Está en la página 1de 184

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos


División de Ingeniería mecatrónica

Portafolio de evidencias
Dibujo asistido por computadora

No. Control: 21080918 Semestre: 1 Grupo: B


Fecha de inicio: 6/Diciembre/21 Fecha de término: 7/Diciembre/21
Nombre del Docente: De la Cruz Tadeo Nila Candelaria
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

LINEAMIENTOS GENERALES DEL CURSO

El mantener un buen ambiente de aprendizaje en el aula es requisito para el logro


de las metas académicas y personales de quienes participan en este curso; de ahí
que deben evitar las siguientes conductas:

 Platicar con los compañeros de temas ajenos a la sesión en curso.


 Usar laptop cuando la actividad en clase no lo requiera
 Dormirse en el salón
 Ingresar al aula en estado inconveniente
 Estudiar o realizar actividades para otra clase
 Salir del salón en forma injustificada
 El teléfono celular deberá permanecer en modo de vibrador.
 El uso de reproductores de música
 Evitar en todo momento el uso de palabras obscenas
 Evitar cualquier otra acción que demuestre que no se está concentrado o
participando en la clase

Debe tener presente:

 El alumno podrá ingresar al aula de clases aun cuando la sesión ya haya


comenzado, tomándose el retardo como inasistencia.
 El alumno deberá cumplir con un mínimo del 80% de asistencia para poder
presentar exámenes de primera oportunidad.
 Contar con el material solicitado para el desarrollo de sus actividades, en
caso contrario el alumno podrá permanecer en el aula aun
 Entregar las actividades requeridas por el profesor en tiempo y forma para
obtener el porcentaje completo que le corresponda a la misma, en caso
contrario las actividades serán recibidas con la condición de la disminución
del porcentaje.
 Escuchar y respetar los puntos de vista expresados por los compañeros.
 Mantener la atención y el respeto durante las exposiciones de los
compañeros y del profesor.
 No masticar chicle
 No introducir bebidas o alimentos al aula de clases
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

 Portar el uniforme de manera adecuada y completa de acuerdo al lineamiento


escolar
 Evitar el uso de gorras o sombreros y piercing

Si alguno de estos puntos es quebrantado, el profesor tiene el derecho de pedir al


alumno que acuda con la jefa de carrera quien dará la sanción correspondiente al
alumno.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Temario de la materia
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Índice

Ficha de identificación
Documentos de información general del alumno.
- Copia credencial de Alumno
- Copia de la CURP
Plan de evaluación acordado (Tabla de ponderación)
Instrumentos de evaluación aplicados.
Evidencias del alumno
Cédula de evaluación y reporte de orientación
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Ficha de identificación
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Documentos De
Información General Del
Alumno
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evaluación diagnostica
del alumno hecho en
clase
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evaluación diagnostica
corregida
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Plan de evaluación
acordado
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 1
INVESTIGACION 30%
DIAPOSITIVAS 40%
APUNTES 20%
ENCUADRE 10%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 2
INVESTIGACION 35%
DIAPOSITIVAS 50%
APUNTES 15%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 3
INVESTIGACION 35%
DIAPOSITIVAS 50%
APUNTES 15%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 4
INVESTIGACION 35%
DIAPOSITIVAS 50%
APUNTES 15%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 5
INVESTIGACION 35%
DIAPOSITIVAS 50%
APUNTES 15%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

PLAN DE EVALUACION
ACORDADO UNIDAD 6
INVESTIGACION 20%
DIAPOSITIVAS 40%
APUNTES 10%
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA 15%
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


unidad 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación unidad 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos

Alumna: Gutiérrez Guexpal Karla Regina

Ingeniería mecatrónica

Grupo: 1BK

Asignatura: Dibujo asistido por computadora

Tema 1. Principios generales

Docente: Nila Candelaria De la Cruz Tadeo

Fecha de entrega: Noviembre/2021


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Índice
Portada………..1
Índice…………..2
Introducción…...3
Desarrollo……...4, 5, 6. 7, 8
Conclusión……..9
Bibliografías……10
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Introducción

En este tema veremos distintos principios generales relacionados con nuestra


asignatura de dibujo asistido por computadora, esperando que en este bloque veamos
diferentes y aprendamos diversos temas, técnicas, así como también herramientas en
el dibujo asistido por computadora, también las normas que suelen ser aplicadas en
este ámbito; que son para la elaboración e interpretación de dibujos, al igual que los
comandos básicos para el dibujo asistido, que van desde el 2d, hasta la visualización
y modificación.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Organismos de normalización

ISO-Organización Internacional de Normalización

NE-Instituto de Racionalización y Normalización

DIN-Comité de Normas Alemán

NF-Asociación Francesa de Normas

UNI-Ente Nacional Italiano de Normalización

 Normas fundamentales de tipo general: tipos de línea, rotulación y vistas.


 Normas fundamentales de tipo técnico: normas sobre tolerancia, roscas y
soldaduras.
 Normas de dimensiones de piezas y mecanismos: norma construcción naval,
máquinas, herramientas y tuberías.

1.1 Normas para la elaboración e interpretación de dibujos

Las Normas de representación son las que indican en el Dibujo los tipos de líneas,
el formato, el tipo de texto, etc.

En general la forma de representar el dibujo.

Las Normas de dimensiones se refieren a la acotación, si la pieza tiene tolerancia


(dimensional o geométrica), cuáles son sus dimensiones.

Las Normas más utilizadas suelen ser aplicadas a:


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

o Tornillería en general (Tornillos, tuercas, arandelas, pasadores…)


o Casquillos y cojinetes.
o Juntas y toricos.
o Rodamientos y accesorios.
o Muelles y ballestas.
o Elementos Comerciales (Moto reductores, etc.)

