Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera Cirujano Dentista Segundo Año

Metodología de la investigación II

“Un milagro para Lorenzo”

Gonzalez Piña Sebastián Hernán

Dra. Adriana Hernández Martínez

Grupo: 353A

Fecha de entrega:

27 de agosto 2022
“UN MILAGRO PARA LORENZO”

Investigación Documental: Este tipo de investigación contempla varios tipos y/o formas
de realizar. Describir las características del fenómeno, sujeto o población a estudiar, limita
a observar lo que ocurre sin buscar una explicación.

• No comprende el empleo de hipótesis ni predicciones, sino la búsqueda de las


características del fenómeno estudiado que le interesan al investigador (Esto lo podemos
observar en la primera parte de la película, en la cual solamente se limita a describir y
valorar el comportamiento de Lorenzo en casa, escuela y su relación con los demás)
• Observación: Se recopila objetivamente datos que se centran en números y valores,
como la observación cualitativa (mide características de los elementos a investigar).
• Estudio de caso: Implican un análisis profundo y el estudio de individuos o grupos.
(El análisis es de forma individual al inicio, ya que es uan enfermedad muy poco
recurrente y que acaba de ser vista por científicos, por lo que se centra en un caso
específico. Mas adelante se puede mostrar que los casos se aíslan en un grupo,
siguen siendo menores, pero ya hay una colectiva social con una misma causa y
objetivo)
• No tiene la capacidad hacer predicciones precisas porque podría haber un sesgo por
parte del investigador. (Esto lo observamos cuando los padres de lorenzo, con ayuda
de ciertas personas, en el ámbito científico y asistiendo a reuniones puede crear
hipótesis de manera no seguras con el uso de aceites)
• Hay un estudio de casos y recopilación que aun que no son hechos en humanos los
padres los consideran para poner en practica en un humano después de
recomendaciones, es así que las investigaciones de ratones, cerdos, y otros casos de
pacientes con ADL sirven de base para una investigación científica.

La investigación exploratoria: Son estudios que buscan una visión general acerca
de una realidad determinada. Este tipo de investigación ha sido realizado sobre un
tema que ha sido poco estudiado, cuando era difícil formular una hipótesis exacta
del mismo.

Aquí se indaga aspectos de dicha enfermedad, que no han sido analizados, el papa
de Lorenzo tiene que dar el primer acercamiento del tema a tratar, los parpas del
niño vana investigar a instituciones, biblioteca, para entender la enfermedad de
Lorenzo

• Busca información sobre un fenómeno poco conocido o cual no existe ningún


antecedente.
• Se plantea el tema de la investigación, pero no se formula la pregunta.
• Como resultado de la investigación surgieron preguntas, mas no respuestas
• Esta investigación se basa en la observación y el registro.
• El proceso de investigación es flexible y no estructurado.
• La información necesaria solo se define muy vagamente.
• Tiene como objetivo brindar conocimiento y conocimiento en el problema en el que
se encuentra el investigador.
• Es usado para el problema con mayor precisión.
• Los datos registrados durante la investigación son de tipo cualitativo.
• Los resultados que obtuvieron la investigación son los preliminares y la base para
investigaciones futuras.
• Los estudios de estas investigaciones son mucho más libres o dispersos, que buscan
estudiar el fenómeno en todas las manifestaciones y desde todos los puntos de vista
visibles.
• La persona que realiza la investigación se encuentra obligada a innovar en la
información con respecto al tema del estudio, debido a que no ha sido tratado con
anterioridad.

Investigación experimental: manipula una o más variables de estudio, para


controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas
observadas. Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un cambio en el
valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable
(variable dependiente). Esto lo podemos observar cuando al recopilar información,
los padres hacen una modificación en la dieta y comprenden de que manera es
posible alterar el metabolismo, siendo esta la llave para la cura de Lorenzo. Primero
empieza con un tipo de aceite y ve resultados favorables, pero al pasar los días estos
resultados continúan sin una mejora. Al cabo de unas semanas el padre consigue la
forma de completar la dieta para su hijo, experimentado con ayuda de un científico
veterano. Es así que al modificar otro aceite logra estandarizar los niveles de su hijo,
encontrado así el control y tratamiento de la enfermedad.

Bibliografías:

Zurita-Cruz Jessie Nallely, Márquez-González Horacio, Miranda-Novales Guadalupe, Villasís-Keever


Miguel Ángel. Estudios experimentales: diseños de investigación para la evaluación de
intervenciones en la clínica. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2018 Jun
[citado 2022 Ago 28] ; 65( 2 ): 178-186. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902018000200178&lng=es. https://doi.org/10.29262/ram.v65i2.376.

Ulloa Flores Rosa Elena, Navarro Machuca Irma Gabriela. Estudio descriptivo de la prevalencia y
tipos de maltrato en adolescentes con psicopatología. Salud Ment [revista en la Internet]. 2011 Jun
[citado 2022 Ago 28] ; 34( 3 ): 219-225. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000300005&lng=es.

También podría gustarte

  • Guía de Lectura 2023
    Guía de Lectura 2023
    Documento1 página
    Guía de Lectura 2023
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Factores de Patogenicidad de Microorganismos de Cavidad Bucal
    Factores de Patogenicidad de Microorganismos de Cavidad Bucal
    Documento2 páginas
    Factores de Patogenicidad de Microorganismos de Cavidad Bucal
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Extraordinaria 7
    Tarea Extraordinaria 7
    Documento11 páginas
    Tarea Extraordinaria 7
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento6 páginas
    Tarea 4
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento11 páginas
    Tarea 7
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento24 páginas
    Tarea 6
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento11 páginas
    Tarea 5
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento5 páginas
    Tarea 3
    Sebastián Hernán González Piña
    Aún no hay calificaciones