Está en la página 1de 4

SALVADOR GUADARRAMA REYES

RESTAURADOR DE BIENES MUEBLES


CALLE ADOLFO LOPEZ MATEOS N 46
VARRIO VICENTE GUERRERO-TAXCO
TEL 5521722745
EMAIL riodearena_26@hotmail.com

TAXCO DE ALARCÓN GRO.


31 DEJILIO DEL 2021

PRESBITERO ROGELIO VARGAS CASARRUBIAS

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ESCULTURAS POLICROMADAS DE CULTO RELIGIOSO

EN ATENCIÓN A SU SOLICITUD PARA LLEVAR A CABO LA MANIPULACIÓN DE IMÁGENES DE CULTO,


LE PRESENTO LAS INSTRUCCIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL CUIDADO Y
CONSERVACIÓN DE LAS ESCULTURAS, DE FORMA GENERAL; ES DECIR NO ESTAMOS
CONSIDERANDO LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE MANUFACTURA, SINO, EL CUIDADO BÁSICO QUE
SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA MEJOR CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS.

 ÁREAS DE RESGUARDO (ALTARES): DEBERÁN PERMANECER LIMPIOS DE POLVO E


INSECTOS. EN EL CASO DE QUE EL MATERIAL CONSTRUCTIVO SEA DE MADERA, ES
NECESARIO EJECUTAR LA FUMIGACIÓN CONTRA INSECTOS XILOFAGOS, POR LO MENOS
CADA 2 AÑOS. EN EL CASO DE QUE EL MATERIAL CONSTRUCTIVO SEA METAL, EVITAR QUE
SE PRODUZCA CORROSIÓN ACTIVA. PARA LOS ALTARES DE PIEDRA O CEMENTO, EVITAR LA
DESCOMPOSICIÓN O PULVERULENCIA DE ESTOS MATERIALES. EN TODOS LOS CASOS LA
LIMPIEZA PERMANENTE Y EL CUIDADO DEL CONTROL DE LA HUMEDAD EXCESIVA SON
MUY IMPORTANTES.
 LIMPIEZA DE LA OBRA (IMAGEN DE CULTO) UTILIZAR ÚNICAMENTE BROCHA DE PELO
SUAVE (PELO DE PONY O ARDILLA) PARA RETIRAR EL POLVO, SE PUEDEN AUXILIAR DEL
USO DE UNA ASPIRADORA PARA QUE EL RETIRO DEL POLVO SEA MÁS EFECTIVO. EL USO
DEL PLUMERO DEBE SER CONSIDERADO CON MUCHO CUIDADO, REVISANDO QUE ESTE
UTENSILIO SEA DE BUENA CALIDAD, SIN PUNTAS DE ALAMBRES O ELEMENTOS RÍGIDOS.
 EN NINGÚN CASO SE DEBEN UTILIZAR TELAS O PRODUCTOS DE LIMPIEZA COMERCIAL O
CASEROS, ESTOS PROCEDIMIENTOS TERMINAN POR DAÑAR LA POLICROMÍA DE LA
IMAGEN.
 AL MOMENTO DE MANIPULAR UNA IMAGEN, LOS OPERARIOS DEBEN PORTAR GUANTES
BLANCOS DE ALGODÓN Y EVITAR EN TODO MOMENTO TOCAR DIRECATEMENTE CON LAS
MANOS LA ESCULTURA. LA SUDORACIÓN NATURAL DEL CUERPO AFECTA
CONSIDERABLEMENTE LA POLICRIMIA, SEA ESTA DE CUALQUIER TIPO.
 LOS OPERARIOS DEBERAN RETIRAR DE SU VESTIMANTA, TODO ARTICULO QUE LLEGARÁ A
MALTRATAR LA IMAGEN DURANTE SU MANIPULACION, RELOJES, PULSERAS, COLLARES
METÁLICOS ETC.
 AL ASEGURAR LA IMAGÉN A LAS ANDAS, SE DEBE PROCURAR UTILIZAR ELEMENTOS QUE
NO LA MALTRATEN, EVITAR LAZOS Y ALAMBRES. LAS ZONAS QUE ENTREN EN CONTACTO
DIRECTO CON LOS ELEMENTOS DE SUJECIÓN, DEBEN SER PROTEGIDAS CON PAPEL TYVEK.
 MANTENER UNA POSICIÓN VERTICAL DURANTE LA PROCESIÓN ES MUY IMPORTANTE,
PUES EVITA EL TRABAJO MECÁNICO FORZADO DE LA ESTRUCTURA DE LA ESCULTURA.
 EN CASO DE LLUVIA, ES MEJOR EVITAR SACAR LA IMAGEN DE SU ZONA DE RESGUARDO. EL
AGUA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, ES UN DE LOS ELEMENTO DE MAYOR AFECTACIÓN
A UNA ESCULTURA POLICROMADA, SIN IMPORTAR LA TÉCNICA DE MANUFACTURA.
 LAS VELADORAS DEBEN COLOCARSE LO MAS ALEJADO POSIBLE DE LA IMAGEN. EL HUMO
QUE DESPRENDEN LLEGA A AFECTAR CONSIDERABLEMENTE LA CAPA PICTÓRICA Y EN
LAMENTABLES CASOS PUEDE PROVOCAR UN ACCIDENTE.