1.2. Introducción al ambiente de dibujo.

El dibujo asistido por computadora consiste en el uso de programas de ordenador


para crear, modificar, analizar y documentar representaciones gráficas
bidimensionales o tridimensionales (2d o 3d) de objetos físicos como una alternativa
a los borradores manuales y a los prototipos de producto.

Características.

Parte de su programa está orientado a la producción de planos, empleando para


ellos los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas
y texturas tramadas.

• Las herramientas en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales, como


puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se pueden operar a través de una
interfaz gráfica.

• Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos, estos pueden ser no


paramétricos o paramétricos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

• Precisión en las dimensiones, ya que estas se adaptan automáticamente según


las modificaciones de escala.

• Una amplia biblioteca con formas predefinidas.

• Visualización de objetos desde todos los ángulos.

• Optimización del flujo de trabajo.

El avance vertiginoso del software y hardware, en estos últimos años ha modificado


la forma de entender el concepto de cad, actualmente se entiende como la
integración del diseño y del análisis. Esto ha permitido que los profesionales
relacionados a estas tecnologías mejoren su productividad, calidad y oportunidad,
de manera que puedan dedicar un mayor tiempo en la mejora de los diseños.

Normas iso.

Las normas ISO responden caso cualquier pregunta que un dibujante tendrá sobre
los dibujos.

1.3. Comandos básicos de la herramienta computacional.


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Conclusión

Todas estos conocimientos resultaron ser importantes para el dibujo que llevamos,
las normas que utilizamos, obtuvimos más aprendizaje al ahora conocerlas, no al
pie de la letra, pero sí una idea básica. El ambiente del dibujo, podemos irnos
acostumbrando con la asignatura y sus diferentes conceptos, así como de igual
forma saber aprendimos ciertos comandos para saber cómo utilizar autocad, los
cuales son variados y nunca se mantuvieron solamente a herramientas básicas para
el dibujo, pero estas son igual de necesarias.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


ASIGNATURA: DIBUJO ASISTIDO POR CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
COMPUTADORA
TEMA: PRINCIPIOS GENERALES DOCENTE:. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
ALUMNA: KARLA REGINA GUTIERREZ GUEXPAL GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: 1BK FECHA: 13/11/2021

Bibliografía.

Libro: AutoCAD Architecture 2011


Autor: Autodesk, Inc.
Editorial: © 2010 Autodesk, Inc.
Edición: Edicion 2015
Página: 647, 648, 650, 652, 653

Libro: Manual AutoCAD


Autor: Felipe Díaz del Castillo Rodríguez
Editorial: RA-MA Editorial
Edición: Edicion 2020
Página: 6, 7, 10, 13
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Encuadre
Unidad 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


unidad 2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación
Unidad 2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos

Alumna: Karla Regina Gutiérrez Guexpal

Grupo: 1bk

Ingeniería mecatrónica

Asignatura: Dibujo asistido por computadora

Docente: Nila Candelaria De La Cruz Tadeo

Tema 2: Elementos y Geometría del Dibujo Asistido por Computadora

Fecha de entrega: 20/11/2021


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Índice

Portada….1
Índice…….2
Introducción….3
Desarrollo…..4, 5, 6, 7, 8
Conclusión……9
Bibliografía….10
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Introducción

La importancia del dibujo asistido por computadora, en una ingeniería le da una


perspectiva en 3d, a un objeto o diseño que se lleva acabo tomando en cuenta que
hay que utilizar, elementos básicos como coordenadas, geometría y las identidades
básicas de comandos que se requieren para poder obtener un punto de vista más
acertado.

En este tema dos seguiremos con diferentes funciones de autocad, así como
también sus formas de usarlas, tanto por el procedimiento que hacer y las teclas
que se utilizarán.

Los elementos también estarán presentes y cosas como coordenadas de igual


forma se manejarán, explicando su función, su uso, y cómo se manejan.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

2.-Elementos y geometría del dibujo asistido por computadora

2.1 Manejo de coordenadas (polares, relativas, absolutas)

Existen diferentes maneras de representación un dibujo en dos dimensiones es un


esquema plasmado en papel o en un algún software de dibujo asistido por
computadora en donde se usan solo dos ejes de referencia para realizar los trazos
del dibujo. Cuando se escriben valores para estas coordenadas, se indica la
distancia de un punto (en unidades) y su sentido (+ o -) a lo largo de los ejes X, Y y
Z con respecto al origen del sistema de coordenadas (0, 0,0).

Manejo de coordenadas relativas

Las coordenadas cartesianas relativas son aquellas que expresan las distancias X
y Y pero respecto al último punto capturado. Para indicarle a Autocad que estamos
capturando coordenadas relativas, anteponemos una arroba a los valores al
momento de escribirlas en la ventana de comandos o en las cajas de captura.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Manejo de coordenadas absolutas

Un punto del dibujo se indica escribiendo la coordenada X e Y con respecto al


origen de coordenadas (0,0) situado en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Ambos valores van separados de una coma.

Una de ellas es el sistema de coordenadas, empleado para designar puntos en el


dibujo. De esta forma se puede indicar exactamente, la longitud y ángulo de una
línea, por ejemplo, para los dibujos de 2 dimensiones, debemos indicarle a AutoCAD
un punto, especificando las coordenadas X (horizontal), Y (vertical).

Manejo de coordenadas polares

Las coordenadas polares o sistema de coordenadas polares son un sistema de


coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano se determina por una
distancia y un ángulo. Este sistema es ampliamente utilizado en física y
trigonometría.

