Está en la página 1de 26

Universidad Mexiquense del Bicentenario

Plantel Jiquipilco

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Asignatura: Sistemas Operativos Distribuidos.

Estudiante: Brandon Suarez Guerrero

Matricula: 10190061

Grupo: 10SC171

Docente: I.C. Miguel Ángel López Pérez.

Actividad 2. REALIZA UN SERVIDOR DE CORREO ELECTRONICO POP,

POP3, O IMAP.

Jiquipilco, 27, septiembre 2022.


INSTALACION DE APACHE2
1.- Actualizamos el sistema con el comando: sudo apt update
2.- Aplicamos las actualizaciones: sudo apt upgrade

3.- ingresamos al modo superusuario / privilegiado/ modo root/ con el comando:


sudo su
4.- Instalamos apache2 con el comando:
sudo apt-get install apache2
INSTALACION DE MAILUTILS
5.- Instalamos mailutil con el comando:
sudo apt-get install mailutils

Al instalar un paquete nuevo en Ubuntu desktop pide confirmación, para ese caso tecleamos la letra
S y continua normalmente la instalación.
Después nos solicitara la configuración, elegimos sitio de internet y tecleamos enter.
Después configuramos el nombre del dominio, para este caso usaré umb.com, tecleamos TAB para
elegir el botón de aceptar y tecleamos ENTER para continuar la instalación.

La instalación continua normalmente.


EDICIÓN DE EL ARCHIVO DE CONFIGURACION DE POSTFLIX

5.- Para editar el archivo instalamos el editor de texto vim en Ubuntu con el siguiente comando:

apt install vim

6.- Con ayuda del editor vim editamos el archivo main.cf en la siguiente ubicación:

vim /etc/postfix/main.cf

Una vez dentro, vamos hasta el final del archivo y modificamos la última línea y agregamos otra,
quedando de la siguiente forma, Para poder modificar el archivo, podemos usar la tecla INSERT del
teclado o usar la tecla INSERT que ofrece VirtualBox en el menú Entrada/Teclado/Insertar Insert.

inet_protocols = ipv4
home_mailbox=Maildir/
Ya con la modificación tecleamos la tecla ESC para salir del modo de edición del archivo de texto,
luego tecleamos la combinación de teclas para que salga el carácter : y escribimos wq y tecleamos
ENTER para salir del editor y volver a la consola de comandos.

De manera que al salir se muestre de nuevo la consola.

7.- Reiniciamos el servicio de postfix con el comando:

/etc/init.d/postfix reload o service postfix restart

8.-Instalamos el protocolo de descarga de los nuevos mensajes de correo el servidor con el siguiente
comando:
apt-get install courier-pop

Durante la instalación de curier-pop en el mensaje emergente le indicamos qu e no.

Tecleamos ENTER para que siga realizando la instalación, igual para los dos mensajes siguientes.
9.-Instalamos el protocolo imap de correo en servidor el cual permite acceder al servicio de correos
mediante una máquina virtual aparte o cualquier dispositivo con acceso a internet con el siguiente
comando:

apt-get install courier-imap

10.- Instalamos squirrelmail porque necesitamos una aplicación web para visualizar los correos
electrónicos.

apt-get install squirrelmail

Este comando ya no es funcional, puesto que ya no se encuentra en los paquetes de Ubuntu por lo
que la instalación de esta herramienta se hará de forma manual, a continuación, la una serie de
comandos para instalar squirrelmail.