Lo que compartí:

INSTRUCCIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL CUIDADO Y


CONSERVACIÓN DE LAS ESCULTURAS, DE FORMA GENERAL; ES DECIR, EL CUIDADO BÁSICO
QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA MEJOR CONSERVACIÓN DE LAS IMÁGENES.

➢ ÁREAS DE RESGUARDO (ALTARES): DEBERÁN PERMANECER LIMPIOS DE POLVO E INSECTOS.


EN EL CASO DE QUE EL MATERIAL CONSTRUCTIVO SEA METAL, EVITAR QUE SE PRODUZCA
CORROSIÓN ACTIVA. PARA LOS ALTARES DE PIEDRA O CEMENTO, EVITAR LA
DESCOMPOSICIÓN O PULVERULENCIA DE ESTOS MATERIALES. EN TODOS LOS CASOS LA
LIMPIEZA PERMANENTE Y EL CUIDADO DEL CONTROL DE LA HUMEDAD EXCESIVA SON MUY
IMPORTANTES.

➢ LIMPIEZA DE LA OBRA (IMAGEN DE CULTO) UTILIZAR ÚNICAMENTE BROCHA DE PELO


SUAVE (PELO DE PONY O ARDILLA O DE CAMELLO) PARA RETIRAR EL POLVO, SE PUEDEN
AUXILIAR DEL USO DE UNA ASPIRADORA PARA QUE EL RETIRO DEL POLVO SEA MÁS EFECTIVO.
EL USO DEL PLUMERO DEBE SER CONSIDERADO CON MUCHO CUIDADO, REVISANDO QUE
ESTE UTENSILIO SEA DE BUENA CALIDAD, SIN PUNTAS DE ALAMBRES O ELEMENTOS RÍGIDOS.

➢ EN NINGÚN CASO SE DEBEN UTILIZAR TELAS O PRODUCTOS DE LIMPIEZA COMERCIAL O


CASEROS, ESTOS PROCEDIMIENTOS TERMINAN POR DAÑAR LA POLICROMÍA DE LA IMAGEN.

➢ AL MOMENTO DE MANIPULAR UNA IMAGEN, LOS OPERARIOS DEBEN PORTAR GUANTES


BLANCOS DE ALGODÓN Y EVITAR EN TODO MOMENTO TOCAR DIRECTAMENTE CON LAS
MANOS LA ESCULTURA. LA SUDORACIÓN NATURAL DEL CUERPO AFECTA
CONSIDERABLEMENTE LA POLICRIMIA, SEA ESTA DE CUALQUIER TIPO.

➢ LOS OPERARIOS DEBERAN RETIRAR DE SU VESTIMENTA, TODO ARTICULO QUE LLEGARÁ A


MALTRATAR LA IMAGEN DURANTE SU MANIPULACION: RELOJES, PULSERAS, COLLARES
METÁLICOS, CINTURÓN, ETC.

➢ AL ASEGURAR LA IMAGÉN A LAS ANDAS, SE DEBE PROCURAR UTILIZAR ELEMENTOS QUE


NO LA MALTRATEN, EVITAR LAZOS Y ALAMBRES. LAS ZONAS QUE ENTREN EN CONTACTO
DIRECTO CON LOS ELEMENTOS DE SUJECIÓN, DEBEN SER PROTEGIDAS CON PAPEL TYVEK.