De manera más precisa, como sistema de referencia se toma: (a) un punto O del
plano, al que se llama origen o polo; y (b) una recta dirigida (o rayo, o segmento OL)
que pasa por O, llamada eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano).
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

2.2 Dibujo de entidades básicas (líneas, círculos, elipses, rectángulos,


etc.)

Para dibujar una línea es necesario introducir el punto de inicio y el punto final,
además de esto Autocad nos pedirá un tercer punto por si queremos trazar una
línea desde el último punto, así podemos seguir construyendo segmentos de línea
hasta que pulsemos intro o pulsemos el botón derecho del ratón momento en el que
finalizaremos la orden línea.

(Cierra): se cierra la sucesión de líneas formando un polígono de al menos 3 lados.

(Es hacer): cancela el último segmento de líneas realizado sin tener que abandonar
el comando línea.

(Continúe): permite continuar la línea o iniciar un arco en el punto final del último
comando línea que se ejecutó.

Punto.

Para situar un punto introducimos las coordenadas de este con el formato que se
desee y se pulsa "intro".

Introduciendo en el teclado ddptype o en el menú desplegable formato / tipo de


punto... Se puede determinar el modo de visualización de los puntos y la escala.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Circulo.

Con este comando dibujamos círculos y se pueden introducir sus datos de la


siguiente manera:

(Centro): es la opción por defecto. Una vez indicado el centro solicita el radio o el
diámetro. 2P: Se determinan dos puntos diametralmente opuestos por los que pasa
el círculo. 3P: Tras la introducción de los dos primeros círculos aparece de forma
elástica el círculo generado por estos círculos y por el cursor, hasta la señalización
del tercer punto. Ttr: Se dibuja un círculo tangente a dos entidades con un radio
determinado.

Arco.

El menú desplegable Dibujo/ arco nos muestra distintas opciones para dibujar un
arco estas mismas opciones se pueden elegir en la barra de comandos, tras elegir
varias opciones. 3 puntos: Solicita tres puntos del arco. El primero corresponde con
el inicial del arco, el segundo a uno intermedio y el tercero al punto final.

Rectángulo

Dibuja rectángulos introduciendo dos de sus vértices situados en diagonal. La


entidad dibujada es una poli línea.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Elipse

Crea una elipse compuesta por 16 segmentos de arco o una elipse real, en función
de si la variable elipse tiene valor 1, o valor 0 respectivamente. Por defecto se
construye la entidad de una elipse real, y se puede dibujar con las siguientes
opciones:

Axis endpoint 1 (Ejes): opción por defecto definimos la longitud de uno de los ejes y
seguidamente autocad solicita la del segundo eje. También se puede optar por dar
el ángulo de rotación de un eje respecto al otro.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Conclusión

Y así una vez más adquirimos diversos conocimientos que nos serán de utilidad en
un futuro, indagamos sobre más funciones, elementos y figuras de autocad que nos
podrán servir de una buena manera, así como también saber la importancia de
manejar la plataforma.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Elementos Y Geometría Del Dibujo Asistido Por Computadora Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Bibliografía

Libro: Curso de Autocad

Autor: Dpto. Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica,

Editorial: universidad Cantabria

Edición: 1. ª edición

Páginas: 1,2

Libro: Entidades Autocad

Autor: Ignacio Alonso Fernández-Coppel

Editorial: E.T.S. de Ingenierías Agrarias

Edición: 2020

Número de páginas: 2, 4, 6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


Unidad 3
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación
Unidad 3
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos

Alumna: Karla Regina Gutiérrez Guexpal

Grupo: 1bk

Ingeniería mecatrónica

Asignatura: Dibujo asistido por computadora

Docente: Nila Candelaria De La Cruz Tadeo

Tema 3: Edición de dibujo

Fecha de entrega: 20/11/2021


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Índice

Portada……1
Índice……..2
Introducción…….3
Desarrollo……4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Conclusión……13
Bibliografías……14
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Introducción

La edición en el dibujo lo podemos encontrar en diversas áreas de la industria como


la automatización, ya que el dibujo en esta área es indispensable para poder
calcular todo tipo de materiales u objetos para colocar en los procesos, sin esta
herramienta no se podría saber, la edición en el dibujo es tan amplia que también la
encontramos en partes de la robótica como seguidores de línea y otras partes de la
robótica.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

3.1Movimiento Y copia de entidades

En el grupo de funciones Modificar (ficha Inicio), haga clic en el icono Desplazar

Puede desplazar uno o varios elementos del dibujo en cualquier dirección, sin
cambiar su orientación ni tamaño.

Una vez realizada la selección de los objetos, AutoCAD le pedirá el vector de


desplazamiento. Designe entonces dos puntos: el punto inicial y el punto final del
desplazamiento.

Pasos:

 Designe objetos: selección


 Designe objetos: [Intro]
 Precise punto base o [Desplazamiento] <Desplazamiento>: P1
 Precise segundo punto o <usar primer punto
 Como desplazamiento>: P2

Copia de entidades.

Copiar objetos.

En el grupo de funciones Modificar (ficha Inicio), haga clic en el icono copiar.

Es posible copiar (o duplicar) elementos de su dibujo. El procedimiento es el mismo


que para Desplazar, con la única diferencia de que Copiar deja el original intacto.
Las copias tienen, en consecuencia, la misma orientación y tamaño que el original.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

3.2 Cambio de escala.

Método 1

1. En el dibujo que no está en la escala 1:1, busque un objeto o una línea cuya
longitud conozca.
2. Ejecute el comando de escala mediante SC (o ESCALA).
3. Seleccione los objetos que deben incluirse en la operación de escala.
4. Haga clic en el dibujo para el primer punto de la base de escala (punto base).