Pero primero insertamos el comando sudo su, para acceder al modo privilegiado o de super usuario
de Ubuntu, luego retrocedemos hasta la raíz de el usuario.
A continuación, los comandos para instalar squirrelmail.
lsb_release -d ; hostname ; hostname -I
add-apt-repository ppa:ondrej/php -y ; apt-get update

Ejecutamos el siguiente comando de instalación.


apt install -y apache2 build-essential mariadb-server mariadb-client php7.2 libapache2-mod-
php7.2 php7.2-cli php7.2-fpm php7.2-cgi php7.2-bcmath php7.2-curl php7.2-gd php7.2-intl
php7.2-json php7.2-mbstring php7.2-mysql php7.2-opcache php7.2-sqlite3 php7.2-xml php7.2-
zip php7.2-snmp php7.2-imap php7.2-common php7.2-tidy php7.2-pgsql php7.2-ldap php7.2-
soap php7.2-xsl php7.2-redis php7.2-xmlrpc postfix dovecot-imapd dovecot-pop3d
Ejecutamos el siguiente comando de instalación.
wget https://sourceforge.net/projects/squirrelmail/files/stable/1.4.22/squirrelmail-webmail-
1.4.22.zip

Ejecutamos el siguiente comando de instalación.


unzip squirrelmail-webmail-1.4.22.zip
Ejecutamos las siguientes dos líneas de comandos.

mv squirrelmail-webmail-1.4.22 /var/www/html/
mv /var/www/html/squirrelmail-webmail-1.4.22/ /var/www/html/squirrelmail

Ahora vamos a editar el archivo de configuración con el siguiente comando:

perl /var/www/html/squirrelmail/config/conf.pl

Cuando lo ingresemos nos saldrá un menú de configuración de squirrelmail, ahí simplemente


presionamos el número 2 y tecleamos ENTER.
Una vez en este menú presionamos el numero 1 para editar el dominio por defecto TECLEAMOS
ENTER y a continuación escribimos nuestro dominio correspondiente al servidor de correo, para este
caso usarle el dominio umb.com

Una vez editado el dominio se muestra en la configuración de Squirrelmail de la siguiente forma:


Una vez editado el dominio volvemos a el menú digitando la tecla R seguido de la tecla ENTER. En
el menú principal ahora tecleamos el número 2 para elegir la opción server settings.

Simplemente verificamos que en la configuración domain este nuestro dominio colocado


anteriormente, en este caso es umb.com
Una vez verificado el dominio volvemos a el menú digitando la tecla R seguido de la tecla ENTER.
En el menú principal ahora tecleamos el número 4 para elegir la opción General options.

Estando en General options digitamos el numero 11 y tecleamos ENTER.


Nos va a pedir una confirmación para levantar el servidor, simplemente tecleamos y seguido de
ENTER.

Salimos nuevamente hacia el menú principal con la tecla R seguido de ENTER, y estando en el
menú principal de configuración de squirrelmail presionamos la tecla S seguido de enter para
guardar los cambios.
Salimos del menú de configuración de squirrelmail con la tecla Q seguido de ENTER. Y vuelve a
aparecer la línea de comandos.

A continuación, ejecutamos las siguientes dos líneas de código, la primera de ellas es para otorgar
los permisos correspondientes de lectura, escritura y ejecución, y la segunda es para editar el
archivo de configuración de dominio.

chown -R www-data:www-data /var/www/html/ ; chmod -R 777 /var/www/html/

Una vez ejecutada pegamos la siguiente línea para ejecutar, en este caso vamos directamente a
editar el archivo de configuración del dominio por lo que se abrirá el editor de texto de Ubuntu nano
después de ejecutar esta línea.

nano /etc/apache2/sites-available/umb.conf

Y a continuación pegamos el siguiente código en el archivo de configuración.


<VirtualHost *:80>
ServerAdmin admin@umb.com
DocumentRoot /var/www/html/squirrelmail/
ServerName umb.com
<Directory /var/www/html/squirrelmail/>
Options FollowSymLinks
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
</Directory>
ErrorLog /var/log/apache2/umb.com-error_log
CustomLog /var/log/apache2/umb.com-access_log common
</VirtualHost>
Quedando de la siguiente manera:

Guardamos el archivo con CTRL + S o CNTRL + O, y para salir del EDITOR nano presionamos
CTROL + X.
Ahora verificamos que el servicio de squirrelmail esté funcionando y que el dominio este
correctamente configurado para ello ejecutamos la siguiente línea de código, con la dirección IP del
servidor.
a2ensite umb.conf ; a2dissite 000-default.conf ; apache2ctl configtest ; echo "192.168.2.37
umb.com" >> /etc/hosts ; systemctl reload apache2 postfix dovecot
Si todo esta correcto debe de verse de la siguien te forma:

Si por alguna razón dice que el servidor no existe, es necesario verificar que los nombres del dominio
sean los mismos que están siendo usados tanto en la configuración de squirrelmail como en la del
bash anteriormente creado.
Una vez creado y verificado el servidor y dominio otorgamos los permisos correspondientes con el
siguiente comando.
mkdir -p /var/local/squirrelmail/data/ ; chmod -R 777 /var/local/squirrelmail/data
AGREGANDO USUARIOS AL SERVIDOR DE CORREO
Para agregar usuarios y colocarles una contraseña usamos las siguientes líneas de código:
useradd miguelperez
Una vez creado le asignamos una contraseña, en este caso la contraseña será 1, para asignar la
contraseña usamos el siguiente comando.
passwd miguelperez
Si el usuario se configuro de forma correcta se muestra de esta manera:

Después le asignamos permisos y creamos el usuario de correo electrónico y su carpeta de datos en


el servidor con la siguiente línea de comando:
mkdir /var/www/html/miguelperez ; usermod -m -d /var/www/html/miguelperez miguelperez ;
chown -R miguelperez:miguelperez /var/www/html/miguelperez
Ahora simplemente levantamos la URL del servidor para poder in gresar, desde el servidor o desde
otra maquina física o virtual con el siguiente comando.
mv /var/www/html/squirrelmail/config/config_default.php config.php

Una vez levantado el servidor podemos ir al navegador a verificar su funcionamiento.


La dirección URL del servidor queda de la siguiente manera:
http://umb.com

VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVIDOR DE CORREO

Abrimos el navegador Mozilla Firefox y pegamos la URL del servidor de correo http://umb.com
podemos observar que el servidor esta levantado correctamen te, cuando nos muestra la pantalla de
bienvenida del login.
Ahora nos LOGEAMOS con el usuario anteriormente creado miguelperez cuya contraseña es 1.

Una vez puestas las credenciales tecleamos login y se puede observar que nos permite acceder al
correo electrónico. Esta vacío.
Creamos otro usuario llamado juanito1 con la contraseña 1 ,con el mismo procedimiento de arriba
para enviarle un correo electrónico y poderlo visualizar en una Máquina virtual con Windows 7 dentro
de la misma red Local.

useradd juanito1
passwd juanito1
mkdir /var/www/html/juanito1 ; usermod -m -d /var/www/html/juanito1 juanito1; chown -R
juanito1:juanito1 /var/www/html/juanito1

Una vez encendida la maquina con Windows 7 abrimos el navegador y pegamos la siguiente
dirección URL: http://192.168.2.37/src/login.php

Si todo ha salido bien debe mostrarse así:


Nos LOGEAREMOS con el usuario juanito1 en la MAQUINA VIRTUAL DIFERENTE CON SISTEMA
OPERATIVO WINDOWS 7.
PRECIONAMOS Login en la maquina virtual con WINDOWS 7 y nos estará abriendo la bandeja de
correos, ahora enviaremos un correo desde el usuario miguelperez al usuario juan ito1.

Los correos electrónicos de acuerdo con el dominio quedarían de la siguiente manera.

juanito1@umb.com
miguelperez@umb.com
CORREO DESDE miguelperez@umb.com a juanito1@umb.com

Nos LOGEAREMOS con la cuenta miguelperez


CORREO ELECTRONICO ENTRE USUARIOS DE PRUEBA

Una vez LOGEADO redactamos el correo de prueba

Precionamos el botón send y verificamos en el usuario juanito1@umb.com que haya llegado el


mensaje.
Finalmente abrimos el mensaje para ver que es el que enviamos desde el usuario
miguelperez@umb.com correctamente.

También podría gustarte