Está en la página 1de 8

Exámenes de Jurisprudencia

1. La cosa juzgada hace que una resolución judicial sea inconmovible,


acogiéndose a la indiscutibilidad de la misma…¿Entonces en que se
fundamenta que una sentencia definitiva pasada a autoridad de cosa
juzgada pueda ser susceptible de modificación a través de la acción
autónoma de nulidad?.

Es objeto de modificación a través de la figura de la acción autónoma de


nulidad bajo dos presupuestos:
 Cuando la resolución judicial perjudique a terceros.
 Los terceros deben estar en estado de indefensión. (NO DEBEN
HABER INTERVENIDO EN EL PROCESO). Art. 409 CPC pág. 664
tomo 1.

2. Describe el trámite del incidente Genérico o Innominado en el proceso civil.

Son aquellos que poseen un trámite Común para su substanciación con


prescindencia de la materia que constituye su objeto. Pág. 360 tomo 1

3. ¿Qué debe resolver el Juez Civil cuando se le presenta la promoción de un


incidente manifiestamente improcedente?.

Si la promoción del incidente no se observan algunos de los requisitos


establecidos en el artículo 183, el juez deberá rechazarlo sin más trámite en
resolución fundada por ser manifiestamente improcedentes. Art. 184 pág.
364

4. La interposición de la acción de inconstitucionalidad no suspende los


efectos de la ley, decreto, reglamento, acto normativo o disposición
impugnada, salvo cuando la Corte Suprema así lo dispusiere (Art. 553 del
CPC)…Explique en que consiste el efecto NO suspensivo.

Consiste en que no interrumpe o pausa los efectos a base de qué, la Ley o


la disposición se presumen legítimas mientras no exista una declaración
concreta de inconstitucionalidad.

5. ¿Qué efectos tiene la caducidad de instancia de un incidente en el proceso


civil?

Este no afecta al proceso principal. Pág. 358

6. La interposición de la acción de inconstitucionalidad contra la sentencia


definitiva o interlocutoria con fuerza de tal tiene efecto suspensivo conforme
al Art. 559 del CPC… Explique en que consiste tal efecto suspensivo.
Consiste en la ininterrupción de los efectos mientras dure la substanciación
de la causa y hasta que la Corte Suprema de Justicia dicte sentencia
definitiva decidiendo la cuestión.

7. Describa el trámite de la Excepción de Inconstitucionalidad. Art 558.


(Resumir)

8. El recurso extraordinario de revisión, previsto en el proceso penal


paraguayo, es una revisión de la cosa juzgada… ¿Cuál es el fundamento
constitucional para la revisión de la cosa juzgada a través del mencionado
recurso?

Invocando el artículo 17 de la carta magna (Constitución Nacional); en su


inciso 4, reza qué, no se le puede juzgar más de una vez por el mismo
hecho; y que no se pueden reabrir procesos fenecidos, salvo revisión
favorable de sentencias penales establecidos en los casos previstos por la
ley procesal.

9. Describa el trámite de una EXCEPCIÓN PREVIA en el proceso civil:

Es opuesto por el demandado dentro del plazo para contestar la demanda o


reconvención (18 días), el cual, empezará a computarse desde el día
siguiente de la notificación de traslado de la demanda o reconvención para
la oposición de dicha excepción y con el escrito se adjuntará toda la prueba
documental y el restante se ofrecerá en el periodo probatorio cuyo plazo no
excede los 10 días; si no dispusiere la apertura a prueba por considerarla
innecesaria, sin más tramite, el juez dictara resolución; caso contrario, el
plazo para resolver la cuestión será de 10 días. Art. 223 al 229. Pág. 436

10. En el proceso civil en principio las nulidades procesales son RELATIVAS,


es decir, consentibles y subsanables, a consecuencia del consentimiento de
quién debe impugnarlas, excepto los casos en que…?

Sea declarado de oficio por el juez cuando el vicio impida que pueda
dictarse válidamente SD y en los demás casos en que la ley lo prescriba.
Art. 113 pág. 239 lección 13

11. Pablo Perez fue demandado por Obligación de Pagar Precio de la Cosa
Comprada, fue denunciado su domicilio real correctamente como lo pide el
Art. 215 del CPC (para que se proceda ahí a notificárselo) pero sin embargo
el Ujier Notificador le encuentra en la calle de la ciudad procediendo a
notificarle la demanda y dar cumplimiento con el correspondiente traslado,
acto al cual no se opuso el mencionado demandado recibiendo
personalmente la susodicha notificación y traslado… Sin embargo la esposa
de Pablo Perez, la Sra. María de Perez, se presenta en el juicio y promueve
un incidente de nulidad contra la cédula de notificación… Cumple el con los
requisitos para la admisión del Incidente de Nulidad?... Conteste y
fundamente brevemente.
No, no procede en este caso, ya que, trayendo a colación el art. 111 del
CPC, en su párrafo tercero, establece una salvedad que consiste que, si el
acto ha alcanzado su fin, aunque fuere irregular, no procederá su anulación.
Leer página 282 párrafo 2 tomo 1

