Está en la página 1de 12

Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco”

Secuencia Didáctica: Clase 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8

Espacio Curricular: Práctica Docente III.

Profesoras: Ferretti, Mariana / Firpo, Nancy

Establecimiento de Práctica: Esc. “Joaquín Vivanco” N°10

Curso de Práctica: 3° “B”

Horarios: Martes 14:45 a 16:05/Jueves 15:25 a 16.05

Estudiante Practicante: Ruiz, Irma Emilia

CO-FORMADORA: Mernes, Milagros

CICLO LECTIVO: 2022


Fundamentación

Marco Legal:
Las siguientes unidades didácticas han sido elaboradas para realizarlas en un 3° año del
C.B.C de la Escuela “Joaquín Vivanco” N° 10, lo cual se encuentra incluido como
educación formal y obligatoria dentro de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206. Los
contenidos fueron seleccionados del Diseño Curricular de la Provincia de Entre Ríos:
Tomo I, apartado Ciclo Básico Común.
Marco Teórico:
Desde el espacio curricular de Historia se propone desarrollar los temas pertenecientes a
la etapa histórica del siglo XVIII. En donde se abordará el establecimiento y desarrollo
de las trece colonias de América del Norte, su organización política, económica y social.
Como así también, su Revolución que dio paso a su independencia.
Para luego trasladarnos a la América española para desarrollar causas y consecuencias
de las Reformas Borbónicas y sobre su impacto en sus colonias. Terminaremos con la
Rebelión de Túpac Amaru, consecuencias y legado.
Los procesos históricos abordados están pensados con el fin de que los estudiantes
puedan comprender, ubicar y relacionar los sucesos acontecidos en el período a abordar.
Asimismo, se espera que los estudiantes puedan analizar, comprender y reflexionar
sobre las fuentes trabajadas.
Objetivos:

 Reconocer los distintos sucesos ocurridos en el siglo XVIII


 Identificar cambios y permanencias con los distintos acontecimientos que se van
produciendo.
 Diferenciar Revolución de Rebelión
 Comprender las características determinantes de cada etapa.
 Reflexionar sobre lo acontecido.

Contenidos:

 Ubicación en tiempo y espacio de las Colonias inglesas.


 Diferenciación en lo político, económico y social de unas con otras.
 Revolución de las Colonias Inglesas causas y consecuencias.
 Reformas Borbónicas, fecha, lugar y quienes las llevaron a cabo.
 Consecuencias de las Reformas Borbónicas en las colonias.
 Túpac Amaru, rebelión lugar, fecha y legado.

Estrategias metodológicas:
Se propone abordar el desarrollo de clases en forma teórica y práctica, para lograr una
introducción y desarrollo a cada proceso y acontecimiento histórico. Con el fin de que
los estudiantes puedan ampliar e incorporar nuevos conocimientos a los ya existentes.
Sabiendo que la historia es un arma poderosamente eficaz contra el olvido. Para eso se
fomentará el intercambio de conocimientos entre la practicante y los alumnos, los cuales
intercambiarán apuntes de las lecturas asignadas, se trabajará en base a mapas y líneas
cronológicas para ubicarse en espacio y tiempo, mapas conceptuales, etc.
Recursos:

 Pizarra, marcador y borrador


 Manuales, mapas
 Celulares, notebook, páginas web
 Fotocopias

Evaluación:
Tanto en la corrección de los trabajos de integración de los temas abordados como en el
seguimiento en el transcurso de las clases, la evaluación se dará como un proceso
integral y continuo, valorando la manifestación por parte de los alumnos, de los
contenidos incorporados, como así también el empeño y la responsabilidad ante el
emprendimiento de las tareas asignadas.
Bibliografía:

 www.webcolegios.com/file/3492bb.pdf
 Historia de los Estados Unidos: una nación entre naciones. Buenos Aires: Siglo
XXI. Tómas Bender (2011)
 HOBSBAWM, Eric (2006). El mundo: 1780-1790. En E. Hobsbawm La era de
la Revolución, 1789-1848 (15-33). Buenos Aires: Crítica
 ADAMS, William (1995). “Revolución y fundación del Estado nacional, 1763-
1815”, IDEM Los Estados Unidos de América, México: Siglo XXI
Bibliografía para el estudiante:
 Fragmentación de texto de Tómas Bender.
 Diccionarios
 Páginas web
 Manuales
Secuencia didáctica
Clase 1 y 2
Tema: Las Colonias Americanas Inglesas
Tiempo estimado: 80 minutos
Objetivos:

 Ubicar en espacio y tiempo a las Colonias Inglesas.


