos.
-Identificar la relación entre las letras y sus sonidos para leer convencionalmente.
-Reconocer la correspondencia fonema- grafema en diferentes situaciones comunicativas.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
FACTOR: Comprensión e interpretación textual.
ENUNCIADO IDENTIFICADOR: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y
finalidades.
SUBPROCESOS:
-Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
-Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
FACTOR: Producción textual.
ENUNCIADO IDENTIFICADOR: Produzco textos orales que responden a distintos propósitos
comunicativos.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE

SUBPROCESOS:
-Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
-Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación
comunicativa en la que intervengo.
FACTOR: Literatura.
ENUNCIADO IDENTIFICADOR: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi
capacidad creativa y lúdica.
SUBPROCESOS:
-Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
-Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE

2. Actividades de aprendizaje:
Para el proceso de comprensión lectora, se proponen las siguientes actividades pedagógicas:

-Lectura compartida y en voz alta

-Momentos de lectura (antes, durante, después)

-Fortalecimiento de los niveles de lectura (literal, inferencial y critico)

En cada aspecto mencionado anteriormente se incluyen otras actividades específicas que


posibilitan el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de los grados primero
y segundo.

3. Metodología: Describa las orientaciones y el paso a paso de la implementación de las


actividades.
Para el abordaje de las estrategias de comprensión lectora, se propone como metodología el
aprendizaje significativo y cooperativo (constructivismo).

A continuación, se especifican orientaciones didácticas, pedagógicas y metodológicas que


permiten el desarrollo y fortalecimiento de la comprensión lectora. Así mismo, se deben tener
en cuenta los siguientes momentos:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE

4. Evaluación formativa Describa los criterios de evaluación y las acciones


para evaluar la estrategia de enseñanza.

La evaluación es de carácter formativa, se tiene en cuenta las fortalezas,


debilidades y oportunidades de mejora con respecto a los aprendizajes
alcanzados por los estudiantes. Así mismo, se realiza la autoevaluación y
heteroevaluación. Para ello, se propone la siguiente rúbrica de
autoevaluación.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEMANTICA DEL LENGUAJE

AUTOEVALUACIÓN SOBRE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS


LECTORAS.
Lee los enunciados para cada criterio y encierra con el que más te identifiques.

También podría gustarte