Está en la página 1de 5

Lenguaje y Comunicación

Guía N° 13- FALACIAS ARGUMENTATIVAS


Profesora: Sandra Toro Rodríguez

Nombre: ___________________________________________________ Curso: 2° Nivel Medio B

Objetivos:
Reconocer a través de su concepto y ejemplo los diferentes tipos de falacias.
Identificar.

Las Falacias argumentativas


En determinadas situaciones argumentativas algún interlocutor hace uso de argumentos cuya validez
es dudosa o, abiertamente, se trata de argumentos inválidos por algún problema o error en su
construcción que los hace falsos. Estos errores argumentativos se denominan falacias. Este tipo de
errores puede provocarse de manera involuntaria, básicamente cuando quien la enuncia no maneja
de buena manera los criterios argumentativos, como también puede ser cometido de manera
consciente por aquel sujeto que, siendo hábil argumentador, más que debatir con la lógica y la
verdad, le interesa solamente imponer su punto de vista, sin importar la validez de su argumento. 

A continuación te presentamos algunas de las falacias argumentativas más comunes en una situación
comunicativa dada y su correspondiente ejemplo.

1. Apelación al hombre:
Se intenta atacar o desacreditar a la persona que defiende el argumento, de forma directa o indirecta,
sembrando la duda sobre su carácter o sus cualidades personales. El objetivo suele consistir en
quitarle importancia al argumento sin la necesidad de enfrentarse a él. Es una falacia lógica porque el
argumento es independiente de cómo sea la persona que lo defiende.
Ejemplo:
El Estado debe repartir el dinero, haciéndolo llegar a quien más lo necesita. Usted nunca ha tenido
problemas de dinero, no tiene ni idea de lo que está hablando.

2. Apelación a la autoridad:
La veracidad del argumento se basa en la autoridad o prestigio de la persona que lo defiende. Es una
falacia lógica porque la veracidad no depende de la persona que realiza la afirmación, sino de las
evidencias y los razonamientos que la acompañen. Es importante señalar que es prudente dar crédito
a las conclusiones de las autoridades científicas, precisamente porque para llegar a ellas se han
recogido una gran cantidad de pruebas, y han sido analizadas por diversos grupos de investigación
que, de forma independiente, han llegado al mismo resultado.
Ejemplo:
Conozco a un científico que cree en Dios. Por tanto, Dios existe.

3. Apelación a los sentimientos:


Es la que trata de manipular las emociones del oponente o del público, en lugar de
usar argumentos válidos. Este tipo de falacia es más evidente en personas que dejan que sus
emociones o consideraciones subjetivas influyan en el proceso de razonamiento.
Ejemplo:
Si me reprueba, mi mamá morirá de dolor.

4. Causa falsa:
Debido a que dos fenómenos han ocurrido a la vez o en secuencia se ha asumido que uno es causa del
otro. Se ha establecido la relación de causalidad basándose sólo en la coincidencia de los
acontecimientos, cuando en realidad pueden estar en juego otros factores. Es una falacia lógica
porque la causalidad no tiene porqué depender de la correlación.
Ejemplo:
Me tomé el refresco y me empezó a doler la cabeza. El refresco provoca dolor de cabeza.

5.- Generalización apresurada:


Es una falacia que se comete al inferir una conclusión general a partir de una prueba  insuficiente. Una
generalización apresurada puede dar lugar a una mala inducción y por tanto a una conclusión
errónea.
Por ejemplo, considérese el siguiente argumento:

Juan es alto y es rápido.


María es alta y es rápida.
Matías es alto y es rápido.
Por lo tanto, todas las personas altas son rápidas.

Concluir que todas las personas altas son rápidas, porque haya tres que lo sean, es una generalización
apresurada. Es muy probable que haya personas que sean altas y que sin embargo no sean rápidas.

6.- Apelación a la ignorancia:


Se afirma que un argumento es verdadero porque no se puede demostrar que sea falso, y viceversa.
Es una falacia lógica porque la veracidad o falsedad de un argumento es independiente del
conocimiento de la persona que lo afirma.
Ejemplo:
Nadie ha demostrado la existencia de Dios. Por tanto, Dios no existe.

Ejercicios:
I.- Identifica el tipo de falacia argumentativa presente en cada enunciado.

1.- Es necesario recluir a los criminales y encerrar a los locos peligrosos. Por lo tanto no hay nada de
malo en privar a la gente de su libertad
Falacia: ________________________________________

2.- Para tener un buen equilibrio fiscal, los gastos deben aumentar a la hora de dar bonos a los más
necesitados, ya que Gandhi así lo pensaba.
Falacia: ________________________________________

3.- ¿Por qué un barrendero no gana lo mismo que un ingeniero, cuando todos sabemos que le ponen
el mismo empeño a su trabajo?
Falacia: ________________________________________

4.- Creo que para que mejoren nuestros productos, deberíamos aumentar la cantidad de
compradores de los mismos.
Falacia: ________________________________________

5.- Chile está informado respecto de los beneficios del posnatal. La otra vez fui a Renca y conversé con
unas pobladoras y así lo pude comprobar.
Falacia: ________________________________________

6.- El tabaco produce cáncer, pues así me dijo mi papá y él, que arregla tubos de escape de vehículos,
sí que sabe de contaminación.
Falacia: ________________________________________

7.- Los extraterrestres existen, ya que nadie ha podido demostrar que es falso.
Falacia: ________________________________________
8.- La primera vez que fui a Talca me robaron la billetera, no pienso volver a esa ciudad llena de
ladrones.
Falacia: ________________________________________

9.- No me pongo más esta corbata, siempre que la uso algo me sale mal.
Falacia: ________________________________________

