Está en la página 1de 2

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES 2007/ 2008 Programas de Asignaturas 1

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIERO INDUSTRIAL

ASIGNATURAS DE PRIMER CICLO

PRIMER CURSO

PRIMER CUATRIMESTRE

102 - ÁLGEBRA
Departamento: MATEMATICA APLICADA Créditos: 7.5 Troncal
OBJETIVOS
Entre los objetivos que pretende cubrir la asignatura de Álgebra destacaremos el que el alumno conozca una de las estructuras más
útiles y significativas para el curso de las asignaturas: Fundamentos Informáticos, Electrónica Básica y Teoría de Circuitos entre otras.
El alumno deberá conocer el cálculo matricial que se específica en los contenidos de la programación correspondiente a los temas IV,
V VI y VII, utilizado en asignaturas como Elasticidad y Resistencia de Materiales, Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales,
así como en Organización.
Otro de los objetivos fundamentales de esta asignatura tiene un contenido principalmente geométrico y se pretende así que el alumno
sea capaz de conectar con las asignaturas de Expresión gráfica y Dibujo Industrial, así como facilite el acceso a los contenidos de las
mismas. La idea es dotar al alumno de una visión analítica que complemente el carácter gráfico. El espacio afín con sus aplicaciones :
traslaciones y homotecias, y el espacio euclídeo con sus isometrías: giros y simetrías, así como los contenidos de geometría
diferencial, permitirán al alumno la posibilidad de modelización del espacio físico tridimensional.
La pretensión fundamental de esta asignatura junto con las asignaturas de Cálculo y Ampliación de Cálculo que engloba a todos los
anteriores es que los alumnos no sólo comprendan y aprendan teoremas y realicen ejercicios, sino que aprendan también a saber
expresarse en lenguaje matemático, adquiriendo cierta capacidad de expresar matemáticamente situaciones y problemas concretos;
ya que sin tal habilidad, no serían capaces más adelante de plantear un problema técnico en términos matemáticos, y de interpretar,
valorar la existencia y criticar las posibles soluciones obtenidas. Es necesario también que los alumnos adquieran no sólo unos
conocimientos, sino que les quede además, el entrenamiento de la capacidad de seguir adquiriendo otros posteriormente.

CONTENIDO
BLOQUE TEMATICO: Nombre Bloque Temático
TEMARIO DE CONTENIDOS TEÓRICOS
Tema I CONJUNTOS. APLICACIONES. RELACIONES
Preliminares
Conjuntos
Contenidos
Álgebra de Boole. Aplicaciones. Relaciones. Propiedades. Relación de equivalencia. Relación de orden
Tema II ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
Contenidos
Leyes de composición. Propiedades. Homomorfismos. Grupos. Anillos. Cuerpos. Ley de composición externa
El anillo de los enteros
Tema III ESPACIOS VECTORIALES
Preliminares
Los espacios vectoriales R2 y R3. Dependencia e independencia lineal.Base.
Contenidos
Espacio vectorial. Intersección y suma de subespacios. Teorema de existencia de bases. Suma directa de subespacios vectoriales
Tema IV APLICACIONES LINEALES
Contenidos
Aplicación lineal.
Matrices asociadas a una aplicación lineal
Núcleo e imagen de una aplicación lineal. Espacio dual. Subespacio ortogonal o conjugado
Tema V MATRICES Y DETERMINANTES. RESOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Preliminares
Determinante de una matriz cuadrada. Métodos de cálculo. Tipos de Matrices.
Sistema de ecuaciones lineales.Teorema de Rouché-Fröbenius. Interpretación geométrica.
Resolución de un sistema de ecuaciones lineales. Regla de Cramer.
Contenidos
Método de Gauss. Factorización LU.
Tema VI DIAGONALIZACIÓN DE ENDOMORFISMOS
Contenidos
Subespacios invariantes. Valores y vectores propios. Criterios de diagonalización de un
endomorfismo
Teorema de clasificación de Jordan
Tema VII FORMAS BILINEALES Y CUADRÁTICAS
Contenidos
Forma bilineal. Formas bilineales simétricas y antisimétricas.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES 2007/ 2008 Programas de Asignaturas 2

