Está en la página 1de 6

ELEMENTOS DE DERECHOS REALES

Apuntes de Clase

Dra. MIRYAM ADRIANA FARINA

Usufructo Art. 2129 a 2153

 Concepto. Art. 2129. “El usufructo es el derecho real de usar, gozar y


disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay
alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia,
forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.”

Caracteres

 Es un derecho real sobre cosa ajena.

 Es un derecho de uso y goce sobre un bien ajeno (2129)

 No se puede alterar la sustancia. (ni la materialidad ni su destino) demoler


construcciones, modificar su estructura, si el destino era vivienda hacer
locales comerciales (2129)

 Es un derecho temporal (2152)

 Se presume oneroso (2135)

 No se transmite a los herederos (2140)

Objeto (2130)

 La totalidad, una parte material o una parte indivisa de los siguientes


objetos:

 Una cosa no fungible (y no consumibles) Debe restituir la misma cosa


 Un derecho (solo en los casos que la ley lo prevé) Jamás en el código de
Vélez un derecho real podía recaer sobre un derecho.

 Una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales (era el


cuasiusufructo)

 En todo o parte indivisa de una herencia cuando se constituye por


testamento. Es el llamado usufructo universal que comprende todos o una
parte indivisa de los bienes del testador

Legitimación (2131)

 El dueño

 El titular de un derecho de propiedad horizontal

 El superficiario

 Los condóminos sobre su parte indivisa (No requieren consentimiento de


los demás condóminos).

 Se han omitido los conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido y el


cementerio privado. Reflexión personal del autor: no advierte razón para
excluir al propietario de un conjunto inmobiliario Ponencia

Usufructo a favor de varias personas (2132)

 Puede establecerse a favor de varias personas en forma conjunta y


simultanea.

 Si se extingue para uno, los demás no tienen derecho a acrecer salvo


convención en contrario al tiempo de la constitución.

 Tampoco puede establecerse a favor de varias personas que se sucedan


entre sí a menos que el indicado en un orden precedente no quiera o no
pueda aceptar el usufructo
Prohibición del usufructo judicial (2133)

 En ningún caso el juez pude constituirlo o imponer su constitución

Modos de constitución (2134)

 Por contrato (oneroso o gratuito)

 Por actos de última voluntad

 Por prescripción (a pesar de que el articulo no los menciona)

 Por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad

 Por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce

 Por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra

Modalidades (2136)

 Puede ser constituido en forma pura y simple o sujeto a condición o plazo


resolutorio, o con cargo.

 No puede sujetarse a condición o plazo suspensivo (se tiene por no


constituido) salvo que se constituya por testamento y la condición o plazo
suspensivo se cumpla antes del fallecimiento del testador
Inventario antes de entrar en el uso y goce de la cosa (2137-2138)

 El usufructuario tiene la obligación de conservar la sustancia de la cosa y


debe restituirla en el estado que la recibió (2137)

 Cualquiera de las partes tiene derecho a inventariar y determinar el estado


del objeto del usufructo (2137)

 Es facultativo cuando las partes son capaces y mayores de edad y puede


hacerse por instrumento privado (2137)

 Es obligatorio y requiere escritura pública cuando las partes no son capaces.


La obligatoriedad es de orden público (2137)

 Cuando se constituye por testamento el usufructuario debe inventariar y


determinar el estado del objeto por escritura pública. La obligatoriedad es
de orden público (2137) Se tutela el interés de los herederos

 Cuando es facultativo la falta de inventario hace presumir la cantidad y


calidad expresada en el instrumento constitutivo (2138)

Garantía (2139)

 Puede establecerse la obligación en el acto constitutivo con el objeto de


garantizar la conservación y restitución de los bienes una vez extinguido el
usufructo.

 En todos los casos es optativa.

Derechos del usufructuario (2141 a 2143)


 Pertenecen al usufructuario: 2141.Los frutos percibidos, los pendientes al
tiempo de la constitución y los productos de la explotación anterior a la
constitución, tiene derecho a buscar tesoros y obtener la mitad de los que
encuentre (art. 1952 y 1953).

 Derechos reales y personales 2142. El usufructuario PUEDE transmitir su


derecho y constituir derechos personales de uso y goce y los derechos reales
de servidumbre, uso y habitación y anticresis. Se extinguen con el usufructo.
El adquirente, con carácter previo a la constitución, debe dar garantías
suficientes de la conservación y constitución. El usufructuario no se libera
de su obligación.

 Mejoras facultativas. 2143. No son indemnizables puede separarlas si no


causan daño a los bienes.

Ejecución por los acreedores del usufructuario (2144)

 El derecho de usufructo puede ser embargado y ejecutado por las deudas


del usufructuario

 El adquirente en la subasta tiene la obligación de garantizar al nudo


propietario la conservación y restitución del bien.

Obligaciones del usufructuario Arts. 2145 a 2150

 Ejercer el usufructo sin modificar ni la materialidad ni el destino del objeto


(2145)

 Realizar a su costo todas las mejoras que imponga la conservación de la cosa


(no vetustez o caso fortuito) El nudo propietario puede exigir su realización
aun antes de la extinción (2146)

 No debe pagar las mejoras originadas en causas anteriores a la constitución,


salvo que lo haya recibido sin inventario o determinación de su estado
(2147)
 Pagar los impuestos, tasas y contribuciones y expensas comunes en la PH
(2148)

 Comunicar al nudo propietario bajo apercibimiento de daños toda


perturbación de hecho o de derecho que sufridas en razón de la cosa (2149)

 Restituir en la cantidad y estado recibido (2150)

Derechos y deberes del nudo propietario (2151)

 El nudo propietario conserva las facultades de disposición material y


jurídica

 No debe turbar el uso y goce del usufructuario caso contrario el


usufructuario puede exigir el cese y si es oneroso puede dar lugar a
reducción del precio

Extinción (2152)

 Por el cumplimiento del plazo, la muerte del usufructuario

 Por la extinción de la persona jurídica (o a los 50 años si no se pacto otro


plazo menor)

 La falta de uso por 10 años

 El uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente

Efectos de la extinción (2153)

 El usufructuario debe restituir la cosa

 Se extinguen todos los derechos reales y personales que hubiera constituido


sobre la misma

También podría gustarte