A. Escriba R para activar la escala de Referencia.


B. Especifique una longitud de referencia a partir de uno de los objetos del
dibujo. Para ello, siga estos pasos:

 Haga clic una vez para el primer punto y una segunda vez para el punto del
otro extremo (es decir, el segundo punto).
 bien, escriba la longitud de referencia mediante un número si lo conoce.

C. Complete el segundo punto de la base de escala (punto final). Para ello, siga
estos pasos:

 Introduzca el valor de longitud.


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Método 2

1. En el dibujo que no está en la escala 1:1, busque un objeto o una línea cuya
longitud conozca.
2. Utilice DIST (comando) para comprobar la distancia de la línea o el objeto en
el dibujo. Por ejemplo:
3. La longitud conocida (y deseada) de un objeto es 200,0000 unidades.
4. La longitud medida en el dibujo es de 273,5781.
5. Con una calculadora, divida la longitud deseada por la longitud medida.
6. En el ejemplo anterior, el cálculo da como resultado el factor de escala:
200.0000 ÷ 273.5781 = 0.73105
7. Escriba ESCALA (comando).
8. Seleccione un punto base, como 0, 0,0.
9. Introduzca el factor de escala que se obtiene para ajustar todos los objetos
del modelo de dibujo a su tamaño correcto.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

3.3 Rotación de entidades.

Giro de un objeto con un ángulo especificado.

Introduzca un valor de ángulo de rotación de 0 a 360 grados. También puede


indicar los valores en radianes, grados centesimales o unidades geodésicas.
Si se introduce un valor de ángulo positivo, los objetos giran en el sentido
horario o contrario a las agujas del reloj, según el parámetro de dirección del
ángulo básico del cuadro de diálogo Unidades de dibujo.
Los objetos incluidos en un dibujo se pueden girar alrededor de un punto
base especificada.
Para determinar el ángulo de rotación, puede introducir un valor de ángulo,
arrastrar el objeto con el cursor o especificar un ángulo de referencia para
alinearlo con un ángulo absoluto.

Rotación de un objeto mediante la función de arrastre.

Arrastre el objeto alrededor de un punto base y especifique un segundo


punto. Para obtener una mayor precisión, utilice el modo Ortho, el rastreo
polar o las referencias a objetos.
Por ejemplo, puede rotar la vista en planta de una casa designando los
objetos (1), precisando un punto base (2) y especificando un ángulo de
rotación arrastrando a otro punto (3).
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Giro de un objeto hasta un ángulo absoluto

Mediante la opción Referencia, puede girar un objeto para alinearlo con un


ángulo absoluto.

Por ejemplo, para girar la pieza de la ilustración de forma que la arista


diagonal gire hasta 90 grados, debe designar los objetos que desea girar (1,
2), especificar el punto base (3) y seleccionar la opción Referencia. Para el
ángulo de referencia, especifique los dos puntos finales de la línea diagonal
(4, 5). Para el ángulo nuevo, introduzca 90.

Girar un objeto en 3D

Para girar objetos 3d se puede emplear tanto el comando GIRA


como el comando gira3d.
Mediante la opción gira, puede girar objetos en torno a un punto
base especificada. El eje de rotación atraviesa el punto base y es
paralelo al eje z del scp actual.
Mediante gira3d, se puede precisar el eje de rotación empleando
dos puntos; un objeto; el eje x, y o z; o la dirección z de la vista
actual.
Nota: El comando gira3d no está disponible en autocad lt.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

3.4 Perfiles y chaflanes

Perfiles

Los perfiles son formas de líneas cerradas que permiten definir componentes
de objetos complejos.
Se pueden utilizar para crear objetos y compuestos:
- Elementos de masa extrusión y revolución.
- Bordes de losa y losa cubierta.
- Marcos para puertas, ventanas, huecos, conjuntos de puerta y ventana y
muros de cortina.
- Montantes para puertas, ventanas, huecos, conjuntos de puerta y ventana
y muros de cortina.
- Barandales superiores, pasamanos, barandales inferiores y pilastras de
barandas.
- Barridos de muro.

Los perfiles se pueden crear a partir de aspectos:


• Poli líneas cerradas
• Rectángulos
• Círculos
• Elipses
• Splines
• Polígonos AEC
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Chaflanes

Un chaflán es el ángulo entre dos planos inclinados formada por biseles de


amabas chapas en la unión, también se le conoce como el rebaje en la arista
de las chapas o tubos que se utiliza en la preparación de uniones soldadas
boara aumentar la penetración del cordón de soldadura.
Los chaflanes son empleados para pequeños ajustes en las contracciones,
con la finalidad de evitar puntas muy afiladas.

Su realización en piezas tiene diversos propósitos, dependiendo del destino


del producto y/o proyecto a realizar.
• Mejoran la estética de las piezas.
• Reducen los riesgos de cortes al manipular las piezas.
• Permiten ocultar cabezas de tornillos de cabeza avellanada
• Facilitan la entrada de ejes en agujeros, haciendo más sencillo el montaje.

3.5 Corte y extensión de entidades

Corte.
El plano de corte se define con 2 o 3 puntos, especificando un plano principal
del SCP o seleccionado un objeto plano o de superficie (pero no una malla).
Se pueden conservar uno o ambos lados de los objetos cortados.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

 Los objetos sólidos 3D se pueden cortar con los planos y los objetos de
superficie especificados.
 Los objetos de superficie se pueden cortar solo con los planos especificados.
 Las mallas no se pueden cortar ni utilizar como superficie cortante
directamente.