12. A que valor o principio responde la Cosa Juzgada: Lección 11


 Justicia
 Seguridad Jurídica
 Equidad
 Otras opciones

13. La facultad del Juez del Trabajo consistente en dictar sentencias Extra
Petita constituye en: Lección 10
 Conceder lo no pedido por el trabajador
 Conceder lo no pedido por las partes
 Conceder mas de lo pedido por el trabajador
 Conceder lo no pedido por el empleador

14. ¿En que momento procesal se ofrecen las pruebas en los Incidentes
Genéricos?. Art. 183 CPC
 En momento de la apertura de la causa de prueba del incidente
 En el escrito de promoción y contestación del incidente
 A los 10 días del periodo probatorio del incidente
 Con el ofrecimiento de las pruebas del proceso principal

15. Que debe ser demostrado en juicio por el Trabajador? Lección 10


 La falta de pago de salarios
 La falta de pago de indemnización por despido injustificado
 La falta de pago de preaviso
 Ninguna es correcta

16. ¿Cuál es el fundamento de la existencia de RECURSOS en el proceso


civil? Corregido por el profesor
 Corregir los errores cometidos en las resoluciones judiciales
 Permitir la unificación en la interpretación del derecho
 Corregir las actuaciones procesales
 La seguridad jurídica

17. Marque la afirmación incorrecta. Pág. 217


 La demanda es un acto procesal
 El interrogatorio de un testigo es una acto procesal
 El plazo procesal es un acto procesal
 La resolución judicial es un acto procesal
18. Se puede promover válidamente una Acción de Inconstitucionalidad contra
la resolución judicial que no esté firme?.
 No por que previamente se debe oponer la Excepción de
Inconstitucionalidad
 No se puede antes de agotar todos los recursos previstos
 Se puede plantear válidamente
 Todas son incorrectas

19. Una sentencia recaída en un Juicio Ejecutivo, que ya ha pasado a


autoridad de cosa juzgada… puede ser modificada posteriormente? Pág.
334 cosa juzgada formal
 No puede de ninguna forma
 No puede en el mismo juicio
 Si puede en un juicio posterior

20. Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento?

El proceso es aquel conjunto de actos realizados por la partes tendientes


en la consecución de un fin, no obstante, el procedimiento son las etapas o
faces que comprende el proceso.

21. Existen 3 supuestos en que el demandante está exonerado de precisar el


monto reclamado en la demanda… mencione por lo menos dos (respuesta
larga).

Salvo que el actor no le fuere posible determinarlo al promoverle por la


circunstancia del caso, o por qué la estimación dependiere de elementos
aún no definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuere
imprescindible para evitar la prescripción de la acción. Art. 215 párrafo 2

22. Los requisitos para promover la reconvención son 3 , mencione por lo


menos dos de ellas: ART 238 CPC (respuesta larga).

 Sea de la competencia del juez que entiende en la demanda . La


materia civil y comercial no se considerarán diferente a este respecto.
 Sea promovido en proceso de conocimiento ordinario. Art. 238 del CPC

23. Juan tiene problemas con Raúl… Como identificará si su demanda deberá
ser tramitado por el proceso de conocimiento ordinario o del especial?
(respuesta larga). Art. 207 CPC.

Las contiendas judiciales que no tengan establecido un procedimiento


especial, se tramitaran conforme a las normas del proceso de conocimiento
ordinario.
24. ¿Cuál es la diferencia entre Proceso y Juicio? (respuesta larga).

Proceso véase más arriba, por otra parte, el juicio es la controversia que
con arreglo de las leyes surge entre dos o más personas ante un juez
competente que le pone fin por medio de un fallo aplicando el derecho o
imponiendo una sanción.

25. ¿Qué es la demanda? (respuesta larga)


Carnelutti: Es el acto procesal introductivo de instancia por virtud del cual el
actor somete sus pretensiones al juez con las formas requeridas por la ley
pidiendo una sentencia favorable a su interés.
26. ¿En qué plazo se debe promover la demanda? (respuesta larga)
Antes de cumplirse el plazo de la prescripción de la acción.
27. El demandante, cuando presentó su demanda, se olvidó de incluir un hecho
de relevancia en el escrito, puede modificarlo: Art. 217
 Si, antes de trabarse la Litis.
 No, por que el escrito demanda presentado era la única oportunidad de
realizar todas sus alegaciones
 Si, en el caso en que la parte demandada se allana
 Si en el caso en que la demanda no esté aún notificada

28. ¿A qué se refiere la confesión judicial? Art. 276


 A la declaración o reconocimiento que hace una persona contra sí
misma de la verdad de un hecho o de los derechos…
 A la declaración o reconocimiento que hace una persona sobre otra de
la verdad de los hechos o de los derechos…
 A la declaración jurada que realiza una persona sobre otra,
manifestando conocer los hechos o derechos…

