Está en la página 1de 1
No se permite la utilizacion de libros, apuntes y similares, ni calculadora programable ni cualquier otro material auxiliar. Sélo esta permitido usar una calculadora NO PROGAMABLE. La puntuacién maxima de cada cuestién o ejercicio se indica entre [...] para el total de diez puntos del examen. INGENIERIA AMBIENTAL AVANZADA NUEO Setiembre 2018 1. Contaminacién por trafico urbano: contaminantes principales, efectos sobre la salud y medidas preventivas a adoptar. [1,5] 2. Contaminacién por ruido: efectos y medidas preventivas a adopter. [1,5] 3. En el pretramiento de un agua residual urbana suele eliminarse alrededor del 90% de la materia orgénica biodegradable y posteriormente en el tratamiento secundario mediante fangos activos se consigue reducir el 90% de la materia organica no biodegradable. Razonar la respuesta. [1] 4. El residuo liquido de una industria de recubrimientos metélicos es de 50 m*/h, presentando caracter acido y como contaminante mayoritario, que precisa depuracién antes de su vertido final, el ion dicromato en concentracién de 100 mg CrO,"/I. El dicromato se pretende eliminar tratandolo con sulfito sédico (NazSOs) para pasar aquel a ion cromo 3+ por su mayor facilidad para su posterior eliminacién al precipitarlo como hidréxido crémico al tratarlo con cal Ca(OH)2. Se pide: a) La cantidad de sulfito sédico precisa para la eliminacién del dicromato; b) La cantidad de cal precisa para eliminar el Cr3+; c) Indique mediante un esquema (diagrama de bloques) el proceso referido y sefiale la operacién final necesaria para separar el precipitado de hidréxido de cromo del agua; d) Razonar el tratamiento que considere mas adecuado para el lodo de hidréxido de cromo obtenido. {Seria posible su incorporacién a otros residuos sdlidos estériles y estables que pudiesen generarse en la industria citada? Razone la respuesta (3) 5. Tratamiento de residuos ganaderos ¢Qué variables habria que controlar en el proceso para su compostaje? Expliquelo. [1,5] 6. En base a alguno de los articulos cientificos que haya leido, en su preparacién de esta asignatura, se pide: [1,5] 1. Realizar un breve resumen del mismo 2. Indicar el interés del mismo y su aportacién al estudio del medio ambiente 3. Sus consideraciones sobre la bibliografia que se indicase en él 4. Indicar los aspectos mds relevantes que su lectura le haya podido aportar de cara a preparar esta asignatura

También podría gustarte