Los objetos cortados conservan las propiedades de color y capa de los


objetos originales; sin embargo, el objeto sólido o de superficie obtenido no
conserva la historia de los objetos originales.

Objetos para cortar


Especifica qué sólido 3D u objeto de superficie desea cortar. Si se selecciona
una malla, se puede optar por convertirla en un sólido 3D o una superficie
antes de finalizar la operación de corte.
Especificar un punto en el lado que se desea mantener
Utiliza un punto para determinar qué lado del objeto cortado se conserva. El
punto no puede estar en el plano de corte.

Extensión
Extensiones para dibujos 2d

DWG
DXF
PDF
DGN
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

SLDDRW

Extensiones para modelos 3d

IGES
STEP
SLDPRT/SLDASM
IPT/IAM
PRT/ASM
RVT
SKP
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Conclusión

Al considerar todos los puntos vistos en esta presentación podemos llegar a


la conclusión que el alumno puede ya utilizar la aplicación autocad sin
complicación alguna en referente a los temas básicos de este. Así utilizarlo
con facilidad y conocer sus diferentes funciones y herramientas.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Edición De Dibujo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 20/11/2021

Bibliografías

Libro: Entidades Autocad


Autor: Ignacio Alonso Fernández-Coppel
Editorial: E.T.S. de Ingenierías Agrarias
Edición: 2020
Número de páginas: 2, 4, 6
Libro: Una lección de la Historia El nacimiento del dibujo arquitectónico
Autor: Beatriz Tómsic Cerkez
Editorial: E.T.S. de Ingenierías Agrarias
Edición: 1999
Número de páginas: 69,68
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 3
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 3
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


Unidad 4
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación
Unidad 4
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos


Alumna: Karla Regina Gutiérrez Guexpal
Grupo: 1bk
Ingeniería mecatrónica
Asignatura: Dibujo asistido por computadora
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias.
Docente: Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Fecha de entrega: noviembre del 2021
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Índice

Portada……..1
Índice……..2
Introducción……3
Desarrollo……4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13
Conclusión…..14
Bibliografías….15
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Introducción

Principalmente en esta unidad vamos a aprender los siguientes temas que veremos,
siendo la perspectiva una manera de representar como es percibido un objeto a la
vista, las acotaciones siendo las representaciones de las dimensiones y las
tolerancias mostrando las variantes permisibles.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

4.1. Perspectivas axonométricas.

Isométrica.

Es un método de representación gráfica que reduce en dos dimensiones un objeto


tridimensional.

 Determina una dirección de visualización.


 Permite la representación a escala.
 No refleja la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que
percibe el ojo humano.
 Permite de una forma sencilla la visualización de elementos para facilitar su
distribución (plano arquitectónico).

Caballera.

Es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que


las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos
a él, están en verdadera magnitud.

 El ángulo de proyección viene dado por el ángulo α = 45º, la cotangente del


ángulo α es igual a la unidad.
 Todo segmento paralelo o contenido en el eje Y se proyecta sin deformación.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

 El ángulo de proyección α es menor de 45º, la cotangente del ángulo es


mayor que la unidad, ampliándose los segmentos proyectados paralelos o
contenidos en el eje Y.
 Las dimensiones de segmentos paralelos proyectadas o contenidos en el
plano X o Z están contenidos en el plano del cuadro y no sufren modificación
alguna.

Dimétrica.

Representa volumen, parte de dos ángulos con la misma amplitud y otro ángulo de
amplitud diferente para formar los tres ejes que se utilizan para el trazo de un objeto.

Los ángulos más usuales son 105 ° y 150°

Es usual para representar piezas más largas que anchas y altas.

Trimétrica.

Representa los volúmenes, en la cual el objeto tridimensional se encuentra inclinado


con respecto al «plano del cuadro» de forma que sus tres ejes principales
experimentan reducciones diferentes

Posee su propia escala diferente a la de los demás

Los ejes principales perspectivas formando con la línea de referencia horizontal un


ángulo de 30, 45 más otro ángulo variable que se levanta en el otro eje.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

4.2 Principios y normas de acotación.

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las


medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de
reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

Principios fundamentales:

1. Las líneas de cota no deben cruzarse entre sí.


2. Las líneas de cota no deben cruzar las líneas auxiliares de cota.
3. Las líneas de referencia no deben cruzarse entre sí.
4. Las separaciones de las líneas de cota deberán ser uniformes en todo el
dibujo.
5. Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.
6. No se debe acotar las líneas ocultas.
7. Las líneas de referencia deben formar un ángulo de 90 grados con la línea
de cota, salvo casos especiales.

4.3 Técnicas de dimensionamiento.

Las técnicas de dimensionamiento son los métodos utilizados para dimensionar una
figura o las caras de un sólido a construir.

 Elementos del dimensionamiento:


 Las líneas de proyección deben proyectarse levemente más allá de la línea
de dimensión respectiva.

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

 Las líneas de proyección, las líneas de dimensión y las líneas guías


deben dibujarse con líneas finas continuas.

4.4 Uso de librerías.


La función Biblioteca facilita el trabajo con los archivos de dibujo y su
administración. Cuando se ejecuta el comando AMLIBRARY, aparece el cuadro de
diálogo Biblioteca.
Todas las opciones de la biblioteca se encuentran disponibles en los menús
contextuales. Puede hacer lo siguiente:
 Crear carpetas y subcarpetas nuevas.
 Añadir a la Biblioteca objetos seleccionados en el dibujo actual.
 Añadir archivos de dibujo nuevos a la Biblioteca o eliminar de ésta archivos
existentes.
 Designar un dibujo en la Biblioteca e insertarlo en la ventana de dibujo para
editarlo.
 Conectar directorios, bibliotecas o catálogos externos a la Biblioteca.

