Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA que yo; no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después

MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO de mi partida. Seré yo quien pase por eso y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no
me hubiera gustado que ella pasara por esto y sufriera..."
SEGUNDO PERIODO Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado
Fecha: por las lagrimas. Lo abrazamos y el nos consoló. "Todo esta bien, hijos, podemos irnos
Grado: 7º a casa; ha sido un muy buen día..."
Asignatura: Religión. Esa noche entendí lo que es el verdadero amor.
Docente: Adriana Arboleda Vivares
Tema: DIOS CREA LA PAREJA HUMANA. ACTIVIDAD 1
Pregunta problematizadora: ¿Qué significan las ¿Qué dice la lectura?
palabras bíblicas: «Dios los creó varón y mujer? ¿Cuáles son sus personajes? ¿En que lugar están?
Propósito: establecer la relación de los textos bíblicos de ¿Qué mensaje o reflexión te deja esta lectura?
la pareja humana y la realidad que se vive actualmente. ¿Qué les dirías a tus padres si este fuera tu caso?
Material de apoyo: Biblia
Actividad a desarrollar: Pega la ficha y desarróllala en el cuaderno individualmente. La Pareja Humana
El mundo está en permanente movimiento ascendente, es decir, se tiene una visión
EL VERDADERO AMOR dinámica del universo y de la obra creadora de Dios. Por eso, no sólo se afirma que "Dios
ha creado", sino que "Dios crea" y SIGUE CREANDO, de tal forma que si retirara su
Mis padres vivieron cincuenta y cinco (55) años casados. Una mañana mi mamá bajaba mano creadora de nosotros, nada existiría. Dios continúa creando permanentemente, y
las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Cayó. Mi padre la para ello cuenta con la colaboración del ser humano.
alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. Los cristianos consideran, entonces, que el hombre y la mujer son creados, queridos
A toda velocidad, rebasando, sin respetar los semáforos, condujo hasta el hospital. por Dios, en perfecta igualdad como personas humanas, y con la respectiva diferencia de
Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido. ser hombre y de ser mujer.
Durante el sepelio mi padre no habló, su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa
noche sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos LA IGLESIA HABLA
hermosas anécdotas. Él pidió a mi hermano teólogo que le dijera dónde estaría mamá en
ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó El Catecismo de la Iglesia, enseña, igualmente, que "el
cómo y dónde se encontraría ella. Mi padre escuchaba con gran atención. hombre y la mujer están hechos el uno para el otro": no que
De pronto dijo: "Llévenme al cementerio". Dios los haya hecho "a medias" e "incompletos"; los ha
- "Papá", respondimos, "¡son las once de la noche! No podemos ir al cementerio creado para una comunión de personas, en la que cada uno
ahora." puede ser "ayuda"
Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan conmigo, por favor, no
discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por cincuenta y cinco “Creados a la vez, el hombre y la mujer son queridos por Dios el uno para el otro. La
años". Palabra de Dios nos lo hace entender mediante diversos acentos del texto sagrado.
Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos más. Fuimos al “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada” (Gn 2,18).
cementerio, pedimos permiso al celador y con una linterna llegamos a la lapida. Ninguno de los animales es “ayuda adecuada” para el hombre (Gn 2,19-20). La mujer,
Mi padre la acaricio, lloró, y nos dijo a sus hijos, que veíamos la escena conmovidos: que Dios “forma” de la costilla del hombre y presenta a éste, despierta en él un grito
"Fueron cincuenta y cinco buenos años...¿Saben?, Nadie puede hablar del amor de admiración, una exclamación de amor y de comunión: “Esta vez sí que es hueso de
verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así". mis huesos y carne de mi carne” (Gn 2,23). El hombre descubre en la mujer como un
Hizo una pausa y se limpió la cara. otro “yo”, de la misma humanidad”. (C.I.C.371)
"Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis. Cuando cambié de empleo", continuó.
Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos La pareja en el plan de Dios
la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la Dios crea el mundo y al hombre por un acto de amor gratuito. Mientras la mujer
partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de algunos hospitales, nos no existía, el hombre se sentía solo. Y dijo Dios: «No es bueno que el hombre
apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad y perdonamos nuestro esté solo. Haré pues, un ser semejante a él para que lo ayude» (Gen 2,18).
errores...Hijos, ahora se ha ido y estoy contento ¿saben por qué? Porque se fue antes
7º Grado Segundo Periodo – Tema 3
El amor entre el hombre y la mujer que se expresa a través de la unión sexual es 2. Responde con la ayuda de uno de tus padres el siguiente cuestionario
una de las formas con las cuales la pareja manifiesta su amor. en tu cuaderno.
El amor es una atracción, un deseo mutuo que termina con la donación de
ambos.
El autor sagrado nos enseña que desde el principio Dios los creó varón y mujer. En la siguiente encuesta, subraya la respuesta que
creas más conveniente:
Ambos gozan de una dignidad que fue dada y querida por Dios.
1. ¿Te entiendes con tus padres? ¿Sí
Lee las citas del siguiente cuadro y copia en el cuaderno, tu reflexión a cerca de _____no ________? ¿Por qué?
cada uno de ellos _____________

