Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE FORMACIÓN POLICIAL

LIC. EN DERECHO CON TERMINAL EN PROCESO

PENAL ADVERSARIAL

Teoría del Estado


Mtro. Ohonan de Jesús Molina Toledo
Cuatrimestre I

Análisis de Películas “1984” y Nuremberg.

Presenta
Felipe Martínez Vázquez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 05 de agosto de 2021


Película 1984
Dado que la existencia de una sociedad humana implica, necesariamente, la
presencia de un orden normativo de la conducta, se añade así el orden jurídico: El
Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,
estructurada y regida por un orden jurídico.

Pero cuando El Estado, se toma todas las atribuciones para regular, sin considerar
el Derecho, este puede caer una forma de gobierno tirano.

Poniendo en contexto, La Teoría del Estado trata de hacer algo más que explicar
al Estado, debe ser entendida como una disciplina científica, crítica y
comunicativa, que genera una prospectiva de futuro en el que se intenta una
organización racional de la sociedad humana en su carácter político.

Esa organización racional incluye, tres fundamentos elementales: El aumento


progresivo de la libertad, la igualdad y la seguridad.

George Orwell intenta hacer alusión de que en el futuro, la decadencia de la


sociedad, nos lleva a la regulación extrema por parte del estado. Las libertades se
ven coartadas para mantener un orden, para beneficio de los ciudadanos, aunque
esto conlleve a la limitación de su vida privada. La igualdad es llevada a un plano
irreal, pues no se puede estar en una sociedad vigilada constantemente, sin poder
tener libertad de pensamiento.

Maquiavelo tiene una concepción de la sociedad humana: para él, el hombre es,
por naturaleza, perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por
aumentar su poder sobre los demás; por lo que el Estado, se pudiera decir, es el
que debería tomar la responsabilidad de pensar por el ciudadano, buscando su
bien. El problema es que no hay límites. Se deshumaniza totalmente a la persona,
porque se le quita su capacidad de razonamiento y se vuelve únicamente un
objeto.

A diferencia de Juan Bodino, estima que el origen de la autoridad está en el pacto


que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad,
quienes se ponen de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la
autoridad y gobierne. Este no es el caso, puesto que es una imposición unilateral
la que toma el control sobre lo que sucede dentro del pueblo.
Nuremberg, Teoría del Estado
Si bien es cierto que El Derecho ha sido parte fundamental en el desarrollo de la
sociedad, en cuanto a regular la conducta humana, esta no siempre ha sido respetada o
en algunos casos, ha sido desviada de su concepcón original. En la teoría del estado,
podemos ver que apenas un convencionalismo sin obligación de cumplimiento trata de
hacer algo más que explicar al Estado, sus instituciones, las relaciones de éstas con los
gobernados y la de los gobernados entre sí; trata al mismo tiempo de extraer del estudio
científico del presente las pautas para el futuro. Lo hace en función de los valores. Por
eso se vuelve interesante lo ocurrido durante el Holocausto Nazi. Es esta extralimitación
del Estado que se vuelve amo y ser todopoderoso, capaz de incluso decidir sobre la vida
misma de su población.

Bajo el argumento de buscar una perfección entre su raza, el Estado se ve supeditado a


la voluntad de un ser perverso, Hitler, tal como lo describe Maquiavelo.

La teoría del estado tiene un fin específico: la superior realización de los individuos en
comunidades libres, caso que queda totalmente nulificado durante el periodo Nazi, al
tomar el control total de las vidas de los judíos.

Dentro de las principales características del Estado, está el Elemento Humano. En la base
del Estado, formando su sustrato se encuentra un grupo de hombres, de seres racionales
y libres dotados de vida, que tienen fines específicos. elementos constitutivos son los
siguientes:

a) Un poder político que asuma el mando supremo e independiente de esa sociedad, es


decir, que sea soberano; Es claro que durante el proceso de “limpieza racial”, como
principal doctrina, este mando supremo fue realmente un inquisidor, un ejecutor que nadie
estaba por encima de él para limitar sus funciones.

b) Un orden jurídico creado por ese poder soberano para estructurar la sociedad política y
regir su funcionamiento. Este punto es crítico, pues uno de los principales argumentos es
que los judíos, nunca fueron escuchados para defenderse del Estado mismo, nunca
tuvieron la oportunidad de un juicio justo, donde pudieran tener un abogado que
defendiera sus derechos.

c) Una finalidad o teleología específica del Estado. ¿Para qué va a servir el Estado, si
este mismo no puede velar por su población? ¿Por qué tuvo que entrar toda una corte
internacional para que se hiciera justicia?

Como conclusión, es importante resaltar que El Estado, siempre estará sujeto a las
voluntades de los seres humanos. Puede haber leyes muy estructuradas y estrictas, pero
no siempre será garantía de que se respeten.

También podría gustarte