 Estructura de la biblioteca

 Estructura de las carpetas


 Menú contextual de carpetas
 Menú contextual de archivos
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

4.5. Ajustes.

4.5.1 Tipos de ajuste y su determinación.

Para añadir ajustes o tolerancias a las cotas, inicie el comando AMPOWERDIM y


añada ajustes o tolerancias.

Si la representación por defecto del ajuste o la tolerancia no es satisfactoria,


seleccione otra representación de un conjunto predefinido disponible en las listas
desplegables Representación o Método en la ficha contextual de cinta de opciones
Acotación inteligente.

Si el conjunto predefinido no es adecuado, puede utilizar el editor del sistema y crear


sus propias representaciones de ajuste y métodos de tolerancia personalizados. La
información de esta página explica las entradas y claves relacionadas del editor del
sistema.

Las miniaturas de tolerancias en el elemento desplegable Tolerancia corresponden


a las ocho primeras entradas de Acad/M > DimSet > Tols del Editor del sistema. Los
nombres de dichas entradas comienzan por “Tol” (por ejemplo, TolHigh). Las demás
entradas hacen referencia a la representación de unidades alternativas de
tolerancia; los nombres terminan en “-Alt”. Por ejemplo, TolHigh-Alt es la
representación de la unidad alternativa de TolHigh.

4.5.2 Limites y ajustes métricos.

Define un contorno rectangular invisible en el área de dibujo que puede limitar la


visualización de la rejilla y la selección o la introducción de ubicaciones de puntos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Se muestran las siguientes solicitudes.

Esquina inferior izquierda

Permite especificar la esquina inferior izquierda de los límites del dibujo.

Esquina superior derecha

Permite especificar un punto en el área de dibujo que representa la esquina opuesta


del contorno límite rectangular.

Activada

Activa la comprobación de límites. Cuando la comprobación de límites está activada,


no se pueden especificar puntos situados fuera de los límites de la rejilla. Dado que
sólo se comprueban los puntos indicados, algunas partes de objetos como los
círculos pueden sobrepasar los límites de la rejilla.

Desactivada

Desactiva la comprobación de límites pero mantiene los valores actuales para la


próxima vez que se active dicha función.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

4.5.3 Ajustes y estándares de precisión.

Ajustes estándares de precisión

Con el objeto de calcular dimensiones limites es necesario comprender claramente


los siguientes conceptos.

 Tamaño verdadero.- El verdadero tamaño es el tamaño medido.


 Tamaño básico.- El tamaño de una dimensión es el tamaño teórico a partir
del que se obtienen los límites de esa dimensión mediante la aplicación de
márgenes y tolerancias.
 Tamaño del diseño.-El tamaño del diseño se refiere al tamaño a partir del
que se obtienen los límites mediante el uso de tolerancias
 Límites de tamaño.- estos límites son los tamaños, máximo y mínimo
permitidos en una dimensión especifica.

Precisión.

Hay varias funciones de precisión disponibles, incluidas las siguientes:

 Rastreo polar. Fuerce el cursor al ángulo predefinido más cercano y


especifique una distancia a lo largo del ángulo.
 Bloqueo de ángulos. Bloquee en un ángulo determinado y especifique una
distancia a lo largo del ángulo.
 Referencias a objetos. Fuerce el cursor a ubicaciones precisas de objetos
existentes, como un punto final de una polilínea, el punto medio de una línea
o el centro de un círculo.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

 Referencia a rejilla. Fuerce el cursor a incrementos de una rejilla rectangular.


 Introducción de coordenadas. Especifique una ubicación por sus
coordenadas cartesianas o polares absolutas o relativas.

Rastreo polar

Cuando tiene que especificar un punto (por ejemplo, al crear una línea, se puede
utilizar el rastreo polar para guiar el movimiento del cursor a determinadas
direcciones.

Por ejemplo, después de especificar el primer punto de la línea inferior, mueva el


cursor a la derecha y, a continuación, indique una distancia en la ventana de
comando para especificar una longitud horizontal precisa de la línea.

Bloqueo de ángulos

Si necesita dibujar una línea en un ángulo especificado, puede bloquear el ángulo


para el siguiente punto. Por ejemplo, si el segundo punto de la línea debe crearse
con un ángulo de 45 grados, escriba <45 en la ventana de comandos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

4.5.4 Tolerancias geométricas y dimensionales

Tolerancia geométrica.

Las tolerancias geométricas son aquellas que acotan la forma de las superficies y
la posición relativa entre ellas durante la fabricación de la pieza, o montaje de varias.
Aplicada a un elemento, define la zona de tolerancia dentro de la cual el elemento
(superficie, eje, o plano de simetría) debe estar contenido. La zona de tolerancia
geométrica puede presentar un carácter bidimensional o tridimensional.

Las tolerancias geométricas se especifican para aquellas piezas que han de cumplir
funciones importantes en un conjunto, de las que depende la fiabilidad del producto.
Estas tolerancias pueden controlar formas individuales o definir relaciones entre
distintas formas. Es usual la siguiente clasificación de estas tolerancias:

 Formas primitivas: rectitud, planicidad, redondez, cilindricidad.


 Formas complejas: perfil, superficie.
 Orientación: paralelismo, perpendicularidad, inclinación.
 Ubicación: concentricidad, posición.
 Oscilación: circular radial, axial o total.

Tolerancia dimensional.