 Establecer similitudes y diferencias de cada una de ellas.
 Conocer la organización social, política y económica.
 Analizar y comprender su autonomía propia y su relación con su Metrópoli.

Contenidos al que se refiere:

 Ubicación y desarrollo de las colonias inglesas.


 Diferencias entre unas con otras.
 Reconocer su organización social, política y económica.

Estrategia metodológica:
Se planteará una clase teórico-práctica y se realizará una introducción que sirva como
guía para luego analizar el material brindado. Los estudiantes utilizarán una fotocopia
brindada por la practicante en la que deberán leer y extraer palabras ajenas a su
vocabulario habitual.
Inicio:
Se anotará en la pizarra el nuevo tema a desarrollar: Las Colonias Americanas del Norte
y se repartirá una fotocopia con una introducción del tema y un mapa con su ubicación
para analizar. Como así también se brindará una fotocopia de una sopa de letras para
luego realizar.
Desarrollo:
Los estudiantes deberán leer el texto y analizar el mapa, donde se puede observar la
ubicación de las trece colonias inglesas. Con la ayuda de la practicante que junto a un
mapa de América los ubicará en espacio.
Actividad:

 Leer el texto grupalmente establecer las palabras no conocidas y buscarlas en un


diccionario brindado por la practicante. Anotar su significado en las carpetas.
 Buscar el nombre de cada colonia en la sopa de letras brindada.

Cierre:
Se les pedirá a los estudiantes que expongan en forma oral las palabras que buscaron en
el diccionario. Se le brindará a cada uno un nombre de cada colonia para que dé tarea
busquen información sobre su condición social, económica y política de la misma.
Recursos:

 Fotocopias, marcador, pizarra, mapa, etc.

Evaluación:
Se tendrá en cuenta la participación en clase y el cumplimiento con las actividades
propuestas por la practicante.
Bibliografía:
Del docente:

 https://www.pinterest.es/pin/396809417140568200/
 Historia de los Estados Unidos: una nación entre naciones. Buenos Aires: Siglo
XXI.
 https://es.liveworksheets.com/vb1235835yj

Para el estudiante:

 Fragmentación de texto de Tómas Bender


 Diccionarios
 Manuales
 Páginas web
Secuencia Didáctica
Clase 3
Tema: Las Colonias Americanas Inglesas
Tiempo estimado: 40 minutos
Objetivos

 Conocer la organización política económica y social de las colonias.


 Establecer la autonomía de cada una.
 Despejar dudas.

Contenidos al que se refiere

 Organización política, social y económica


 Diferenciar una de otra.

Estrategia metodológica:
Se desarrollará una clase teórica-práctica. Se buscará interesar a los estudiantes en los
aspectos culturales, sociales, políticos y económicos de las Colonias Inglesas en
América del Norte como su desarrollo a través del tiempo.
Inicio
Se les pedirá a los estudiantes que expongan lo buscado y encontrado sobre cada
colonia. Se despejarán dudas sobre cada una y su organización a través del tiempo.
Desarrollo
Luego de la lectura realizada por los estudiantes del material que cada uno logró
encontrar se comenzará a cruzar información sobre cada colonia. Lo cual deberán
ampliar su información de cada una es sus carpetas.
Actividad:
Completar las diferentes características de las colonias encontradas por sus compañeros.
Cierre:
Se les pedirá a los estudiantes que en base a su información previa sobre colonias
americanas establezcan similitudes y diferencias entre las del Norte y las del Sur.
Entablando un torbellino de ideas en el aula.
Secuencia Didáctica
Clase: 4 y 5
Tema: Revolución de las Colonias Americanas del Norte
Tiempo estimado: 80 minutos
Objetivos:

 Desarrollar el concepto de Revolución


 Establecer la importancia de la Revolución de las Colonias Americanas
 Analizar causas y consecuencias de dicha Revolución
 Reflexionar sobre las rupturas y continuidades

Contenido al que se refiere:

 Ubicación y desarrollo de la Revolución


 Causas y consecuencias
 Rupturas y continuidades

Estrategias Metodológicas:
Se planteará una clase teórico-práctica y se realizará una introducción oral que sirva
como guía para luego analizar el material brindado. Los estudiantes utilizarán una
fotocopia brindada por la practicante en la que deberán observar, analizar y reflexionar
sobre causas y consecuencias de la Revolución para luego resolver las consignas
asignadas.
Inicio:
Se procederá a la corrección de la actividad brindada en la anterior clase, donde los
alumnos leerán lo encontrado sobre cada colonia para luego dar comienzo al tema
nuevo “Revolución”. Posteriormente se anotará en la pizarra el tema propuesto: La
Revolución de las Trece Colonias Americanas del Norte. Se repartirá una fotocopia
sobre lo acontecido para luego leerla grupalmente y contestar las consignas que se
anotarán en la pizarra posteriormente.
Desarrollo:
Los estudiantes deberán leer el texto brindado para luego responder las consignas
asignadas.
Actividad:
1. Lee y luego responde:
a) ¿Qué políticas introdujo el gobierno británico a las colonias?
b) ¿Cómo se llamó al grupo de trabajadores que boicotearon las mercancías
inglesas?
c) ¿Qué arrojaron al mar los colonos? Para demostrar el descontento de las
políticas implementadas por el rey. Explica.
d) ¿Qué decretó el segundo Congreso Continental?
e) ¿Qué preparó Thomas Jefferson, junto a su comité?
f) ¿Quiénes ayudaron en la lucha a estas colonias?

Cierre:
Se les pedirá a los estudiantes que lean las respuestas conseguidas en base al material.
Se procederá a su corrección grupal y se procederá a una breve explicación sobre lo
sucedido en la Revolución de las Colonias Americanas del Norte.
Recursos:

 Fotocopia
 Pizarra y borrador

Evaluación:
Se tendrá en cuenta la participación clase a clase y el cumplimiento con la actividad
propuesta por la practicante.
Bibliografía
Del docente:

 BENDER - Historia De Los Estados Unidos - Una Nacion Entre Naciones


 CASALI de BABOT, Judith “Las revoluciones burguesas y los sistemas
políticos del siglo XIX
Del estudiante:

 Historia Moderna, Europa y América (1450-1850) José Emilio Burucúa


(coordinador) Editorial: Tinta fresca ediciones S.A (2010).
Secuencia Didáctica
Clase 6
Tiempo estimado: 40 minutos
Tema: Colonias Inglesas Americanas y Revolución
Objetivos:

 Desarrollar la habilidad de poder construir una línea de tiempo


 Reforzar conceptos implementados
 Socializar información

Contenido al que se refiere:

 Ubicación de hechos importantes


 Fragmentación de información
 Puesta en común de los saberes aprendidos

Estrategias Metodológicas:
En una clase teórica y práctica, se los guiará a los alumnos para que realicen una línea
cronológica que luego se corregirá en forma grupal. Integrando todos los temas
abordados.
Inicio:
En la pizarra se trazará una línea y se pondrá años para que los alumnos busquen en el
material brindado anteriormente y puedan completar con los conceptos.
Cierre:
Se procederá a la corrección de la línea elaborada por ellos, despejando dudas sobre los
acontecimientos, ya que en la próxima clase se procederá a evaluar los conocimientos
adquiridos.
Secuencia Didáctica
Clase: 7 y 8
Tema: Colonias Inglesas
Tiempo estimado 80 minutos
Objetivos:
 Reconocer la evolución del estudiante.
 Establecer el potencial de cada estudiante
 Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje

Contenido al que se refiere:

 Integración de saberes

Estrategias Metodológicas:
Se presentará una clase teórica y práctica donde se tratará de integrar todos los
conocimientos abordados sobre las colonias americanas del norte en una evaluación
integrativa de múltiples choice.
Inicio:
Se procederá a brindar a los estudiantes la fotocopia de la evaluación, una vez dada se
explicará la metodología de la evaluación y el tiempo asignado para la misma.
Cierre:
Una vez transcurrido el tiempo dado para la realización de la evaluación se les pedirá la
hoja de la evaluación.

Recursos:

 Pizarra y borrador
 Fotocopia
 Reloj

Evaluación:
En este caso la evaluación será calificada mediante puntaje numérico, de acuerdo a los
aciertos y desaciertos de los estudiantes.

Secuencia Didáctica
Clase 9
Tiempo estimado 40 minutos
Tema: Reformas Borbónicas
Objetivos:

También podría gustarte