10.- El otro día vi un alumno del 3º J estudiando en la biblioteca, se nota que es un buen curso.
Falacia: ________________________________________

11.- Los hijos de profesores suelen ser los que tienen más problemas de conducta escolar.
Falacia: ________________________________________

II.- PRODUCCIÓN. A continuación crea un texto argumentativo respetando su


estructura interna como externa.
___________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________________
__________
8. Lee detenidamente el siguiente dilema expuesto en el texto. Identifica los elementos esenciales
expuestos. Además, resalta con color todos los conectores y elementos lingüísticos de modo que
puedas analizar el papel que cumplen dentro del escrito.
Responde en tu cuaderno:
ANTES DE LEER EL ESCRITO: ¿Qué opinas sobre la eutanasia?
DESPUÉS DE LEERLO: ¿Has cambiado de opinión?, ¿la has complementado?
EL DILEMA MORAL DE LA EUTANASIA
Las conductas eutanásicas plantean un problema en relación con la prolongación de la vida humana
hasta puntos inimaginables. Por ello, el ordenamiento jurídico debe tener una respuesta para ello.
Respuesta que debería estar en función de una reflexión moral.
La eutanasia se ha definido como "una inducción de la muerte sin dolor en interés del destinatario,
que supone la reducción de la vida de un enfermo terminal."
Sin embargo, resulta necesario hacer ciertas matizaciones: en primer lugar, no necesariamente tiene
que ser en situaciones de terminalidad, sino en casos donde un sujeto considera que la vida le genera
mayor cantidad de mal que de bien. Siempre existe un motivo de benevolencia para el destinatario,
nadie tiene legitimidad para imponer dolor a un sujeto, y todos tenemos el derecho de dejar de sufrir.
Además, la terminalidad es una noción muy amplia y confusa. Una situación podría ser terminal si la
autonomía física del sujeto está tan mermada que no puede disfrutar o ejercer derechos mínimos o
capacidades básicas. Por otro lado, también hay quien piensa que terminalidad se puede equiparar a
irreversibilidad.
Ahora bien, eutanasia no es asesinato, porque éste no atiende a los intereses del sujeto, ni se
caracteriza por una razón humanitaria; en tanto que la eutanasia tiene por objeto disminuir el
sufrimiento en el marco de un proceso que sigue su curso. Tampoco eutanasia es suicidio, porque
exige la participación de un tercero.
En relación con este tema, y de los muchos dilemas morales de cuya resolución depende la
caracterización moral de la eutanasia, uno de ellos consiste en el cambio de paradigma de santidad de
la vida, es decir, frente a la consideración de la vida como algo santo, tenemos la consideración de
que la vida vale en función del valor que tenga para cada persona.
Debemos partir de la base de que detrás de la eutanasia existen diferentes concepciones sobre la vida
y la capacidad de decisión o determinación que al sujeto se le debe reconocer.
La primera posición afirma el carácter sagrado de la vida. Es la concepción clásica y religiosa, donde lo
más sagrado es la vida sin importar la voluntad del sujeto. Y nadie tiene legitimidad moral para
discutir esa santidad.
La segunda concepción es la de la calidad de la vida. Hay circunstancias que contribuyen a que la
calidad de ésta sea mayor o menor, y por lo tanto puede ser sometida a ponderación con otros fines,
valores o intereses.
En la primera concepción, la tradicional, en primer lugar no tiene la misma gravedad moral matar a un
ser humano que a un ser no humano; en segundo lugar, hay una consideración moral diferente de la
muerte de inocentes de la de no inocentes; en tercer lugar, es distinto moralmente causar la muerte a
un sujeto intencionalmente que sin intención; y en cuarto lugar, es distinto moralmente matar que
dejar morir.
Esta concepción tiene una directa relevancia en este tema, porque sienta las bases para un reproche
moral severo en relación con cualquier atentado a la existencia, ya que considera que la vida es
innegociable.
La segunda concepción, de manera gráfica se puede entender pensando en la diferencia entre estar
vivo (cuestión biológica) y tener una vida (cuestión biográfica). Aquí, si admitimos que la vida en
sentido biográfico puede perder sentido, las conductas eutanásicas no tienen un enjuiciamiento moral
tan severo como en la primera posición. Estas situaciones pueden ser los casos de "vegetales
humanos", de niños o neo natos con graves deformaciones que les niegan cualquier tipo de
autonomía, situaciones de coma irreversible, etc.
Dentro de esta segunda concepción, uno de los problemas morales de fondo es saber cuándo la vida
ya es más un mal que un bien. Los valores sobre los que esto gira son la dignidad y la autonomía. La
autonomía moral tiene que ver con la autorrealización. Es la decisión subjetiva del individuo la que
sirve para calificar su vida de valiosa o no. Él es quien tiene la última palabra sobre qué vale la pena
vivir y qué no, y sobre si su derecho a la vida ya se ha convertido más bien en una obligación.
Sin embargo, vemos que en la inmensa mayoría de los Estados, la eutanasia sigue estando prohibida,
con lo cual pareciera que siguen inmersos en esa primera concepción de santidad de la vida. Pero a la
vez, aun cuando parece evidente que no siempre el valor de la autonomía es el que más prevalece,
tampoco podemos decir que para el orden jurídico, la vida sea un valor absoluto, innegociable, prima
facie, y el ejemplo más claro de ello es la legítima defensa.
En todo caso, se trata de un problema que no tiene una solución general, es un dilema moral, lo cual
implica necesariamente, que cualquier decisión que se tome, o posición que se adopte, tendrá como
resultado la lesión de algún valor, ya sea la vida o la autonomía.
Tamara San Román Sarmiento, Colaboradora de la Liga Española Pro-Derechos Humanos.

También podría gustarte