Está en la página 1de 3

Lengua, lenguaje y habla

1 La lengua.- Es el sistema de comunicación verbal de una determinada colectividad humana, compuesto


por un conjunto de signos normalizados que conforman un sistema lingüístico, cuya finalidad es la
comunicación. En el mundo existen muchas lenguas: español, francés, inglés, portugués, quechua, aymara,
guaraní, bésiro y otros.
2 El lenguaje.- Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse a través de diversos
sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
Antes de definir indicio, ícono, señal y símbolo es necesario establecer en qué consiste “el signo” y
qué tipos de signos existen
3 El habla.- Es el uso particular de la lengua y está determinada por diferentes aspectos sociales, regionales,
culturales, educativos e incluso físicos (forma de la boca, disposición de los dientes, movimiento de la lengua).
4. El signo
El signo, según la Real Academia de la Lengua Española, se define como “objeto, fenómeno o
acción material que, por naturaleza o convención representa o sustituye a otro”. Los signos están
divididos en dos grandes grupos: los signos no lingüísticos y los signos lingüísticos.
4.1. Signos no lingüísticos
Los indicios, íconos, señales y símbolos corresponden a los signos no lingüísticos.

Los indicios son signos naturales como el humo o el cielo encapotado. Las señales, los íconos y los
símbolos son creaciones de una determinada sociedad. Las señales y los íconos tienen un valor
denotativo, el mensaje es claro, unívoco y sin ambigüedades; los símbolos tienen valor connotativo,
es decir, son multívocos porque se los puede interpretar de diferentes maneras; finalmente.
4.2. El signo lingüístico
El signo lingüístico es la unidad mínima de la comunicación verbal; es también parte de un
sistema social y de comunicación entre los seres humanos, lo que conocemos también como
lenguaje. Todo signo es una representación convencional de la realidad que tiene dos caras que
resultan de la unión de un significado y un significante. En el caso del lenguaje verbal, se trata de
sustituir la palabra por la cosa; es decir, un sonido específico por la impresión que deja este en la
mente.
4.3 .El signo según Ferdinand de Saussure
Saussure refiere que todo signo está compuesto por dos planos o elementos: el significante y el
significado.
Significante
Es la parte material del signo, aquella que
aporta la forma y que es reconocible mediante
los sentidos. En el caso del lenguaje hablado,
es la imagen acústica de los sonidos articulados
y transmitidos por el aire, que se necesitan para
comunicar el signo.
Significado
El significado es la imagen mental transmitida por el lenguaje. Es, además, la parte inmaterial,
mental, social y abstracta del signo lingüístico, forma parte de lo contemplado comunitariamente en
la lengua (y que es patrimonio de todos), pero también de las capacidades expresivas del individuo
(su léxico individual). El significado vendría a ser la imagen psíquica o el contenido que se transmite
mediante el lenguaje.
Actividades de reforzamiento
Saussure refiere que todo signo está compuesto por dos planos o elementos: el significante y el significado.
Representa gráficamente 8 signos lingüísticos

Responde y completa el siguiente crucigrama lingüístico.


1.

2.

3.
4.
5.

6.

7.

1. Es la unión de un significado con un significante: Signo lingüístico


2. Es el nombre de las cosas en nuestra mente:
3. Tiene dos planos:
4. Los signos se presentan uno tras de otro:
5. El individuo no puede cambiarlo:
6. Se establece de modo convencional:
7. Cambia a largo plazo:

A continuación se te presentan ejemplos sobre las características del signo lingüístico. Identifica a cuál
pertenece cada uno.
8. La palabra automóvil puede dividirse en los siguientes fonemas: /a/ /u/ /t/ /o/ /m/ /o/ /v/ /i/ /l/
a) Mutable c) Biplánico e) Articulado b) Inmutable d) Convencional
Respuesta: Como la palabra automóvil se puede descomponer en fonemas, esto es parte de la característica de
articulado
9. Este significado tiene los siguientes significantes: Niño (español), boy (inglés), wawa (quechua)
El carácter es: a) biplánico c) mutable e) lineal b) arbitrario d) articulado
10. Antes se decía «agora», actualmente decimos «ahora». El carácter es
a) Lineal c) Inmutable e) Arbitrario b) Mutable d) Articulado
11. La palabra «gatos» puede dividirse en los siguien- tes morfemas: gat – o – s. Por lo tanto, afirmamos que
cada signo se presenta uno tras otro.
a) Arbitrario b) Lineal c) Inmutable d) Biplánico e) Significante
12. Antes se decía «fermoza», ahora decimos «hermosa».
a) Inmutable b) Mutable c) Biplánico d) Articulado e) Significado
Escribe debajo de cada ejemplo si la oración se encuentra en sentido connotativo o denotativo.
13. A Juan le hierve la cabeza de tanta cólera. Respuesta: Como el significante «hierve» tiene que
interpretarse, esta oración se encuentra en sentido connotativo.
14. Las dulces mañanas de invierno me alegran el día. Respuesta:
15. Juana va uniformada al colegio, no le permiten ir con ropa de calle. Respuesta:
16. El llanto de la noche opaca mis pensamientos. Respuesta:
17. No debes desobedecer a tus superiores. Respuesta:
Explica los siguientes refranes que se encuentran en sentido connotativo.
18. Quien mucho abarca, poco aprieta.
Respuesta: Quien se ocupa de hacer demasiadas actividades, termina por hacerlas con poca efectividad.
19. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
20. El que nace barrigón, aunque lo fajen de chico.

También podría gustarte