Está en la página 1de 3

UNIDAD

EDUCATIVA
GREGOIRE GIRARD

HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS PARA EL
Lic. David
APRENDIZAJE
Tejena
Ambato, 03 de Octubre de
2022
UNIDAD EDUCATIVA GREGOIRE GIRARD
Herramientas Tecnológicas de Aprendizaje
Código

N.º Revisión Vigente desde: AI-RG001

01 01/09/2022 Página Página 1 de 1

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Diseñar e implementar una herramienta tecnológica para el intercambio a la


información que enriquezca los procesos pedagógicos en la Unidad Educativa
Gregoire Girard.

2.2. Objetivos específicos

- Integrar a la Unidad Educativa en el uso de las herramientas Tecnológicas


del Internet.
- Determinar el funcionamiento de las herramientas tecnológicas con la
finalidad de lograr los aprendizajes requeridos.
- Generar un espacio de opinión en toda la Unidad Educativa, para
intercambiar información sobre el manejo de las tecnologías.

3. Desarrollo

En el siguiente informe se presentará las siguientes paginas o elementos:

Un mapa mental es un diagrama de ideas que vincula un tema / idea central con otros
conceptos relacionados. Para crear un mapa mental, tienes que elegir el tema que deseas
desarrollar y escribirlo en el centro del mapa. Después, escribe ideas relacionadas con ese
tema en forma de ramas que surgen del centro del mapa y del concepto principal. Cuando
desarrolles las ramas del mapa mental, repite este proceso hasta que tengas la cantidad
deseada de ideas.

Ejemplos de plataformas o paginas para realizar mapas mentales:

1. MIRO. - Es una página online donde se realiza mapas mentales.

Puedes crear fácilmente una plantilla de mapa mental en Miro usando nuestro
ejemplo o dibujándolo desde cero. El lienzo infinito de Miro te permite escribir
tantos conceptos como quieras y guardar la plantilla y compartirla con tu equipo
para que puedan copiarla o consultarla más adelante.

https://miro.com/app/board/uXjVPRWXdV0=/

Ventajas
* Permite realizar una variedad de diseños de mapas conceptuales, invitando a la
creatividad de los estudiantes.
* Permite que los estudiantes al realizar sus mapas conceptuales los anime a leer
los temas a consultar y poner el resumen de lo entendido del tema.
* Ayuda a mejorar la creatividad y presentación del mismo.
Desventajas
* En caso de no tener internet no se puede acceder al mismo.
* Si no tiene una cuenta Gmail tampoco podría acceder al software.

2. CEREBRITI
En esta plataforma interactiva es posible acceder a juegos educativos e, incluso,
crear otros propios adaptados al nivel y contenidos que se deseen trabajar.

Cerebriti es una plataforma gratuita en la que los juegos son protagonistas, con
múltiples propuestas que abordan áreas como ciencias, geografía, idiomas,
deportes, televisión, tecnología, cine… entre muchas otras. Aplicados al aula,
ayudan a facilitar la enseñanza de una forma más lúdica y amena.

La plataforma basa su método didáctico en dos características clave. Por un lado,


la gamificación de los contenidos: la plataforma incluye elementos como retos,
rankings y méritos para aumentar la motivación del alumno. Por otro lado, la co-
creación como elemento fundamental, puesto que permite diseñar fácilmente
propuestas personalizadas. Y al elaborar un juego, se interioriza mejor el
contenido, ayudando así en el proceso de aprendizaje.

Ventajas
* Permite realizar una variedad de actividades recreativas para que los estudiantes
se diviertan mientras aprenden.
* Permite que los estudiantes al realizar estas actividades no se aburran y estén
atentos a aprender.
* Permite que los chicos vayan a la par de sus trabajos mediante el juego.
* Permite crear plantillas de juegos de acorde al tema brindado.
* Es una plataforma gratuita, que no necesita instalarse

Desventajas
* En caso de no tener internet no se puede acceder al mismo.
* Si no tiene una cuenta Gmail tampoco podría acceder al software.
* cabe recabar que su función es de aprendizaje mas no solo de juego.

4. Bibliografía

https://miro.com/app/board/uXjVPRWXdV0=/
https://www.cerebriti.com/

5. Anexos (de ser el caso) (software)

MIRO CEREBRITI

También podría gustarte