Está en la página 1de 2

ASPETOS ECONOMICOS

Agricultura y ganadería: no mejoro ya que no cambiaron su método de producción en relación a la


colonia

Minería: la importación la afecto directamente, hubo inconformidades ya que no mejoro la


producción como se esperaba.

Comercio e industria: por una política de proteccionismo no permitían que ingresara comercio del
exterior.

Finanzas publicas: por mejorar el comercio interior pedían prestamos que pagaban con otros
prestamos. El país se encontraba en quiebra.

liberal
el estado
contaria con
minima
Campo

Ley lerdo: todas las propiedades que pertenecían al estado pasaban a ser parte de la nación.

Ley de deslinde y colonización de terrenos baldios: se unen los terrenos baldios a zonas
deslindadas. Te despojaban con cualquier irregularidad de tu terreno. Concentración latifundista,
los políticos se llevaban los terrenos.

Industria:

La minería estaba excenta de impuestos. Podían recibir títulos de propiedad sobre el suelo y
manejarlo como ellos determinaran.

Comercio: se abrió el comercio mexicano a inversiones extranjeras.

Trasporte y comunicacioes: ferrocarril, red ferroviaria que favorece el comercio. Randes puertos
marítimos en Veracruz coatzacoalco y mazatlan.
Finanzas publicas: se creo el banco nacional de mexico.

Aspecto social

Por la invasión francesa y estadounidense pierden su fisionomía indígena y colonial.

Teóricamente había una igualdad ante la ley pero los tratos reflejaban otra cosa, lo que afecta al
indígena por no sentirse integrado al cosmos al negarle sus ideas.

La aristocracia toma ideas europeas, se convierte en una clase urbana civilizada y culta.

Se retoma el feudalismo.

Se promueve el progreso

Los campesinos vivian como siervos.

No ven un cambio en su calidad de vida significativo con respecto a la época colonial.

La imagen de mexico se produce sobre una cultura falsa debido a la inestabilidad.

Aspecto artístico

Tiene mucha alusión a los fines eclesiásticos, too tiene relación con la iglesia.

Después de las leyes de reforma y la ilustración, comienza a resurgir el clásico para surgir el
neoclásico.

En cuanto al neoclásico, se ve influenciado por europa.

Existe una incongruencia entre tomar las raíces indígenas pero se sigue dando un mal nivel de vida
al indígena.

Durante la guerra de independencia muchos de los estudiantes de la real academia se van o los
maan.

Al finalizar la guerra de independencia traen nuevs maestros para la nacional academia de san
carlos.

Se empiza a buscar en el romantisismo una identidad y marca una tansición en el arte.

En el romanticismo las pinturas representan los interés aristócratas, aunque son alusivas a los
indígenas no representan realmente su realidad.

También podría gustarte