Está en la página 1de 1

Actividad 2.1.

1: Informe Entrevista
Los textos más usados son:
1. Minutas de seguimiento de actividades en obra
2. Correos electrónicos
3. Presupuestos
En cuanto a discursos, se utiliza regularmente una junta semanal con los dueños de las obras para
aclarar diferentes aspectos de las obras, cualquier tipo de pendientes, cuestiones de materiales,
avances, disponibilidad de materiales, etc.
Las características son que utilizan muchos tecnicismos, entonces para que el cliente o a quien se
le esta presentado el proyecto, pueda entender, tenemos que buscar la manera de explicarlo (por
ejemplo, que la gente no sabe diferencia entre trabe, nervadura, estructura de concreto o acero...)
Predomina el léxico técnico.
La idea principal sería informar de avance, presentar presupuestos o gastos de la obra.
Predomina mucho las tablas de Excel para que todo esté más claro y para programas de obra
utilizamos diagramas de flujo. Asimismo, es muy utilizado el mandar fotos con descripción.
Los textos pueden compartirse de manera electrónica o en físico dependiendo de que se esté
hablando, por ejemplo, es más fácil presentar las cuentas y gastos de manera escrita para que se
puedan hacer anotaciones o correcciones en caso de que existan, pero una minuta puede es mejor
de manera electrónica que se manda por mail o por WhatsApp.

También podría gustarte