Está en la página 1de 37
El cerebro “Ze que aprende Una mirada a la Educacion desde las Neurociencias MARIA EUGENIA G. T. DE PODESTA ALEXIA RATTAZZI SONIA W. DE FOX JOSEFINA PEIRE (COMPS.) Direccién editorial Diego F. Barros Direccién de Coleccién Maria Eugenia G. T, de Podesta Edicién Rosalia Munoz Correcct Cecilia Biagioli Jefatura de Grafica Victoria Maier Diseno tapa Fernando Schiumerini ~ Café Imagen Disefo y diagramacién Lea Agreda lastracion Produccién industrial © rumoncion Lisi Walter Ga Pablo Sibione ECO SanAndrés cerebro que aprende : una mirada sla educacién desde las neurocencia / ‘Marla Eugenia De Podest etal. 18 eva rei. Ciudad Auténoma de Buenos Ares Aique Grupo Editor, 2014 236 p:23816-em.- (Neuroclencias y educacion / Marla Eugenia De Podests) ISBN 978-987-06-05461 +. Ciencias de a Educacén. 2, Pedagogla 1. De Podests, Maria Eugenia 003701 © Aique Grupo Editor S.A. 2015, Francisco Acufa de Figueroa 52 (CH"SOAAR), Ciudad de Buenos Teléfono y fax: 011) 4867-7000 Email: editorial @aique.com.ar -hip:// wwwaiquecomar echo el depésito que prevene la Ley 11725 Libro de edicion argentina ISBN 978-987-06-0546-1 Primera edicion - Primera seimpresion No se permite Ia reproduccin parcial otal, el lmacenamiento, el algae, la transmisin ola tansformacion de este libro, en cualquier medi, sea eletrbnicoe ‘mecinico, mediante fotocopias digtalizacin u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor, Su infracion esta penada por las leyes 11725 ¥ 25446. Esta dicin ge termind de imprimnit en diciembre de 2014 en Primera Clase Impresoes, California 1231, Ciudad de Buenos Aires. Prélogo: Diego Golombek Introduccién: Facundo Manes ~ weco/iner Presentaci6n: Maria Eugenia 6-7, de Podesta — udesa Una visi6n macro sobre ¢déndle estamos hoy con neurociencias y educacién? Carlos Javier Regazzoni — ineco Anatomia del cerebro Sebastian Gacio — inecojinre Desarrollo cerebral y neuroplasticidad Alexia Rattazzi — iwecojinrr Como aprendemos? Maria Eugenia G.T. de Podesta — udesa y Ezequiel Gleichgerrcht ~ iweco Funciones ejecutivas y atencion: pilares del aprendizaje Maria Roca ~ ineco/inrr y Yanina Vaschetto ~ ineco *@ “~@ Indice 15 a 39) 53 65 EL CEREBRO QUE APRENDE 6. Elimpacto de las emociones en el aprendizaje ....... 109 Sonia W. de Fox — udesa 7. Desarrollo del lenguaje .. : +. 13 Leonor Kibrik — 1neF 8. El cerebro musical. Masica y aprendizaje............ 49 Marcela Lichtensztejn — 1Neco/iner 9. El cerebro adolescente 163 Maria Eugenia G-T. de Podesta, Sonia W. de Fox y Josefina Peire ~ udesa 10. Neurociencias y educacién: explorando posibles conexiones a = 185 Jason Beech ~ udesa Glosario . = 195 Los autores sere 201 Anexo = 209 PROLOG "Del cerebro y solo del cerebro provienen nuestros placeres, alegrias, risas y humoradas, asf como nuestras aficciones, sufrimientos, penasy légrimas”. wirdceates “La cabeza me hirve, seviorita’ PALMIRO CAVALLASCA? Cerebros que aprenden, aprendizajes que cerebran Diego A. Golombek Somos un cerebro con patas y todo, todo lo que nos pasa tiene lu- gar alli, un poco mas arriba del cuello y entre las dos orejas. Por supuesto, mucho de eso que nos pasa tiene que ver con entender ‘el mundo —tarea improba que nos llevard toda la vida, aunque una buena parte de ella ocurre en la escuela—. Lo curioso es que tradicionalmente durante la escolarizacion (o bien en los estudios sobre la ensefianza y el aprendizaje) era fundamental y obligato- rio el paso previo de dejar el cerebro olvidado en algiin lado del patio, o en la fila del saludo a la bandera, como si fuera una carga oun objeto prescindible a la hora de entrar al aula, Ya se sabe: silos fisicos enloquecieron la primera mitad del si- glo XX, las décadas del rock and roll trajeron de la mano a la bio- logia, esa revolucién que atin estando en pafiales ya forma parte 1 Personae dea serie eleisiva jacinta PleNmahuida, EL CEREBRO QUE APRENDE Por tiltimo, recordaremos a través de las palabras del doctor en educacién, Jason Beech, el objetivo que ha reunido a estos equi- pos de neurocientificos y educadores que tiene que ver con enri quecerse mutuamente y realzar las fortalezas de ambas ciencias en la mirada de una misma realidad, nuestros alumnos, y en pos de un mismo objetivo, potenciar sus aprendizaies. Ademis, al final del libro hemos incido un glosario, con las definiciones de las palabras mas relevantes, que los acompaftar’ en la lectura para facilitar la comprensién de los contenidos. Es necesario familiarizarnos con estos términos para que educado- res y neurocientificos hablemos un mismo lenguaje. Solo asi po-

También podría gustarte