Es la cantidad total que se permite variar la dimensión de una pieza, durante el


proceso de fabricación de la misma, respecto de la medida nominal indicada en la
cota del plano.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Para poder clasificar y valorar la calidad de las piezas reales se han introducido las
tolerancias dimensionales. Mediante estas se establece un límite superior y otro
inferior, dentro de los cuales tienen que estar las piezas buenas. Según este criterio,
todas las dimensiones deseadas, llamadas también dimensiones nominales, tienen
que ir acompañadas de unos límites, que les definen un campo de tolerancia.

4.5.5 Símbolos de texturas en superficies.

El símbolo que designa los parámetros de la textura de una superficie es una marca
de revisión (se parece al símbolo de la raíz cuadrada), con acotaciones para la
rugosidad promedio, ondulación, corte, orientaciones y espaciamiento máximo de
la rugosidad.

La textura de la superficie consiste en las desviaciones repetitivas o aleatorias de la


superficie nominal de un objeto; la definen cuatro características: rugosidad,
ondulación, orientación y defectos o fallas

La rugosidad se refiere a las desviaciones pequeñas, espaciadas finamente, de la


superficie nominal y que están determinadas por las características del material y el
proceso que formó la superficie.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Conclusión

En lo personal aplicaremos nuestros conocimientos para ver los objetos de manera


diferente, haciendo alusión a diferentes perspectivas, de igual manera conoceremos
mejor las formas y cortes. Así como también aprenderemos a manejar más a fondo
el dibujo asistido por computadora, ya que al adentrarnos más a fondo a sus
configuraciones pueden mejorar los dibujos y conocer más a fondo el programa
puesto a prueba.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Perspectivas, acotaciones y tolerancias. Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Bibliografía

Libro: Entidades AutoCAD

Autor: Ignacio Alonso Fernández-Coppel

Editorial: E.T.S. de Ingenierías Agrarias

Edición: 2020

Número de páginas: 155, 158,202


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 4
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 4
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


Unidad 5
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación
Unidad 5
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos


Alumna: Karla Regina Gutiérrez Guexpal
Grupo: 1bk
Ingeniería mecatrónica
Asignatura: Dibujo asistido por computadora
Tema: Generación de sólidos
Docente: Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Fecha de entrega: noviembre del 2021
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Índice

Portada…….1
Índice…….2
Introducción…..3
Desarrollo….4, 5, 6, 7
Conclusión…..8
Bibliografías…..9
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Introducción

El dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la


sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, mientras que el dibujo
técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible,
en forma y dimensiones.

Durante nuestra investigación veremos los siguientes temas herramientas básicas


para el dibujo tridimensional, dibujo de sólidos, dibujo de ensambles, dibujo de
conjunto, edición de sólidos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

5.1. Herramientas básicas para el dibujo tridimensional.

El primer paso será reconocer las herramientas que utilizaremos, que no es otra
cosa que las dos barras de iconos que nos permitirán dibujar y modificar los dibujos
que realicemos.

Todos los dibujos que realicemos estarán preparados los iconos, para darnos a
conocer la función que tiene cada icono y realizar los dibujos.

Todas las líneas que quieras trazar serán rectas, perfectas, tanto en vertical como
en horizontal con las medidas que le adjudiques.

Rejilla ésta función dejará ver en la pantalla unos puntos con una separación de 10
entre punto y punto, (ésta medida se puede variar cuando sea necesario).

Forzcursor ésta función te obliga a empezar en un punto sea el que sea y siempre
se parará en otro punto, nunca entre dos puntos.

5.2 Dibujos de sólidos.

AutoCAD dispone de muchos objetos 3D volumétricos de forma predefinida. Estos


objetos permiten generar formas geométricas simples como prismas, esferas,
conos, toroides, polisólidos, etc. Además, AutoCAD muestra dinámicamente el
sólido 3D en fase de creación. Esta ayuda le permite visualizar instantáneamente
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Las modificaciones de posición, de dimensión o de orientación que haya aplicado al


sólido.

 Escoja el icono que prefiera en la lista desplegable siguiente del grupo de


funciones Modelado. En función del objeto seleccionado, AutoCAD le pide
que defina la longitud, anchura, el diámetro... gracias a la introducción
dinámica a nivel del cursor.

5.3 Dibujo de ensambles

Los dibujos de ensamblaje pueden mostrar diferentes tipos de información:

>Qué componentes tiene

>Cómo funciona

>Cómo se ensambla y desensambla

Para que los dibujos de ensamblaje sean eficaces transmitiendo información, es


importante conocer:

>Las normas o principios de representación de dibujo de conjuntos

>Los contenidos de los dibujos de conjuntos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

5.4 Dibujos de conjunto

Dibujo de conjunto

Dibujo de conjunto, es la representación de un grupo de piezas que forma un


mecanismo, una máquina, una instalación, un montaje.

En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen, evitando
las líneas de trazos.

Para ello será necesario dibujar las vistas, cortes y roturas necesarios para
interpretar el funcionamiento del conjunto, y visualizar.

Referencia de los elementos

Las marcas (o referencias de los elementos) son los números asociados a las
distintas piezas que forman el conjunto.

Cada una de las marcas debe unirse al elemento correspondiente por una línea de
referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

5.5 Edición de solidos

AutoCAD dispone de muchas posibilidades para la edición de los sólidos 3D. Entre
otras funciones, se pueden estirar, inclinar o extruir las caras, hacer girar las caras,
copiar o proyectar las aristas, realizar una funda, modificar los colores de las aristas
y de las caras de los sólidos 3D.

AutoCAD 3D nos permite usar varias de las herramientas que posee, estas nos
permitirán realizar varias operaciones con los sólidos para modificar su forma y/o
editarlos, las cuales podemos apreciar en el siguiente menú, el cual se obtiene al ir
a la persiana solid del modo 3D Modeling.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Conclusión.