➢ MANTENER UNA POSICIÓN VERTICAL DURANTE LA PROCESIÓN ES MUY IMPORTANTE, PUES


EVITA EL TRABAJO MECÁNICO FORZADO DE LA ESTRUCTURA DE LA ESCULTURA.

➢ EN CASO DE LLUVIA, ES MEJOR EVITAR SACAR LA IMAGEN DE SU ZONA DE RESGUARDO. EL


AGUA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, ES UNO DE LOS ELEMENTO DE MAYOR AFECTACIÓN A
UNA ESCULTURA POLICROMADA, SIN IMPORTAR LA TÉCNICA DE MANUFACTURA.

➢ LAS VELADORAS DEBEN COLOCARSE LO MAS ALEJADO POSIBLE DE LA IMAGEN. EL HUMO


QUE DESPRENDEN LLEGA A AFECTAR CONSIDERABLEMENTE LA CAPA PICTÓRICA Y EN
LAMENTABLES CASOS PUEDE PROVOCAR UN ACCIDENTE.

Es bueno saber para cuando reciban o lleven en peregrinación alguna imagen.

A PROPÓSITO DE LAS IMÁGENES SAGRADAS QUE HAY EN LOS TEMPLOS

Ya que se están retomando las procesiones con las imágenes de santos, tomemos en cuenta lo
que dice el Derecho Canónico, canon 1189: 

“Cuando hayan de ser reparadas imágenes expuestas a la veneración de los fieles en


iglesias u oratorios, que son preciosas por su antigüedad, por su valor artístico o por el
culto que se les tributa, nunca se procederá a su restauración sin licencia del Ordinario
dada por escrito; y éste, antes de concederla, debe consultar a personas expertas”.

Les comparto algunas INSTRUCCIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LAS ESCULTURAS

Aquí se dan indicaciones de forma general; es decir, el cuidado básico que se debe tener en
cuenta para la mejor conservación de las imágenes.

➢ Áreas de resguardo (altares): deberán permanecer limpios de polvo e insectos. en el caso


de que el material constructivo sea metal, evitar que se produzca corrosión activa. para los
altares de piedra o cemento, evitar la descomposición o pulverulencia de estos materiales. en
todos los casos la limpieza permanente y el cuidado del control de la humedad excesiva son
muy importantes.

➢ Limpieza de la obra (imagen de culto) utilizar únicamente brocha de pelo suave (pelo de
pony o ardilla o de camello) para retirar el polvo, se pueden auxiliar del uso de una aspiradora
para que el retiro del polvo sea más efectivo. el uso del plumero debe ser considerado con
mucho cuidado, revisando que este utensilio sea de buena calidad, sin puntas de alambres o
elementos rígidos.

➢ En ningún caso se deben utilizar telas o productos de limpieza comercial o caseros, estos
procedimientos terminan por dañar la policromía de la imagen.

➢ Al momento de manipular una imagen, los operarios deben portar guantes blancos de
algodón y evitar en todo momento tocar directamente con las manos la escultura. la
sudoración natural del cuerpo afecta considerablemente la policrimia, sea esta de cualquier
tipo.

➢ Los operarios deberán retirar de su vestimenta, todo artículo que llegará a maltratar la
imagen durante su manipulación: relojes, pulseras, collares metálicos, cinturón, etc.

➢ Al asegurar la imagen a las andas, se debe procurar utilizar elementos que no la maltraten,
evitar lazos y alambres. las zonas que entren en contacto directo con los elementos de
sujeción, deben ser protegidas con papel tyvek.

➢ Mantener una posición vertical durante la procesión es muy importante, pues evita el
trabajo mecánico forzado de la estructura de la escultura.

➢ En caso de lluvia, es mejor evitar sacar la imagen de su zona de resguardo. el agua en la


mayoría de los casos, es uno de los elementos de mayor afectación a una escultura
policromada, sin importar la técnica de manufactura.

➢ Las veladoras deben colocarse lo más alejado posible de la imagen. el humo que
desprenden llega a afectar considerablemente la capa pictórica y en lamentables casos puede
provocar un accidente.

También podría gustarte