Está en la página 1de 4

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” AÑO LECTIVO 2022 - 2023

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Asignatura:
Docente:
Grado/Curso: Nivel Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. de semanas de trabajo: Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas de clases Total de periodos
30 40 8 30
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del Área

Lograr un conocimiento de las tecnologías de información y comunicación fundamentales de la computación de manera que aprenda a usar la computadora como herramienta de trabajo, conociendo su
presición, capacidad, limitaciones y así lograr una educación de calidad.

4. EJES TRANSVERSALES
El Buen Vivir como principio rector de la transversidad en el currículo.
El razonamiento, análisis, la identificación y la demostración.
La protección del Medio Ambiente.

5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CRITERIO DE DCD AREA DE CONOCIMIENTO INDICADORES DE ESTRATEGIAS
N.° COMPETENCIA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PRIORIZADO EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
1. COMUNICACIONALES
METODOLOGIA DIGITALES Actividades de
ACTIVA MATEMÁTICAS evaluación/ Técnicas
SOCIOEMOCIONALES / instrumentos
ACTIVIDADES
FORMATIVA
MOTIVACIÓN La evaluación
1. EXPERIENCIA O PRE

“Educamos con la Pedagogía del Amor”


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

REQUISITOS formativa se basa en


ACTIVIDADES DE el análisis de
REFLEXIÓN evidencia
recolectada por los
DESARROLLO DEL docentes que les
PENSAMIENTO CRÍTICO permiten hacer
RAZONAMIENTO LÓGICO, comentarios e
VERBAL, ABSTRACTO implementar
HABILIDES DE acciones para
COMUNICACIÓN ORAL Y mejorar en los
DE CONECTIVIDAD estudiantes.
COMPRENCIÓN DE destrezas,
TEXTOS Y PRODUCCIÓN
ESCRITA habilidades,
COMPRENSIÓN LECTORA. actitudes y
CAPACIDAD DE CÁLCULO. valores.
CAPACIDAD PARA
RESOLVER PROBLEMAS EN
CONTEXTOS INSTRUMENTO
INFORMÁTICOS. PRUEBA DE BASE
AULA INVERTIDA ESTRUCTURADA
CON PREGUNTAS
CLASES SINCRÓNICAS Y
RELACIONADAS A LA
ASINCRÓNICAS
COMPETENCIA
ESTUDIOS DE CASO ¿De qué manera?
¿Hasta qué punto?
 PROMOVEER LA ¿Cuánta
CREATIVIDAD E importancia?
IMAGINACIÓN ¿En qué medida?
 DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO Rúbrica de
FILOSOFICO evaluación
 MANEJO DE
ERRAMIENTAS Escala de
TECNOLOGÍAS valoración

“Educamos con la Pedagogía del Amor”


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

 ANÁLISIS Y
ARGUMENTACIÓN DIAGNÓSTICA Y
 TRABAJO SUMATIVA
COLABORATIVO Y
CORPORATIVO
TÉCNICA
 CONTENCIÓN
El escenario o
EMOCIONAL
 EXPOSICIÓN
contexto de la
 INVESTIGACION competencia
DE DIFERENTES
FUENTES Debate de
 COMPARACIÓN competencias
DE FUENTES
Trabajo en grupo
3. CONCEPTUALIZACIÓN
DESARROLLO DE LA Solución de
COMPETENCIA que se
problemas
encuentra en la DCD
PROFUNDIZANDO LA
COMPETENCIA A Descubrimientos
DESARROLLARSE de nuevos
conocimientos
4. REFLEXIÓN
ORDENADORES GRÁFICOS
Mapas conceptuales
Mapas mentales
Resúmenes científicos
LLUVIA DE IDEAS
EJRCICIOS MATEMÁTICOS
Síntesis
Actividades de refuerzo
REFERENTES A LA
COMPETENCIA
2.

“Educamos con la Pedagogía del Amor”


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

3.

4.

6. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VII Edición)


7. OBSERVACIONES
Fernández, B. (2018). Universidad Isabel I. Obtenido de www.ui1.es%2Fsites%2Fdefault%e_learning_herramientas_y_recursos_digitales.pdf
Mateo, Miguel Ángel Rubio y Motse. (2016). Ordenador Práctico. Esplai, Guía 3.

ELABORADO
REVISADO
APROBADO
DOCENTE(S):
COORDINADOR DE ÁREA:
VICERRECTORADO: Mgs. Cecilia Basantes
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha:

“Educamos con la Pedagogía del Amor”

También podría gustarte