Tendremos conocimientos más amplios en el campo del dibujo, y no


solo en el dibujo industrial también en el artístico debido a que este está
involucrado con el industrial, gracias a esto el alumno también mejorará
en otras ramas aparte del dibujo.

Podremos manejar con más dominio el programa de dibujo asistido que


desee, y gracias a estos conocimientos podrá destacar en un mundo
industrial, ya que, podrá manejar con facilidad estos programas de
dibujo asistido.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Generación de sólidos Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 30/11/2021

Bibliografías.

Libro: Curso AutoCAD

Autor: Dpto. Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica.

Editorial: RA-MA Editorial

Edición: 2020

Numero de página: 13, 20,


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 5
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 5
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Evidencias del alumno


Unidad 6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Investigación
Unidad 6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos


Alumna: Karla Regina Gutiérrez Guexpal
Ingeniería mecatrónica
Grupo 1bk
Dibujo asistido por computadora
Docente: Nila Candelaria De la Cruz Tadeo
Tema: Dibujo ejecutivo.
Fecha: Diciembre del 2021
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Índice

Portada…….1
Índice……2
Introducción……3
Desarrollo……4, 5, 6
Conclusión…..7
Bibliografías….8
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Introducción

En el diseño, tanto ejecutivo como urbano, de interiores y de paisaje, y tanto


residencial como comercial o industrial, la información se organiza en dibujos. Toda
la información que se recaba para realizar un proyecto, los primeros avances y hasta
los últimos detalles para construir se explican por medio de dibujos arquitectónicos.

Todo empieza con un objeto ya sea una simple línea hasta terminar con un gran
dibujo en nuestro software.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

6.1 Formato del dibujo.

Formatos.

Tipo y tamaño del dibujo se debe utilizar un formato de lámina y unos grosores en
las líneas de dibujo que facilite la comprensión y que nos aporte los datos
necesarios sobre la pieza que está representada en el dibujo

Tipos de papel.

Los tamaños, formatos de papel, están regulados por la norma de estandarización


ISO y que proviene de la alemana DIN. De esta forma, los formatos de papel se
reconocen por su norma.

Al conjunto de estos tamaños se le llama serie A. Existen otras series, la B y la C

ISO A0 (1189×841)

ISO A1 (841×594)

ISO A2 (594×420)

ISO A3 (420×297)

ISO A4 (297×210)

ISO A5 (210×148)

Condiciones Generales:

El dibujo debe realizarse sobre la hoja de menor formato pero que aun así se logre
ver con claridad y buena resolución.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Posición: las hojas podrán ser usadas tanto por su lado más largo (horizontal) como
vertical.

Formatos serie A (primera elección)

Formatos alargados especiales (segunda lección): en caso de que se necesite un


formato más largo deben utilizarse formatos de alargamiento, los cuales se obtienen
por el alargamiento del lado menor de la serie A, es decir se multiplica el valor
mínimo del formato A y el mayor continúa igual.

6.2 Generalidades de un proyecto ejecutivo.

El proyecto ejecutivo es la fase donde se definen los componentes de la obra,


incluyendo memorias descriptivas, cálculos estructurales, diseños, especificaciones
técnicas y ejecutivas, plantillas de presupuesto y cronogramas básicos.

Es la solución constructiva del diseño de un edificio, representado gráficamente con


forma bidimensional o tridimensional, y consiste en un conjunto de dibujos
detallados y especificaciones de materiales y técnicas de construcción para su
ejecución.

El proyecto ejecutivo tiene como objetivo principal tener la mayor información


posible, en el menor número de planos y documentos para su fiel realización en
obra, este punto es la parte del proyecto donde se ejecutan los planos técnicos
definitivos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

6.3 Desarrollo de un Plano Ejecutivo específico

El proyecto ejecutivo es el proyecto detallado del trabajo, es decir, especifica los


materiales y componentes que se utilizarán en la ejecución del proyecto.

El conocimiento de los materiales y técnicas constructivas es premisa básica para


la concepción de un buen proyecto ejecutivo.

 Modelado (con datos, no solo geometría)


 Producción de documentos constructivos (planos y memorias)
 Coordinación de especialidades y consultores
 Ingenierías
 Definición de materiales, acabados equipo y accesorios
 Análisis de constructibilidad
 Clash detection, Interferencias entre los sistemas del proyecto
 Maquetas virtuales y visualización
 Análisis de asoleamiento
 Planos de presentación
 Planos de fabricación
 Planos de detalles constructivos
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Conclusión

Nosotros como alumnos tendremos conocimientos más amplios de dibujo, en


muchas ramas del dibujo, que pronto podremos ponerlo en práctica.

Gracias a los temas antes vistos nosotros podremos dominar con más facilidad el
programa de dibujo y también ser mejores en el área profesional.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Instituto Tecnologico Superior De Coatzacoalcos


Asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Tema: Dibujo Ejecutivo Docente:. Nila Candelaria De La Cruz Tadeo
Alumna: Karla Regina Gutierrez Guexpal Grado: Primer Semestre
Grupo: 1bk Fecha: 04/12/2021

Libro: Curso AutoCAD

Autor: Dpto. Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica.

Editorial: RA-MA Editorial

Edición: 2020

Libro: Entidades AutoCAD

Autor: Ignacio Alonso Fernández-Coppel

Editorial: E.T.S. de Ingenierías Agrarias

Edición: 2020
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Diapositivas
Unidad 6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos


TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

Apuntes
Unidad 6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

También podría gustarte