2. Puedes decir que tu mamá es:


a. Una maravilla
LO QUE DICE LA SAGRADA MI REFLEXIÓN PERSONAL
b. Una ejecutiva
ESCRITURA
c. Una mujer completa
«Y Creó Dios al hombre a su
d. Una regañona
imagen, a imagen de Dios los ¿Qué significan las palabras bíblicas: «Dios los e. Otra________________
creó: hombre y mujer los creó» creó varón y mujer? 3. Respecto a las otras madres, tu mamá es:
(Gn. 1 , 27).
a. Intrépida
«Dijo Yavéh Dios: «No está bien
b. Una mujer con límites aceptables
que el hombre esté solo» ¿Por qué razón Dios no quiere que el hombre c. Un poco fría
(Gn. 2, 18). este sólo? d. No me deja en paz
4. Mi mamá y yo somos:
«El hombre dijo: Ésta sí que es ¿Qué imagen del hombre y de la mujer nos a. Excelentes amigos(as)
hueso de mis huesos y carne de presentan hoy los medios de comunicación b. Pensamos diferente pero nos respetamos
mi carne» (Gn. 2, 23). social? Pega imágenes de revistas o periódicos c. Somos madre e hijo(a)
que expresen esta situación. d. No nos entendemos en absoluto
5. Mi papá y yo:
a. Somos buenos amigos
Cuando Las Parejas Se Aman b. No nos ponemos de acuerdo pero nos queremos
c. Poco nos vemos
Expresan su amor con detalles, hay confianza mutua y se tratan como amigos. d. Vivimos como perros y gatos
Comparten sus experiencias de trabajo, se respetan, dialogan, se escuchan y 6. Puedes decir que tu papá es:
a. Trabajador y está poco en casa
cultivan su fidelidad, construyen proyectos comunes, se aceptan con sus b. Sólo ve T.V. y lee periódicos
diferencias y Oran juntos. c. Podría ser mejor
Al matrimonio cada uno llega con su propia manera de vivir, las costumbres del uno d. Querido con todos
con las del otro se intercambian y no siempre se complementan armónica mente, esto 7. Respecto a los otros padres, mis padres:
crea algunas dificultades y problemas en la relación a. Podría servir de ejemplo en el barrio
b. No me molesta por mis amistades.
PROFUNDICEMOS EN CASA (TAREA) c. Raramente está fuera de casa
1. Consulta con tus padres o parejas vecinas sobre los principales d. Jamás nos ponemos de acuerdo
conflictos o dificultades en su convivencia matrimonial, escríbelos en 8. Mis padres y yo
tu cuaderno y proponle una solución a cada uno de ellos. a. Con frecuencia sentimos la necesidad de diálogo
b. Nos conocemos poco
c. Conversamos durante las comidas

7º Grado Segundo Periodo – Tema 3


d. Somos desconocidos que viven en la misma casa

7º Grado Segundo Periodo – Tema 3

También podría gustarte