Diagonalización.
Formas cuadráticas. Formas hermíticas.
Espacio Euclídeo. Teorema del Eje principal.
Tema VIII ESPACIOS AFINES Y ESPACIOS AFINES EUCLÍDEOS. AFINIDADES.
Contenidos
Espacio afín asociado a un espacio vectorial
Espacio afín euclídeo. Transformaciones afines o afinidades. Movimientos
Aplicaciones ortogonales. Clasificación.
Tema IX CÓNICAS Y CUÁDRICAS
Preliminares
Estudio métrico de las cónicas. Elipse. Hipérbola. Parábola.
Contenidos
Cónicas y Superficies cuádricas. Clasificación y ecuación reducida de las mismas.
TEMARIO DE CONTENIDOS PRÁCTICOS
Práctica 0 Introducción al programa Mathematica.
Práctica A.1 Matrices.
Práctica A.2 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Factorizaciones
Práctica A.3 Diagonalización y formas canónicas.
BIBLIOGRAFÍA
Álgebra Bjerregaard, Pablo y Martín Barquero, Dolores. Métodos Matemáticos: Álgebra Lineal y Geometría. Ediciones Aljibe.
2001
Alberca Bjerregaard, Pablo. Prácticas con Mathematica. Álgebra y Cálculo. Cuaderno I. Ediciones Aljibe. 2000
Anzola, J. Caruncho y G. Pérez-Canales. Problemas de Álgebra. Ed. Los autores. 1982
de . Álgebra lineal. . Ed. Mc Graw-Hill 1993
M. Cohn. Algebra. Volumen I. Ed. John Wiley and sons. 1995
John B. Fraleigh. Álgebra abstracta. Iberoamericana. Addison-Wesley 1987
García García y M. López Pellicer. Álgebra lineal y Geometría. Curso teórico-práctico. Ed. Marfil. 1992
García Lapresta y otros. Test de Álgebra lineal. Ed. AC. 1992
Granero. Álgebra y Geometría Analítica. Ed.. McGraw-Hill 1991
Hernández. Álgebra y Geometría. -Universidad Autónoma de . Addison-Wesley 1994
Glyn James. Modern Engineering Mathematics. . Addison-Wesley 1996
I. Kostrikin. Introducción al Álgebra. Ed.MacGraw-Hill. 1992
de la Villa. Problemas de Álgebra. Ed. CLAGSA. 1994
METODOLOGÍA DOCENTE
El método didáctico utilizado en la enseñanza de esta asignatura se basará fundamentalmente en el nivel del alumnado a la que va
orientada la misma. Es decir, las clases deberán impartirse en el lenguaje que hoy utiliza la Matemática y utilizando las técnicas de
que se sirve la investigación actual de dicha disciplina.
El curso se deberá presentar en forma rigurosa con todos sus teoremas enunciados en forma precisa, pero sin caer tampoco en un
exagerado formalismo que ahogue la intuición del alumnado.
El rigor no exigirá en absoluto la demostración de todas las proposiciones; pero las que sean demostradas, deberán serlo de forma
clara, precisa y correcta.
La impartición de clases prácticas en el laboratorio, en las que se utilizará el programa informático MATHEMATICA nos ayudará a la
consecución de los objetivos enunciados anteriormente.
EVALUACION
Examen escrito sobre los contenidos impartidos en el periodo lectivo inmediatamente anterior a la fecha de realización del exámen.
Este examen será único para todos los alumnos matriculados sin distinción entre grupos docentes. Se efectuará un examen de
prácticas en el laboratorio con el programa Matemática, que aportará un 10% a la nota final.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Prácticas con el programa Mathematica.

También podría gustarte