Está en la página 1de 2

Correlacionar el Principio de Legalidad Tributaria con los principios de capacidad

contributiva o económica, justicia, igualdad y equidad tributaria, conforme


artículos 75.6, 93 y 243, entre otros, de la Constitución Dominicana.

Como hemos debatido antes, el principio de legalidad tributaria reserva al Poder


Legislativo la facultad de establecer los tributos, y como objetivo principal es el de
fortalecer el sistema democrático, y la seguridad jurídica para evitar abusos a los
contribuyentes.

Entonces, dentro del tema en cuestión con el artículo 75.6 de la Constitución


Dominicana, guardan relación porque, dentro de los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución, está que el tributar con respecto a la ley y en relación a
su capacidad contributiva, está para financiar los gastos e inversiones públicas. Además
de ser un deber fundamental del Estado, este garantiza la racionalidad del gasto público
y la promoción de una administración pública eficiente.

Con respecto al artículo 93 de la Constitución Dominicana, las atribuciones generales en


materia legislativa, establecen los impuestos, tributos o contribuciones generales y
determinan el modo de su recaudación e inversión.

Y por último, en el artículo 243 de la Constitución Dominicana, el principio de


legalidad tributaria, guarda relación con los principios del régimen tributario, que lo
define el régimen tributario, que se basa en los principios de legalidad, justicia, igualdad
y equidad para que cada individuo en particular, cumpla entonces con el mantenimiento
de las cargas públicas.

TESIS PROPIA DEL GRUPO 

Nuestra tesis grupal, con respecto al Principio de Legalidad en materia tributaria, ordena
que el nacimiento de la obligación tributaria sólo se produce sobre la base de la
existencia de una ley formal que lo disponga, también de que esta ley en mención
maneje claramente el concepto de hecho imponible, definiendo entonces claramente sus
componentes como por ejemplo el hecho generador, alícuota aplicable, exenciones,
entre otros componentes.

Las imposiciones del Estado en materia tributaria, como todas las materias en cuestión,
se sujetan a las normas relativas al establecimiento de derechos, deberes y límites que se
siguen en un plano de legalidad que le otorgue plena seguridad de que una afectación se
encuentra ajustada al derecho y fundamentada en los principios constitucionales que
rigen nuestra sociedad.

El principio de seguridad jurídica en materia tributaria se define como la presunción de


que todo contribuyente conoce sus deberes y prerrogativas en sus interacciones con la
Administración Tributaria, toda vez que los mismos se encuentran predeterminados de
forma clara y firme. La existencia de un ordenamiento jurídico, como en el caso de lo
estipulado en la Ley 11-92, que instituye el Código Tributario de la República
Dominicana constituye en sí una garantía de los principios de Seguridad Jurídica y de
Legalidad para el contribuyente, no menos importante, el hecho de que la legislación
tributaria en muchas ocasiones viene siendo compleja, ambigua y se modificada
constantemente.
CONCLUSIÓN

En conclusión al principio de legalidad tributaria, es importante mencionar que esta


rinde conocimientos acerca de la reserva al Poder Legislativo, que tiene como facultad
establecer los tributos. Además, el principio de legalidad tributaria tiene como objetivo
principal el  fortalecer el sistema democrático, y la seguridad jurídica para evitar abusos
a los contribuyentes.

En otros temas importantes, es fundamental mencionar el Principio de Seguridad


Jurídica, que viene siendo un principio del Derecho conocido en todo el mundo, que se
entiende y se basa en la certeza del derecho, representando entonces una garantía que se
le da al individuo de que su persona, sus bienes y derechos no serán violentados como
tal, o que si estos llegan a producirse estos estarán seguros, protegidos y reparados por
la sociedad. Este Principio de Seguridad Jurídica nutre al Principio de Legalidad con
respecto a todo ejercicio del poder público, que debe someterse a la voluntad de la ley,
de su jurisdicción y no a la voluntad de los individuos de la sociedad o entes
particulares.

También podría gustarte