Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA.

PROTOZOARIOS
(GIARDIA CANIS)
Presenta: ZL
¿Qué es?
Giardia spp es un protozoo intestinal de distribución mundial que afecta a las
personas y a los animales, incluyendo perros y gatos. Este parásito es habitual en
ambientes con elevada densidad} de población (ej. criaderos y albergues). De esta
parasito viene la Giardiasis que es zoonótica.

“Giardia fue el primer protozoo parásito visto en 1681 por


Antony van Leeuwenhoek, el inventor del microscopio. La
importancia médica se demostró178 años más tarde cuando
se detectó el parásito en materia fecal de un niño
sintomático.” (BOTERO, D. 2012)
TAXONOMÍA 05 SUBPHYLUM
Mastigophora

CLASE
DOMINIO 06 Zoosmastigophorea
01 Eukaryota ORDEN
Diplomonadida
REINO 07
02 Protista
FAMILIA
SUBREINO 08 Hexamitidae
03 Protozoa
GENERO
04 PHYLUM 09 Giardia
Sarcomastigophora
(THOMPSON, A.
ESPECIE
10 Canis
2008.)
MORFOLOGÍA
GENERALIDADES
Se trata de un protozoo Sarcomastigophora flagelado. La clasificación de la
especie no está totalmente clarificada; algunos autores consideran que solo
existe una especie, Giardia intestinalis, también denominada Giardia
lambia o Giardia duodenalis.
HUÉSPED HUÉSPED
INTERMEDIARIO DEFINITIVO

VVV
LOCALIZACIÓN
Giardia sp. se encuentra principalmente en el intestino delgado principalmente
duodeno, yeyuno de sus hospederos y su ciclo vital se diferencia de otros en cuanto
a la formación de quistes resistentes.
CICLO BIOLÓGICO
¿Sabes qué te ayuda a aclarar tus ideas? Listas como esta

Fuente: GUTIERRES et al. Parasitología Clínica. p. 3.


DISEMINACIÓN
La infección es de tipo fecal-oral por la ingestión de los quistes
presentes en el pelaje, el agua, los alimentos o en el ambiente:
solamente son necesarios unos pocos ooquistes para infectar al animal.
Aunque los ooquistes son sensibles a la desecación y a las bajas
temperaturas (su número disminuye en el ambiente durante el invierno),
éstos pueden sobrevivir en el medio exterior durante varios meses.
PERÍODO PREPATENCIA Y PATENCIA

PREPATENCIA PATENCIA
De 4-16 días. Varias semanas o incluso meses.
SIGNOS Y LESIONES
DIARREA TENESMO
Las heces aparecen
esteatorreicas, pálidas y sensación de que necesita
malolientes.
defecar, aunque los
intestinos ya estén vacíos.

PERDIDA DE DOLOR
PESO ABDOMINAL
Y NÁUSEAS
EN EL HUMANO

La mayor parte de las infecciones son subclínicas. En los


individuos sintomáticos, el período de incubación dura de 1
a 3 semanas. La sintomatología consiste sobre todo en
diarrea y meteorismo, acompañados con frecuencia de
dolor abdominal. Menos a menudo se presentan náuseas y
vómitos. La fase aguda de la enfermedad dura de 3 a 4
días.
Diagnóstico
Observación de
En algunos pacientes es necesario repetir el examen, con
varios días de intervalo para poner en evidencia la
forma quística.
infección. Son útiles los métodos de concentración. Sin Se usan métodos de enriquecimiento. Entre
embargo, en algunos casos es necesario recurrir al ellos se recomienda SO4 Zn2 y el agregado
examen del líquido duodenal, por aspiración o biopsia de Lugol (1 gota) para mejorar su
para poder revelar la presencia de trofozoítos. visualización. Características:
•Ovalados
En los pacientes diarreicos agudos se puede comprobar •Paredes gruesas, cuyo tamaño oscila entre
la presencia del parásito en las heces, tanto en su fase de 10 y 14 µm.
trofozoíto como de quiste. •Son inmóviles
•En su interior presenta 4 núcleos y restos
Examen de frotis fecal directo de flagelos con forma de S itálica.
Preparación salina directa, flotación fecal pasiva, flotación Observación del trofozoíto: se observa en
fecal por centrífuga (el sulfato de zinc y el azúcar se usan directos de materia fecal. Mide 10 – 20 µm x
con mayor frecuencia), IFA fecal, ELISA de antígeno 15 µm.
fecal, Ensayo de PCR fecal.
Prevención

Retirar y destruir las


heces.

Aunque no hay desinfectantes registrados


Una buena higiene del
para eliminar los quistes de las superficies,
animal es imprescindible algunos estudios indican que éstos pueden
para evitar la diseminación eliminarse con compuestos de amonio
de los quistes. cuaternario.
Referencias
● Gutierres, J, y otros, Parasitología Clínica, Editorial Multimédica, Primera Edición,
España 2006.AUTOR (AÑO). Título de la publicación. Editorial
● Botero, D. RESTREPO, M, Parasitosis Humanas, Editorial CIB, Quinta Edición, Medellín, Colombia
2012AUTOR (AÑO). Título de la publicación. Editorial
● Thompson, A. Giardiasis: conceptos modernos sobre su control y tratamiento. Centro Colaborador
de la OMS para Epidemiología Molecular de Infecciones Parasitarias, Facultad de Veterinaria y
Ciencias Biomédicas, Universidad de Murdoch, Murdoch, W.A. , Australia. 2011.
● Aucay, M. (2015). Determinación de los parásitos zoonóticos (Giardia canis y Toxocara canis) en
canidos en cuatro rangos de edad. Recuperado el 02 de septiembre del 2022 de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8156/1/UPS-CT004911.pdf
● Carbajal, A. (s.f.) “Estudio de identificación de giardia spp., en perros (canis familiaris) de la zona
centro de valle de bravo”. Recuperado el 03 de septiembre del 2022 de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66306/TESIS%20ALONDRA%20VIRIDIANA%
20CARBAJAL%20FABELA-split-merge.pdf?sequence=3&isAllowed=y
POR SU ATENCIÓN,
GRACIAS!

También podría gustarte