29. En el plano factico de la sentencia, el juicio factico está dividido en tres


partes, que son:
a) presentación de los hechos,
b) llevar a cabo la actividad probatoria de cada hecho, se divide en dos
partes:
1) Determinación de la certitud o fiabilidad de cada medio de prueba;
2) Y la interpretación y valoración de los hechos. Lección 3

30. El considerando de la sentencia definitiva abarca los siguientes campos


conceptuales (partes):
a) la reflexión selectiva y por separado de los elementos de los resultados,
b) la fijación de los hechos a través de la prueba y
c). Y la subsunción jurídica de los hechos fijados de las normas o normas
jurídicas adecuadas.
31. Con la reconvención se requiere lograr: ART 237
 Desvirtuar, atenuar, extinguir las pretensiones del accionante
 Obtener una sentencia contra del accionante
 Obtener una prueba fundamentada
 Todas son incorrectas

32. Utilice el Argumento a Contrario Sensu… Elabore la norma jurídica tácita o


implícita, de signo contrario a partir de la siguiente norma jurídica El recurso
de reposición solo procede contras las providencias de mero trámite (Art.
390 del CPC).

El recurso de reposición no procede contra providencias que causen


gravamen irreparable.

33. La competencia territorial en el cpc se puede prorrogar cuando haya


acuerdo, pudiendo ser tácito… ¿Cómo se configura dicho acuerdo por parte
del demandado?. ART. 4

Por haberlo contestado o dejado de hacerlo u opuesto excepciones previas


sin articular la declinatoria.

34. ¿Cuál es la diferencia entre Prueba y Medio de Prueba?

Los medios de pruebas son los instrumentos usados para la demostración


de la verdad aquello que el litigante pretende demostrar en apoyo de su
derecho y la prueba es la verificación judicial por los modos que la ley
establece de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el
derecho que se pretende.

35. ¿Cuáles son las razones para que la sentencia deba estar fundada?

Porque así lo delega el sistema democrático de gobierno a los efectos de


que los magistrados indiquen las razones de sus decisiones permitiendo el
control de sus actos y de su idoneidad.
Artículos:
256 de la Constitución Nacional
Art 15 inc. b) CPC
Art 159 inc. d) CPC
Art 255 inc. d) CPC

36. El estilo y el idioma seleccionan los destinatarios reales de la sentencia,


según Julio Román Frondizi, en ese aspecto una sentencia redactada con
excesivo vocabulario técnico no está destinado a….

A las partes y a la opinión pública, sino tan sólo los letrados de aquellas y
jueces de Alzada, que dispondrían de los instrumentos conceptuales y
lingüísticos suficientes como para la lectura útil de la Sentencia. Lección 7
37. En la contestación de la demanda el silencio o las respuestas evasivas o
negativa meramente general se podrán considerar como: ART. 235 párrafo
2
 Allanamiento
 Admisión de hechos
 Podrá estimarse como reconocimiento de la verdad de los hechos
 Todos los anteriores.
38.El deber de congruencia exigido a la resolución judicial se relaciona: Pág.
322
 Con las reconvención si la hubiere y su contestación
 Todas las respuestas son correctas
 Con la pretensión contenida en la demanda
 Con el contenido de la contestación de la demanda
39.En un proceso lógico jurídico de la elaboración de la sentencia definitiva…
Como se realiza el TRANSITO ENTRE LAS PREMISAS?
Se realizan a través del método inductivo yendo de lo particular a lo particular
hasta establecerlo de forma concreta.
La norma sería la PM se constituye por el presupuesto código normativo que
se obtiene por el método inductivo y los hechos serían la pm (premisa menor)
por medios facticos controvertidos y no contundentes . La parte dispositiva
sería la conclusión el cual se logra por el método inductivo a través ves del
silogismo de la subsunción.
40. Qué es la ley general y particular?. Requisitos para su validez.
La ley general es aquella que se encuentra contenida en el ordenamiento
jurídico (Art. 137 de la C.N.) donde radica su validez; las cuáles son
susceptibles de aplicación a cualquier ciudadano de la república y al caso
concreto, por otro lado, la ley particular, es aquella que se resuelve parte
resolutiva o diapositiva de la Sentencia, de carácter obligatoria para las partes y
susceptible de observancia para las partes.
41. Cuáles son los efectos de la caducidad de instancia de una excepción
previa dentro de un proceso civil?
Dentro de un juicio ordinario, la oposición de una excepción previa caduca por
falta de impulso, no obstante, este no produce ningún efecto sobre el proceso
principal desde la óptica del cuerpo legal correspondiente. Art. 223
42. El demandante al promover una demanda, redactó clara y perfectamente
los hechos, pero, se equivocó en la aplicación de la ley.
 Debe modificarlo antes de ser notificado
 El juez debe rechazarlo porque no cumple con todos los requisitos
establecidos en el artículo 215 del CPC.
 Debe admitirlo, porque el juez conoce el derecho

También podría gustarte